*UpDate: El 16 de agosto de 2017 será una fecha histórica para Carlos Beltrán al conectar su jonrón 435 y superar así, el récord que empataba con Juan Ígor González. De esta manera, el mantieño ostenta el segundo lugar como máximo jonronero boricua en la historia de Las mayores.
El bateador designado de los Astros de Houston pegó el cuadrangular en la segunda entrada ante los Diamondbacks de Arizona y le dio ventaja a su equipo, 1-0. El aguadillano Carlos Delgado es el líder entre los puertorriqueños con 473.
Lee los detalles:
Blog | Todo jugador de pelota sueña con la oportunidad de pertenecer al mejor béisbol del mundo, las Grandes Ligas. Puerto Rico es una isla pequeña en tamaño, pero cuenta con una gran cantidad de jugadores que la representan con orgullo y determinación. Jugadores que demuestran al mundo que la tierra de 100 X 35 es una fuente invaluable de talentos.
Incluso, el pasado 30 de julio, la isla celebró el cuarto puertorriqueño en entrar al Salón de la Fama, pero todo comenzó el 15 de abril de 1942 en San Luis. Luego de una mala salida del abridor de los Cachorros de Chicago, el dirigente Jimmie Wilson trae a lanzar al joven Hiram Bithorn Sosa. De inmediato, se hizo historia, Bithorn se convirtió en el primer jugador boricua en jugar en Grandes Ligas. Desde entonces, son 75 años de éxitos de puertorriqueños en Las Mayores.

Por su parte, el astro Roberto Clemente es considerado por muchos como el mejor pelotero boricua de todos los tiempos. Sin embargo, Clemente no se caracterizó por tener un gran poder en sus muñecas, su total más alto fue en 1966 con 29 cuadrangulares.
Hay otros jugadores del patio que han definido su carrera con batazos de larga distancia. Entre ellos, sobresalen figuras como Orlando “Peruchín” Cepeda, quien terminó su carrera con un total de 379 jonrones en 17 años. Cepeda ocupa el cuarto puesto entre los boricuas.
Juan “Igor” González es el segundo jugador de la isla con más cuadrangulares. Igor tuvo una brillante carrera en la que ganó dos premios como Jugador Más Valioso de la Liga Americana. En total, González culminó con 434 jonrones en 17 años.
El mejor jonronero entre todos los boricuas en jugar en Grandes Ligas es el aguadillano, Carlos Delgado. El toletero terminó segundo en la votación al más valioso de la Liga Americana en 2003, cuando sacudió 42 jonrones y empujó 145 carreras. Delgado terminó su ilustre carrera con 473 jonrones en 17 temporadas.

Actualmente, Puerto Rico cuenta con una gran camada de jugadores jóvenes que amenazan con romper todos los récords establecidos por nuestros mejores peloteros. Jugadores como Francisco Lindor y Carlos Correa llevan un sobresaliente inicio de sus carreras, dándose la oportunidad de escribir sus nombres junto a los mejores en la historia.

Sin embargo, gran parte de estos jóvenes buscan la ayuda de mentores que pasaron por el proceso antes que ellos. Uno de los mejores embajadores es el toletero de los Astros de Houston, Carlos Beltrán.
El boricua, es un ejemplo de la manera correcta de conducirse dentro y fuera del terreno de juego. Siempre dispuesto a representar a su país y con la dicha de estar presente en todos los Clásicos Mundiales de Béisbol.
Beltrán fue Novato del Año en su primer año con los Reales de Kansas City, creando la expectativa de que se convertiría en una estrella. Continuó su trayectoria con diversos equipos y no defraudó, se mantuvo como uno de los jugadores más versátiles de las últimas dos décadas. Se convirtió en el cuarto bateador ambidiestro de la MLB en llegar a las 400 vuelacercas. Lleva nueve All-Star Games, tres Guantes de Oro y dos Premios Silver Slugger.
El primero de agosto de 2017, el boricua tocó a la puerta de la historia al empatar con “Igor” González como el segundo boricua con más cuadrangulares en su carrera. Beltrán conectó su cuadrangular 434 y se encuentra en su temporada número 20.
Revive el momento del cuadrángular 434 de Beltrán de su carrera.
Ya empató con González, pero, ¿podrá pasarle a Carlos Delgado, convirtiéndose en el boricua con más jonrones? Será una ardua tarea, ya que el bateador ambidiestro cuenta con 40 años de edad y aunque es conocido de su ética de trabajo, tendría que mantenerse jugando al menos tres temporadas adicionales para alcanzar a Delgado.
Sería una gesta histórica si lo logra, pero de todos modos, Beltrán ya es uno de los mejores jugadores nacidos en Puerto Rico y su carrera es de gran orgullo para el país.
“Nunca pensé que sería capaz de llegar al punto que estoy ahora. Sabía que tenía una pasión por el juego del béisbol, siempre trabajo duro, pero lograr algo así realmente significa mucho para mí, mi familia en Puerto Rico y mi país”, expresó Beltrán en mayo 2016, cuando alcanzó su jonrón 400.
¡Celebremos a este gran pelotero!