¿Qué define al jugador más valioso de la NBA? debemos contestar esta pregunta para poder comprender por qué Westbrook no puede ser nombrado el MVP de la temporada 2016-2017 de la NBA. A través de la historia del baloncesto norteamericano, la liga ha tratado de uniformar la “definición” de lo que es el jugador más valioso. Sin embargo, al final, la responsabilidad recae en el criterio de un panel de periodistas de Estados Unidos y Canadá. La definición “generalmente aceptada” nos indica que el ganador del premio debe ser el mejor jugador del mejor equipo. Pero, ¿qué significa esto en realidad, y por qué se utiliza este criterio? Veamos…
La temporada 2016-2017 comenzó con la noticia de la salida de Kevin Durant de del equipo de Oklahoma City Thunder, para unir esfuerzos con los, ya favoritos, Golden State Warriors. Esta movida no fue del agrado de muchos que piensan que fue débil al unirse al equipo que lo eliminó en los pasados playoffs, además de afectar el balance competitivo de la liga. Sin embargo, con la firma de Durant se abrió el espacio para que su excompañero y uno de los jugadores más atléticos de la liga, Russell Westbrook, comenzara una nueva etapa en los Thunder. ¿Sus números? extraordinarios y camino a convertirse en el segundo jugador en la histria de la NBA en promediar un triple doble. Westbrook mantiene medias de 31.1 puntos por juego, 10.5 rebotes por juego y 10.1 asistencias por juego, mientras su equipo juega para 32 victorias y 25 derrotas.
Hasta este punto todo parace ideal para que Westbrook levante el trofeo Maurice Podoloff, otorgado al jugador más valioso. Sin embargo, cuando entramos a un análisis objetivo de la situación y se compara la temporada de Westbrook con la de otros jugadores, encontramos que la decisión no necesariamente sería a favor del point guard de los OKC Thunder.
Debido a que su eficiencia no ha sido la mejor, actualmente Westbrook acierta un 42.2% de sus tiros de campo y 33.8% de sus tiros de la línea de tres puntos, mientras toma 24 tiros por partido. El enebeista está segundo en la liga con 5.5 turnovers por partido, lo que sería un record para una temporada en la historia de la liga (junto con James Harden que actualmente promedia 5.8 turnovers por partido).
¿Qué me viene a la mente cuando veo estos los números de Russel Westbrook? Una sola palabra: responsabilidad. Y así lo confirma el ex NBA retirado con 14 temporadas en el mejor baloncesto del mundo, Jim Jackson, quien dijo lo siguiente:
“Retomaré esto, responsabilidad, algo que él no ha tenido desde que llegó a Oklahoma City. Con Phil Jackson, Michael Jordan era responsable; Shaq en Los Angeles con Phil Jackson, responsable; Tim Duncan con Popovich, responsable; Pat Riley con Alonzo Mourning, responsable. Desde que él ha estado en OKC, incluyendo cuando estaba Kevin Durant, ¿quién lo hace responsable? fue por esto que perdieron con Golden State luego de estar 3-1 en la serie, porque le permiten tomar malos tiros y no pasa nada”.
¿Cómo se relaciona lo que comenta Jim Jackson con lo que estamos viendo esta temporada de Russell Westbrook? Cuándo analizamos el rendimiento de Westbrook en la cancha es muy difícil entender cómo se pueden tener este tipo de números en un equipo contendor. Jamás será lo mismo promediar 30 puntos por juego en un equipo sin esperanza y, por ende, sin responsabilidad, que hacerlo dentro de un sistema ganador, donde todas las decisiones que se toman en el juego cuentan.
A continuación, observa los diferentes juegos de Westbrook contra los posibles dos mejores equipos de la NBA y el impacto que ha tenido.
Si analizamos los números vemos que en puntos, rebotes y asistencias son excelentes. Pero, ¿son en realidad buenos números? definitivamente no, y le están costando a OKC más de lo que le dan. ¿Cómo un jugador puede en un partido anotar 27 puntos mientras tira un miserable 34.8% de campo, reparte 13 asistencias y termina con 10 turnovers? para mi es simple, tuvo el balón todo el tiempo en sus manos. Y es aquí donde se encuentra la trampa de Russell Westbrook. Aunque muchos argumentan que esta temporada Westbrook hace mejor a sus compañeros porque promedia asistencias en doble dígito, no estoy de acuerdo y la razón, es sencilla, en Oklahoma City, todos los jugadores deben tener la única responsabilidad de terminar jugadas, nadie puede alcanzar su máximo potencial si su point guard tiene el balón todo el tiempo en la mano y todas las jugadas giran a su habilidad para crear para todos.
