#MLB | La grandeza del deporte no se limita a la pasión de los atletas y jugadores por alcanzar sus metas, sino que trasciende a las emociones de los espectadores, razón por la que nacen los amantes del deporte.
La carrera, el batazo, el canasto, el revés, la caída, la lesión, el grito del fan, en fin, despierta todo un puñado de sensaciones desde antes que suene el pito hasta después del game over.
Este fin de semana, en las Grandes Ligas de Béisbol, se volverá a sentir la conmoción con el momento histórico que vivirán las estrellas Iván Rodríguez y Edgar Martínez.
Una vez más, serán estremecidos, ellos, sus familias y la gran fanaticada que los vio formarse como peloteros profesionales, cuando en sendos homenajes retiren sus números en actos separados por los equipos de los Vigilantes de Texas y los Marineros de Seattle, respectivamente.
Los Vigilantes le retirarán el número siete al “Pudge” Rodríguez, durante el partido sabatino ante los Astros de Houston a celebrarse en el Arlington Park. Será apenas el tercer jugador en la historia de esta franquicia al cual se le hace dicha distinción y el séptimo boricua.
El Hall of Famer, Rodríguez, jugó por espacio de trece temporadas (no consecutivas) con la organización texana. Es considerado por muchos como el mejor receptor en la historia del béisbol. A partir del sábado, 12 de agosto, su número 7 (siete) engalanará el Globe Life Park junto al de esas otras dos figuras.
Edgar Martínez wekeend
¿Quién fue Edgar ‘Gar’ Martínez durante sus años de carrera?
- Un jugador que se distinguió por su seguridad y sangre fría en el cajón de los bateadores. Aplomaba un dominio que no permitía intimidación, ni siquiera con el reto de una recta sobre las 98 millas por hora.
- Se retiro hace 13 años (2004), luego de 18 temporadas con los Marineros de Seattle, único equipo en su carrera.
- Será apenas el segundo pelotero de la organización que se le hará dicha distinción.
Ganó dos títulos de bateo y el premio de Bateador Designado del año lleva su nombre. - Culminó su carrera con promedio de por vida de .312, 309 jonrones y 1.219 carreras producidas.
- Ostentó un porcentaje de embasado de .418 y in slugging de .515, además de liderar la Liga Americana en dos ocasiones dentro de los rubros de bateo y dobletes.
Martínez lleva ocho años en la boleta para el Salón de la Fama. Le quedan dos turnos al bate y cuenta con el apoyo de codiciados comapañeros de Las Mayores. Aunque nació en New York, se crio en el barrio Maguayo de Dorado y se convierte en el octavo jugador puertorriqueño que se le retira el número en las Mayores.
“Será especial ver que mi número se coloque junto al de Junior, uno de los mejores peloteros en la historia y también junto al del gran Jackie Robinson”, resaltó Martínez en entrevista. “Es asombroso, algo que jamás esperé conseguir después de mi carrera”.
Se espera la presencia de un nutrido número de excompañeros durante la ceremonia que deberá dar inicio previo al partido de los Marineros ante los Angelinos de Los Ángeles.
Además, contará con el apoyo de los fanáticos de Seattle, con la presencia de su familia directa y una veintena de amigos de infancia de su natal barrio en Dorado.
Espera otro fin de semana lleno de emociones en las Mayores. #Exce11ence