“El pequeño gigante” el MVP de la temporada 2017

1
2484

A menos de tres semanas de que termine la temporada de las Grandes Ligas, comienza el debate por las diferentes premiaciones individuales. El premio más importante y de gran interés de los fanáticos, es el de Jugador Más Valioso. La Liga Americana parece tener un claro favorito, pero es necesario que veamos los posibles candidatos y las estadísticas que lo respaldan.

¿Qué hace al pequeño gigante el favorito?

El venezolano José Altuve atraviesa por una temporada espectacular que le merece su primer premio de Jugador Más Valioso. En su corta carrera, Altuve cuenta con tres bates de plata y dos títulos de bateo.

Demuestra que no es el físico, es la combinación de talento, concentración y esfuerzo, lo que hacen grande un jugador. En varios deportes la estatura puede ser un factor determinante, pero para el béisbol no.

Más allá de los 5’6” de estatura, en el estelar segunda base hay voluntad, energía y perseverancia, lo que lo convierte en un jugador superior, y así lo confirma el presidente de operaciones de los Astros, Reid Ryan:

“Como dicen por ahí, no debería ser jugador de Grandes Ligas. Altuve no solo lo es, sino que es de lo mejores”.

Y sus ejecutorias y números lo validan. Veamos.

José Altuve, vino directamente desde Los Paseos en Maracay, Venezuela a romper estereotipos y récords en el mejor béisbol del mundo. “Si no tienes fe, nadie lo tendrá por ti” afirmó en el homenaje que le hizo MLB en e 2015 con el documental Grandes sueños: la historia de Jose Altuve”,  tras ganar la corona de bateo.

‘La cara de los Astros’ firmó con el equipo en a los 17 años e hizo su debut el 20 de julio de 2011, un mes después llegó su primer jonrón en las Grandes Ligas, un jonrón dentro del parque. Desde sus inicios demostró la grandeza de su personalidad enfocada en abatir récords y una combinación explosiva para crear ofensiva, carreras y robar bases.

Se convirtió en uno de los ocho jugadores en la historia que desde 1901 han liderado la liga en hits en años consecutivos antes de haber cumplido los 26 años. A sus 27, ya ha participado en cinco Juegos de Estrellas, ganador del Silver Slugger Award (tres veces consecutivas) y nominado en el 2013 como jugador de los Astros para el premio Roberto Clemente.

Altuve es comparado con el Hall of Fame Craig Biggio, quien cuenta con más de 3.000 hits en su carrera. Además, es el primer segunda base en la historia de Las Mayores en alcanzar 100 carreras, 200 hits, 40 dobles, 20 jonrones, 95 RBI y 30 bases robadas en una temporada.

En junio de 2014 se convirtió en el primer jugador desde Ray Chapman (en 1914) en robar dos o más bases a lo largo de cuatro partidos consecutivos. En ese mismo año, se galardonó como el primer pelotero de los Astros de Houston en ganar la corona de bateo.

En la actualidad, es uno de los mejores jugadores de la Liga Americana resultado de sus cualidades especiales en el campo de juego, producto de su disciplina en la preparación. Su consistencia es la pieza fundamental en el éxito de los Astros, primeros en la División del Oeste de la Liga Americana. Cabe mencionar, como dato curioso, que en el Salón de la Fama de Cooperstown, apenas hay seis jugadores de la estatura de Altuve o menor y ninguno ha entrado luego del año 1941.

#Dato: Solamente dos jugadores que miden 5’6’’ han ganado un MVP, estos son: Bobby Shantz 1952 con los Atléticos y Phil Rizzuto en 1950 con los Yankees.

Sin embargo, todo podría cambiar este año en el que el venezolano de 5’6” debería asegurar el MVP de temporada regular en la Liga Americana. Sin duda, la presencia de Altuve en el diamante te cambia la dinámica del juego. Su poder en el madero es reforzado por los 23 cuadrangulares en lo que va de temporada y 76 empujadas. Su robusto promedio de .351, nos demuestra su disciplina y habilidad en el plato. Y cuenta con 31 bases robadas. Es decir, te roba base, te batea para promedio y te da jonrones.

Un jugador que se reta a si mismo, que honra su procedencia, que carga humildad y le sobra voluntad, pero sobre todo, que respeta el uniforme cada vez que sale al terreno. Altuve llegó a Las Grandes Ligas para jugar el béisbol del lindo, del que la fanaticada aspira y el que inspira a toda una generación.

Altuve quote.png

¿Con quién compite para el MVP?

