MLB | La fecha límite para realizar cambios en las Grandes Ligas finalizó el lunes, 31 de julio, con un sinnúmero de alteraciones que perfilan a varios equipos como los ganadores de la jornada y otros que se quedaron atrás.
Véamos un resumen de las mejores transacciones y quiénes fueron los ganadores y perdedores de los canjes:
Ganadores:
New York Yankees
– Los Yankees comenzaron su período de cambios temprano, logrando así, fortalecer su ya sólido bullpen, con la adquisición del taponero David Robertson y Tommy Kahnle. Ambos se unen a Dellyn Betances y Aroldis Chapman, brindándole al dirigente Joe Girardi el mejor bullpen de la Liga Americana.
– En la misma transacción los Yankees adquirieron a Todd Frazier para jugar la tercera base, fortaleciendo la ya potente alineación del equipo del Bronx.
– El 30 de julio, los Yankees lograron los servicios del zurdo Jaime García y al filo de la fecha límite (31 de julio) se apuntaron un cambio que trae al estelar abridor Sonny Gray en transferencia por varios prospectos. Con esta movida los Yankees logran cubrir lo que se presentaba como su mayor debilidad, su rotación.
Los Yankees cuentan con uno de los bullpen más profundos de las Grandes Ligas y con la adquisición de los dos inicialistas, tendrían cuatro lanzadores que pueden brindar al menos seis entradas de calidad. Esto es lo que necesita Girardi, para comenzar a jugar con sus relevistas luego de la sexta entrada. Con estas movidas los Yankees se colocan con la capacidad de poder retar a los Astros de Houston y los Indios de Cleveland, los dos equipos favoritos para ganar la Liga Americana.
Los Ángeles Dodgers
Con el mejor récord de las Grandes Ligas 74-31, los Ángeles Dodgers se presentan como el equipo favorito para ganar la Serie Mundial. Pero la franquicia de Los Ángeles sabe que no es una tarea fácil y salieron en búsqueda de fortalecer su excelente rotación monticular.
– Adquirieron a los lanzadores zurdos Tony Watson y Tony Cingrani para el bullpen.
– En la movida del día, los Dodgers lograron traer en cambio desde Texas al que ha sido el ace de los Rangers por los pasados años, Yu Darvish. El japonés no atraviesa por su mejor temporada, pero un cambio al mejor equipo del baseball puede contagiarlo para darle vuelta a su campaña. Darvish se une a una rotación dominante encabezada por el estelar Clayton Kershaw.
Antes de la transferencia por Darvish, los Dodgers ya lucían como los favoritos para ganar la Serie Mundial. Tras el cambio de Darvish los Dodgers no presentan debilidades y cuentan con dos lanzadores de primera.
En series cortas el pitcheo es determinante y a la hora de enfrentar a los Dodgers los equipos tendrán en Kershaw y Darvish un reto difícil de superar.
Chicago Cubs
Los actuales campeones de la Serie Mundial no tuvieron un buen comienzo de temporada, como se esperaba. Sin embargo, los Cubs han logrado recuperarse y se encuentran en el primer lugar de la División Central de la Liga Nacional. El pasado año, los Cubs contaron con estelares actuaciones de sus lanzadores, pero este año no ha sido la mejor temporada de Jon Lester, Jake Arrieta y Kyle Hendricks. Para poder contrarrestar esta situación los Cubs consiguieron las siguientes transacciones:
– Reciben al inicialista zurdo, José Quintana, proveniente de sus vecinos White Sox.
– Adquieren a Justin Wilson, taponero zurdo de los Tigres de Detroit.
Con la movida, los Cubs se posicionan para poder retar el poderío de los Nationals de Washington y los Dodgers de Los Ángeles, quienes se presentan como los favoritos para ganar la Liga Nacional. El equipo de Chicago logra fortalecer su rotación y un bullpen que ya cuenta con Wade Davis como cerrador.
Equipos que hicieron buen trabajo, pero no fue suficiente:
Boston Red Sox
Los Red Sox entraron a la fecha límite de cambio en busca de un tercera base y fortalecer su pitcheo, en especial el bullpen. Boston, decidió subir a su principal prospecto de 20 años, Rafael Devers, para jugar la tercera base. El experimento está dando resultados al momento y Devers comenzó a producir para los Medias Rojas.

