1. Philadelphia 76ers- Markelle Fultz

Fultz viene de la Universidad de Washington y se caracteriza por ser un jugador con alto potencial ofensivo. El jugador con más armas para anotar en el draft de este año cuenta con velocidad explosiva que puede mezclar con un buen tiro a media y larga distancia. Buen dribleo y la habilidad de parar en velocidad para tomar tiros. Tiene la habilidad de meter el balón a larga y media distancia, convirtiéndolo en una amenaza en todos los ángulos de la cancha.
Debilidades: entre estas, se encuentran el ser pasivo en ocasiones, especialmente en el lado defensivo de la cancha. Tiende a tomar jugadas de descanso mientras defiende y se le cuestiona si es capaz de liderar a un equipo ya que lideró a su Universidad a pocas victorias en el nivel de NCAA.
Comparaciones: James Harden/D’Angelo Russell
2. Los Angeles Lakers- Lonzo Ball

Lonzo entra al draft con solo un año en la Universidad de UCLA. Es un point guard de 6’6” con una visión de cancha de primer orden y una habilidad extraordinaria para involucrar ofensivamente a sus compañeros. Se espera mucho de este joven, que ya lo comparan con jugadores como Jason Kidd. También sobresale su velocidad en transición y su toma de decisions en la media cancha. Bueno atrapando rebotes y generando ofensiva de transición.
Debilidades: no ha demostrado ser un jugador efectivo creando su propia ofensiva cuando las jugadas no salen como se espera. Su físico necesita ser trabajado, ya que con tan solo 190 libras tendrá problemas para llegar a la pintura en el próximo nivel, especialmente con guares físicos. La mayoría de sus jugadas de pick terminan en pase, debe mejorar la capacidad de atacar la canasta consistentemente. Además, parece tener un juego adecuado de media distancia.
Comparaciones: Jason Kidd/Ricky Rubio
3. Boston Celtics- Josh Jackson

Uno de los mejores atletas del draft es Jackson que se presenta como un buen jugador ofensivo y con el potencial de ser elite en el lado defensivo. Su explosividad le ayudó a tomar el control de algunos juegos con la Universidad de Kansas. Crea ofensiva con su defensa, creando turnovers en los jugadores contrarios y convirtiéndolos en ofensiva de transición. Su IQ parece ser adecuado para su posición al terminar promediando 3.1 asistencias por partido. Su mayor cualidad es su motor, jugando con intensidad y explosividad los 40 minutos del partido.
Debilidades: su mayor deficiencia es el tiro. Jackson terminó la temporada de NCAA tirando para un pobre 28% de la línea de tres puntos y 54% del área de tiro libre. Su mecánica de tiro no es mala, pero Josh no ha logrado ser consistente con su jump shot. Si Jackson aspira a convertirse en un jugador de impacto en la NBA y llegar a ser un All Star, deberá trabajar incansablemente en su tiro a media y larga distancia.
Comparaciones: Kawhi Leonard/Jimmy Butler
4. Phoenix Suns- Jayson Tatum

Un jugador versátil con una combinación de estatura y agilidad perfecta para jugar varias posiciones. Con 6’8” y 205 libras, Tatum se perfila como un small forward en la NBA, pero, se espera que al pasar los años y al desarrollar su físico Tatum sea capaz de jugar la posición de power forward por períodos cortos de juego. El small ball está muy de moda en la NBA y Tatum es el prototipo perfecto de jugador que te puede jugar ambas posiciones sin problemas. Es bueno atacando las tablas y creando la transición ofensiva del rebote.
Sus herramientas lo posicionan como uno de los jugadores más preparados para tener in impacto inmediato en el equipo que lo selecciones. Con la habilidad de anotar en media cancha y transición, Tatum sería perfecto para rellanar la posición de small forward de los Phoenix Suns. Con un backcourt de Eric Bledsoe y Devin Booker, los Suns necesitan fortalecer su línea frontal y que mejor que con un jugador joven con el potencial de convertirse en un All Star en varios años.
Debilidades: defensivamente mostró en Duke no ser un jugador agresivo que busca detener a su contrario. Capaz de jugar de power forward en ofensiva, pero muy deificilmente pueda jugar la posición en el lado defensivo de la cancha. Debe mejorar su juego físico y su tiro a larga distancia. En su única temporada en DUKE mostró ser muy efectivo con su tiro a media distancia, pero lanzó para un pobre 34.3% de la línea de tres.
Comparaciones: Allan Houston/Danny Granger
5. Sacramento Kings- De’Aaron Fox

Un jugador feroz que compite con entrega y entusiasmo cada jugada. Sobresale por su deseo y una velocidad de cancha a cancha inaudita. Su velocidad le permite atacar el canasto a gusto y es muy efectivo anotando en la pintura y creando situaciones con sus penetraciones. Sabe utilizar el cambio de velocidades para dejar la defensa atrás convirtiéndole en un jugador muy difícil de mantener fuera de la pintura.
El buen dribleo y la habilidad de terminar con ambas manos en tráfico, colocan a Fox como el jugador más sobresaliente a la hora de atacar el canasto del draft. En el pick and roll es una pesadilla para los hombres grandes que terminen defendiéndolo ya que su velocidad hace que sea imposible mantenerse frente a él y defenderlo adecuadamente. Demostró ser un ganador y un jugador que se crece en juegos y retos grandes, como fue el caso del juego contra Lonzo Ball y UCLA. Cuenta con un gran potencial en el lado defensivo convirtiéndolo en un jugador de ambos lados de la cancha.
Debilidades: la mayor en este momento es la consistencia de su tiro a media y larga distancia. Cuando su tiro no está entrando, se convierte en un jugador más fácil de defender brindándole espacio para que tome el tiro. Definitivamente, su range de tiro no está a nivel de NBA y se espera que en sus primeras temporadas tenga problemas anotando el triple.
También Fox necesita aprender a tener un mejor balance entre cuando atacar y cuando involucrar a sus compañeros, al presente no es un jugador que alimente con consistencia a su equipo. En la mayoría de los pick and roll busca atacar la pintura para anotar. Como todo jugador joven necesita fortalecer su cuerpo para poder ser más efectivo chocando con cuerpos más fuertes de los que encontraba en la NCAA.
Comparaciones: John Wall/Dennis Schroeder
Fuente: NBadraft.net