Un ejemplo claro es Stephen Curry en Golden State o Lebron James en Cleveland, estos jugadores promedian cerca de 30 puntos por juegos sin dominar el balón en todo momento y dejan que sus compañeros se desempeñen en la cancha. Por ejemplo, en Golden State, si Klay Thompson tiene una gran noche Stephen Curry y compañía le llevarán el balón para que siga anotando. Mientras que, con Westbrook este no es el caso, incluso, cuando aún jugaba Kevin Durant, (uno de los mejores anotadores en los últimos 20 años y con cuatro títulos de anotación) veíamos como Westbrook cortaba sus rachas no llevándole la bola, problema que Durant nunca tendrá en su nuevo equipo.
De igual forma, la tendencia de Westbrook de querer hacerlo todo en el lado ofensivo puede tener su impacto en el lado defensivo de la cancha. Este es un tema discutido por figuras como Phil Jackson e incluso Kobe Bryant, ambos mencionan la importancia de mantener involucrado a cada jugador en la ofensiva para que refleje en la intensidad que presentan en el lado defensivo.
Comparación de la temporada de MVP de Stephen Curry 2015-2016 vs. Russel Westbrook 2016-2017
En esta ilustración podemos comparar la temporada 2015-2016 de Stephen Curry, donde se alzó con el premio de Jugador Más Valioso de la liga, el primero unánime de la historia. Ambos jugadores anotan sobre 30 puntos por partido, la diferencia radica en la efectividad de Stephen Curry al anotar el 50% de sus tiros y hacerlo sin afectar el sistema de juego de su equipo, que perdió en el 7mo juego de la Serie Final de la NBA. Curry logra anotar sus 30 puntos por juego sin tener la necesidad de dominar el balón, permitiendo que jugadores como Draymond Green puedan emplear sus recursos al máximo.
Lo mismo pasaría con jugadores como Kevin Durant, Lebron James o Kawhi Leonard, todos serían capaces de poner números astronómicos en equipos sin oportunidad de ganar. Pero de eso se trata el deporte del baloncesto, de poder emplear tus habilidades al máximo dentro de un sistema ganador y sin afectar la producción o el desarrollo de tus compañeros. Westbrook no está rodeado del mejor talento posible, pero Lebron James fue capaz de llevar a un equipo menos talentoso a una final de la NBA y a tener el mejor record de la conferencia del Este. James lo logró sin la necesidad de promediar un triple doble y sus números fueron realmente impresionantes, al igual que los de Westbrook, la diferencia radica en que James lo logró anotando más de 50% de sus tiros y dejando que compañeros como Daniel Gibson, Drew Gooden entre otros lograran alcanzar su máximo nivel.
Sin dudas, Russell Westbrook tiene uno de los talentos físicos más impresionantes en la historia del baloncesto. Se trata de un jugador privilegiado, que al igual que le pasó a Jordan, Kobe, Lebron y otros grandes, necesitan aprender a confiar en sus compañeros y lo que se requiere para lograr ganar un campeonato, que es lo que busca todo jugador. De lo contrario, en junio no se hablará del promedio de triple doble de Westbrook, sino del primer campeonato de Kevin Durant o del cuarto campeonato de LeBron James.
Solo el tiempo dirá si es capaz de ganar un campeonato con este estilo de juego, pero la historia nos enseña con casos similares, donde jugadores como Kobe Bryant eran egoístas al principio de sus carreras y con la ayuda de un coach como Phil Jackson logró entender que necesitaba compartir la responsabilidad para poder proclamarse campeón. El propio Michael Jordan, considerado por muchos el mejor baloncelista de todos los tiempos, una vez dijo:
“El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”.
En fin, Russell Westbrook tiene todas las habilidades físicas y fortaleza mental para convertirse en el mejor jugador de la liga. No obstante, debe lograr lo más difícil para un point guard, balance entre cuándo atacar, cuándo tirar y cuándo simplemente correr el sistema y confiar en sus compañeros. Espero que en las próximas temporadas Westbrook sea capaz de dominar ese balance para que logre ser un contendor en la NBA y sin duda, el MVP de la liga, pero este año, no.
Harden!
[…] Cabe mencionar, que en un escrito que realicé a mitad de temporada detallé porque Westbrook no debía ser el MVP de la liga. La manera en que Westbrook terminó la temporada me hizo dudar de mi análisis anterior, no tanto por los triples dobles, sino por la manera en que terminó partidos importantes y consiguió las victorias para su equipo. Ver el escrito anterior: Russell Westbrook NO debe ser el MVP […]