Veamos los principales aspirantes al premio y  sus oportunidades de levantar el codiciado premio. La lista incluye grandes nombres como:

Mike Trout

Un jugador especial que en su corta carrera apunta a ser un seguro Hall of Famer. El año 2012 representó su primer año completo en Las Mayores y desde entonces Trout ha ganado el MVP de la Liga Americana o terminado en segundo lugar. A sus 25 años, ya cuenta con dos premios de Más Valioso, el último fue el año pasado.

Este año Trout parecía que tendría la mejor temporada, de su ya brillante carrera, sin embargo, una lesión a finales de mayo envió al MVP a la lista de lesionados. Trout perdió el mes de junio y parte de julio, limitando la oportunidad de repetir el premio. Aún con una ausencia tan prolongada, sus números son espectaculares.

Mike Trout arte .png

Logró esos números en tan solo 96 partidos. Su ausencia le resta probabilidades y abre la brecha entre él y Altuve.

Aaron Judge

El novato sensación de los Yankees de New York tuvo un comienzo de temporada impresionante. Contando con un poder excepcional, Judge cargo a los Yankees en la primera parte de la temporada y le devolvió las esperanzas a su fanaticada. Sin embargo, luego del juego de estrellas la ofensiva de Judge se desplomó. Tanto así, que Judge rompió un récord de juegos consecutivos con al menos un ponche. El antiguo récord era de Adam Dunn y fue por 36 partidos. Pero eso no es todo, luego del partido de las Estrellas, Judge batea para un pobre promedio de .191. Aun así, sus números son impresionantes y le asegurarán el premio de Novato del Año de la Liga Americana.

Aaron Judge .png

Buenos números para el toletero de los Yankees, pero la caída en la segunda mitad le cuesta votos y lo aleja de la gran temporada que está teniendo Altuve.

Jonathan Schoop

El segunda base de los Orioles de Baltimore es el jugador más consistente de la franquicia en toda la temporada. Contando con jugadores de la talla de Manny Machado y Mark Trumbo, Schoop ha lucido con el madero de manera que nadie esperaba.

Sus números son realmente impresionantes, en especial para un segunda base. Sin embargo, el récord de los Orioles no es el mejor y al momento no figuran para entrar a los playoffs, aunque se mantienen en la contienda.

La diferencia entre este jugador y el pequeñín de los Astros es el dinamismo del venezolano. Schoop cuenta con números excelentes, pero no afecta el partido de tantas maneras como Altuve. Un ejemplo de esto es el total de bases robadas de Schoop, apenas una.

Jonathan Scoop.png

Schoop juntó con Robinson Canó y José Altuve se encuentran en la discusión de mejores segundas bases de la Liga Americana. Pero, el récord de Houston y todo lo que aporta Altuve, le brinda una ventaja sobre Schoop.

Francisco Lindor

Sin dudas el motor de los Indios de Cleveland. Además de contar con un guante de oro, Lindor sigue estableciéndose como uno de los mejores siores con el madero. A pesar de un lento comienzo de temporada, donde su promedio se vio afectado, Lindor encontró el ritmo con su madero y comienza a poner números sobresalientes. No solo son los números, Lindor es el primer bate y motor del equipo de Cleveland, ganadores de 20 partidos consecutivos y primeros en toda la Liga Americana.

El impacto de Lindor en el terreno es palpable, tano en la ofensiva como en la defensa. Pero quizás el aspecto más importante de la contribución de Lindor, es lo que no se mide en las estadísticas.

Su pasión y diversión por el juego son evidentes y contagian a todos sus compañeros. Lindor es un primer bate veloz, que toma buenas decisiones en el plato y puede ver muchos lanzamientos, para beneficio de sus compañeros.

La parte más sorprendente es el poder que ha exhibido este año con 30 cuadrangulares y 20 partidos aún por jugar.

Lindor .png

Excelentes números de Lindor, en especial en la segunda mitad, sin embargo, los números de Altuve siguen siendo superiores. También, el equipo de Houston, al igual que los Indios, ha sido un equipo dominante durante toda la temporada. Por estas razones la balanza se mueve a favor del segunda base de 5’6” para ganar su primer MVP.

La consistencia es la mayor arma de Altuve. Contando con una temporada especial, el venezolano marca la historia del béisbol. Al igual que Biggio, Altuve espera algún día ser un Hall of Famer y un paso firme hacia esa meta es el MVP de la Liga Americana. Se lo merece, y sin dudas, debe ser el claro ganador del premio. ¡Bravo por el pequeño gigante, José Altuve!

¡Mantente informado, síguenos en Facebook!

 

 

1 COMMENT

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.