Actualizado miércoles, 12 de julio de 2017.
MLB | La competencia de jonrones que sirve como ante sala al All Star Game o Juego de Estrellas será este lunes, 10 de julio en el estadio de los Marlins de Miami.
Este año, el ‘Home Run Derby’ contará con dos novatos y bateadores ya probados en los pasados años. También veremos dos compañeros de equipo defender el Marlins Park y un jugador que en la temporada regular conectó un cuadrangular de 496 pies.
Con este panorama, veámos un resumen de las reglas de la competencia y un compendio de los participantes con sus datos para esta temporada. Comencemos con el orden, según se le asignó a los jugadores y las implicaciones de su posición en este orden.
Giancarlo es el #1 por ser sel campeón defensor, los demás puestos se decidieron por los jonrones que llevan este año. En caso de empate, se tomó en consideración la cantidad de cuadrangulares desde junio 15. Con estas reglas, así quedaron cualificados los jonroneros:
De junio 15 al momento en que repartieron los puestos del Derby, Bellinger pegó siete cuadrangulares y Moustakas dos para decidir el tercer y cuarto puesto. Por otro lado, en la misma fecha Blackmon conectó tres y Bour solamente dos, dándole a Blackmon el sexto puesto.
Reglas de la competencia
Se llevarán a cabo tres rondas de eliminación sencilla. En cada bracket el bateador mejor cualificado bateará segundo. Así que, en la primera ronda Stanton se enfrentará a Sánchez, Judge a Bour, Bellinger a Blackmon y Moustakas a Sano.
Los jugadores tendrán cuatro minutos por round y cada jugador tendrá la oportunidad de pedir un tiempo de 45 segundos en donde el reloj parará. En la final, los jugadores podrán pedir dos tiempos, uno de 45 segundos y otro de 30 segundos. Además, los jugadores que logren dos o más cuadrangulares de 444+ pies tendrán un bono de 30 segundos adicionales ..
Resumen de los jugadores:
Giancarlo Stanton
Stanton, sin dudas uno de los jugadores con mayor poder en los últimos años, sin embargo, ha sido traicionado por lesiones y e total más alto de jonrones en su carrera ha sido 37 en 2012 y 2014.
No obstante, en la competencia de jonrones de 2016, Stanton creó su propio espectáculo pegando 20 cuadrangulares en la última ronda. De todos los cuadrangulares pegados esa noche, los 20 cuadrangulares más sólidos fueron de Stanton. Y de esos 20, Stanton tuvo los 10 cuadrangulares más largos de la jornada. Al parecer estaba bateando solo, pero ese año, compitió con los mejores jonroneros.
Aaron Judge
El novato sensación de los New York Yankees ha revolucionado la liga en su primer año. Judge, con solo un año, lidera las Grandes Ligas con 30 cuadrangulares. Pero no es solo la cantidad, Judge cuenta con el jonrón más largo de la temporada, un batazo de 496 pies. Judge se ha convertido en la bujía ofensiva de los Yankees, empujando 65 carreras y con un promedio de bateo de .331.
Será muy interesante ver a Judge en este formato en donde todos los “swings” se hacen con intenciones de desaparecer la pelota. Junto con Stanton, son los participantes con mayor poder en sus muñecas. Capaces de pegar cuadrangulares de más de 500 pies, ambos deben dar un gran espectáculo para la fanaticada.
Cody Bellinger
El novato de Los Ángeles Dodgers calladamente ha tenido una primera mitad tan impresionante como la de Judge. Ha diferencia de Judge, quien tiene 25 años, Bellinger es un joven de solo 21 años de edad, lo que significa que el poder de este jugador irá en aumento en las venideras temporadas. Actualmente ha conectado 24 cuadrangulares y remolcado 56 carreras para un equipo de los Dodgers que se encuentran en la primera posición y con el mejor récord de la Liga Nacional.
Mike Moustakas
El tercera base de los Royals de Kansas City repite una gran temporada y se convierte en el jugador que se esperaba que fuera. Tras un 2016 plagado de lesiones, donde solo pudo jugar 26 juegos, Moustakas regresó con una sólida primera mitad en la que batea para .275, 25 jonrones y 54 carreras remolcadas. Los 25 cuadrangulares de Moustakas son la cantidad más alta en su carrera, por lo que es un gran momento para participar en la competencia de jonrones.