Transacciones de los Red Sox:
– Reciben vía cambio con San Francisco al versátil Eduardo Núñez, quien comenzó a producir de inmediato.
– Lograron adquirir al closer de los Mets, Addison Reed, para utilizarlo como set-up man.
Los Red Sox se encuentran peleando la División del Este de la Liga Americana con los Yankees de New York, quienes se fortalecieron grandemente de cara a la recta final de la temporada. La movida de Núñez le da muchas opciones al dirigente de Boston, John Farrell.
Con la entrada de Reed, los Red Sox cubren su mayor debilidad, que es conseguir un lanzador que le lleve la bola a Craig Kimbrel para cerrar el partido. Con la lesión de Joe Kelly, Boston se vió vulnerable en las entradas finales, lo que buscan solucionar con Reed.
Perdedores:
Arizona Diamondbacks
El equipo de los Diamondbacks de Arizona cuenta con una de las mejores ofensivas de la Liga Nacional. Actualmente, se encuentran primero en el Wild Card y con muchas opciones de adelantar a los playoffs.
El equipo de Arizona marcha segundo en las Grandes Ligas con una efectividad de 3.43. Sin embargo, el equipo de Arizona pudo haber añadido algunos brazos para complementar a su Ace, Zack Greinke. Aún contando con una gran efectividad como equipo, los D-backs parecen tener una rotación que no compara con la de los Dodgers o los Nationals.
También, Arizona necesitaba traer un closer efectivo para ayudar o sustituir al dominicano Fernando Rodney, quien cuenta con una elevada efectividad de 5.08. Una buena idea era traer un closer y mover a Rodney a lanzar la octava entrada. Así las cosas, los D-backs apuestan a su actual roster para adelantar en la postemporada.
– Una buena movida de los D-back fue adquirir al guardabosque J.D. Martínez para fortalecer su ya potente alineación.
Milwaukee Brewers
Los Brewers son el equipo sorpresa de esta temporada. Al comenzar la temporada nadie los daba para ganar la División Central de la Liga Nacional. Con los campeones Cubs presentando prácticamente el mismo roster y los Brewers con muchas interrogantes. Sin embargo, los Brewers se mantuvieron primeros por gran parte de la temporada. Al presente, los Cubs han logrado pasarles en el primer puesto y amenazan con alejarse para ganar la división.
Los Brewers necesitaban con urgencia refuerzos para su maltrecha rotación. Con dos meses por jugarse, el equipo de Milwaukke presenta una rotación que podría mantenerlos en carrera, pero difícilmente los llevaría a la postemporada.
El mercado de cambios era la oportunidad para los Brewers de fortalecer su rotación y lograr ser competentes contra los Cubs. Sin embargo, no hicieron cambios importantes y se quedaron viendo como los Cubs se agenciaron dos buenos lanzadores que los ayudarán en la recta final.
Astros de Houston
Por mucho el mejor equipo ofensivo de las Grandes Ligas. Los Astros tienen grandes jugadores, que a su vez, atraviesan por excelentes temporadas. Los encabezan José Altuve y el boricua Carlos Correa, además, cuentan con actuaciones estelares de George Springer y Yuli Gurriel. Los Astros, mantienen el mejor récord de la Liga Americana y dominan su división por 16 juegos.
Una temporada dominante.
Su estelar lanzador Dallas Keuchell acaba de regresar de una lesión que lo mantuvo fuera por varios meses y busca recuperar la condición que lo llevó a un gran inicio de temporada con récord de 9-0 y una efectividad de 1.94. Sin embargo, luego de Keuchell le siguen lanzadores con destacadas temporadas, pero que no están probados en los playoffs.

Además, estos lanzadores reciben ayuda ofensiva de su equipo, lo que les ayuda a obtener victorias. El equipo de los Astros buscaba un lanzador abridor para unir a Keuchell y a la gran ofensiva que los caracteriza. Lograron traer al veterano Francisco Liriano de Toronto para tener un brazo adicional que le de entradas de calidad. Pero, Liriano, como mucho, es un cuarto o quinto pitcher en la rotación y no resuelve el problema de los Astros.
Esperaba un equipo de Houston más agresivo, ya que cuenta con las herramientas para adelantar hasta la Serie Mundial, y por qué no, ganarla.