Miguel Sano
El dominicano Sano en poco tiempo se convirtió en la figura principal de los Minnesota Twins. En los pasados años, Sano dio muestras de su poder en las ligas menores y al subir a Grandes Ligas en 2015 fuimos testigos de un jugador con mucho poder en sus muñecas. Este año, Sano lidera la ofensiva de los Twins con números de: .277 AVG., 20 HR y 61 RBI. El tercera base podría ser la sorpresa de esta competencia es un jugador con poder y este tipo de competencia puede ser perfecta para él. Por estas razones, no sería extraño que veamos a Sano adelantando en la competencia y por qué no dando la sorpresa de la noche.
Charlie Blackmon
Blackmon se presenta a esta competencia como el único participante que batea en el primer turno de su equipo. El guardabosques de los Rockies de Colorado, tuvo un gran inicio de temporada, bateando para promedio de .314, 18 cuadrangulares y 59 carreras empujadas. Números significativos para un jugador que abre la alineación, colocándolo como temprano candidato al jugador más valioso de la Liga Nacional. No es un secreto que los bateadores de Colorado tienen ventaja por la altura de su estadio, y que en Miami esta ventaja no estará. Sin embargo, Blackmon es consistente con su poder bateando 29 jonrones la temporada pasada y de camino a pegar la cantidad más alta en su carrera este año.
Justin Bour
El jugador menos conocido de esta competencia, pero el favorito de la fanaticada en el estadio de los Marlins. ¿Por qué? sencillo, se trata de la primera base de los Miami Marlins, lo que le dará ventaja al estar en su estadio y con su fanaticada. El zurdo cuenta con un sólido comienzo de temporada con promedio de .284, 19 jonrones y 55 empujadas. A sus 29 años, Bour está teniendo la mejor temporada de su carrera y se ha establecido como el primera base de los Marlins. Junto con Giancarlo Stanton, serán los anfitriones de la competencia y los favoritos de la multitud que abarrote el Marlins Park.
Gary Sánchez
El receptor dominicano de los Yankees de New York, se encuentra en su segunda temporada en las Grandes Ligas. El pasado año, Sánchez, llegó al equipo de los Yankees y se ganó el título de receptor regular con su gran actuación. En tan solo 53 partidos conectó 20 cuadrangulares y empujó 42 carreras.
Esta temporada el receptor batea para promedio de .289, 13 cuadrangulares y 40 carreras empujadas, solidificando la posición de cátcher del equipo de la Gran Manzana. El poder que exhibió Sánchez la temporada pasada es muestra de lo que podría hacer en esta competencia. Pero no será fácil, el receptor se enfrentará en primera ronda al campeón defensor y el jugador con más poder en esta competencia, Giancarlo Stanton. ¿podrá Gary Sánchez vencer al campeón?
Ciertamente, será una noche mágica llena de largos batazos y asombros de la fanaticada. Una competencia, que con la inclusión del reloj, se ha convertido en un evento lleno de emociones. La noche del lunes promote un espectáculo de primer orden, con bateadores de mucho poder y una competencia pareja que podría terminar generando sorpresa.
Todo fanático del baseball pagaría por ver una final entre Giancarlo Stanton, pasado campeón, y el rey de jonrones de esta temporada, Aaron Judge. Esta final sería espectacular para las Grandes Ligas y para los fanáticos, quienes tendrían a dos jugadores con la capacidad de dar batazos de más de 500 pies y una fanaticada que espera con ansias por ver este duelo. Solo falta que comience el espectáculo, con batazos kilométricos y una fanaticada eufórica.
¡Play Ball!
Aaron Judge, el novato de los New York Yankees, lució incríble y logró impresionar los miles de personas que presenciaron la competencia de jorones el lunes, 10 de julio en el Marlins Park. Judge venció 11-10 en la final al antesalista dominicano de los Mellizos de Minesotta, Miguel Sanó cuando aun tenía 1:53 disponibles en el reloj.
En la primera ronda Judge superó a Justin Bour de los Marlins 23 a 22. Luego se impuso a Cody Bellinger, de los Dodgers de Los Ángeles, en la segunda ronda, 13-12, mientras que Sanó hizo lo propio con Gary Sánchez, 11-10. Sánchez hizo lo propio en el primer turno destronando al campeón 2016, Giancarlos Stanton
Además, #El Juez rompió el récord de distancia del Home Run Derby al propinar jonrones de 501, 504 y 513 pies. El más largo de la historia en la competencia había sido de 456 pies por Sammy Sosa en el 2002. En toda la competencia el novato propinó 47 vuelcercas. Cabe destacar que lleva 30 jonrones en lo que va de temporada en Las Mayores.

#teamsanó