Ya comenzaron los retos de Alex Cora como dirigente de los Red Sox

0
953

¡Espectacular! suena bien, pero la expresión se queda corta para describir el año de éxitos de Alex Cora.

En el 2017, el puertorriqueño fue gerente general de los campeones Criollos de Caguas en Puerto Rico y la Serie del Caribe,  GG de la selección boricua de “Team Rubio”, hasta  alcanzar el subcampeonato del Clásico Mundial de Béisbol . Y de ahí, paso a ser coach de la banca de los Astros con los que ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas.

Pero esto no fue suficiente para el puertorriqueño, quien le pusó acento al 2017 al ser nombrado como dirigente de la poderosa franquicia de los Medias Rojas de Boston.

Con esto, le tocará enfrentar uno de los mayores retos de su amplia trayectoría en Las Mayores. El ex comentarista de ESPN confía en que su amplia y variada experiencia lo han preparado bien para esta encomienda.

cora“He visto situaciones que voy a ver a través de los años que voy a ser dirigente de Grandes Ligas, que ya las viví. Eso es sumamente importante y sé cómo voy a reaccionar a ellas, a pesar de que este escenario es sumamente diferente al escenario de liga invernal. Pero por lo menos tuve la experiencia. Creo que ese taller, esa educación que tuve en Puerto Rico, que lo tuve en el WBC con el equipo de mi país, creo que me ayuda a reaccionar de la manera correcta en situaciones que se me presenten a través de mi carrera”, dijo Cora en el marco de las Reuniones Invernales de Béisbol en Disney World.

La temporada pasada los Red Sox de Boston culminaron como campeones de la División del Este de la Liga Americana. Los Medias Rojas terminaron con marca de 93-69, a dos juegos de ventaja de los Yankees de New York. Sin embargo, fueron eliminados en la Serie Divisional de manos de los campeones Astros de Houston.

Boston contó con un buen pitcheo, pero su bateo no fue el mejor. Aunque quedaron sextos en la Liga Americana en carreras anotadas, fueron el equipo que menos cuadrangulares conectaron durante la temporada regular, con solamente 168.

Tras el retiro de David Ortiz, se creó un hueco en el corazón de la alineación bostoniana. Jugadores como Mookie Betts y Hanley Ramírez vieron como sus números de poder cayeron al no tener al Big Papi en la alineación. Aún así, los Red Sox cuentan con un núcleo de jugadores jóvenes y talentosos para poder competir en la Liga Americana por los próximos años.

Cambió el panorama

img_2062

Los Winter Meetings comenzaron con el sorpresivo cambio que envió al MVP de la Liga Nacional a los Yankees de New York. Los mulos del Bronx fueron el equipo con más cuadrangulares en todas las Grandes Ligas y ahora, suman al máximo jonronero.

Giancarlo Stanton conectó la friolera de 59 jonrones y ahora se une al estelar Aaron Judge, quien conectó 52 cuadrangulares en su temporada de novato. En otras palabras, los dos máximos jonroneros de Las Mayores jugarán la próxima temporada con los Yankees.

A eso, hay que sumarle jugadores de la talla de Gary Sánchez y Didi Gregorious. Gary Sánchez tiene el potencial de conectar 40 cuadrangulares y Didi probablemente alcance los 30. Es una alineación de mucho poder y un dolor de cabeza para las rotaciones contrarias.

Con la firma de Stanton, los Red Sox tienen que asumir un rol mucho más agresivo en los Winter Meetings. Un primera base es prioridad y si es un bate de poder, mucho mejor. La mejor opción para Boston es la contratación de Eric Hosmer para cubrir la primera almohadilla. Hosmer es un jugador de 30 jonrones y un guante de oro que mejorará grandemente la defense del lado derecho del diamante.

Toda la atención en JD Martínez

Ante la ausencia de poder en su alineación, los Red Sox han comenzado las reuniones muy interesados en el agente libre JD Martínez. El potente bateador derecho tuvo su mejor temporada al conectar para promedio de .303 con 45 cuadrangulares y 104 empujadas. Una de las interrogantes que levanta Martínez es su durabilidad. Esas estadísticas las logro en solo 119 partidos, ya que perdió el primer mes de acción por lesión. Sin embargo, no son muchos los bates de poder en la agencia libre, por lo que los Medias Rojas tendrán que asumir el riesgo. Con la firma de Hosmer y Martínez, los Red Sox se posicionarían para poder competir con los potentes equipos de New York y Houston.

Fortalecer el bullpen

Boston cuenta con uno de los mejores closer de las Grandes Ligas en Craig Kimbrel. Es un lanzador dominante y que casi no falla a la hora de cerrar partidos. Sin embargo, los relevistas que le llevan la bola a Kimbrel no son los mejores. Un set-up man y relevista largo deben ser las prioridades de los Red Sox. Además, deben ouscultar la posibilidad de añadir un brazo de calidad a su rotación. Chris Sale da estabilidad al tope de la rotación, pero la parte baja crea dudas. Rick Porcello y David Price no tuvieron las mejores temporadas, pero se espera que tenga un año en el que recuperen su forma en este 2018.

“Algo importante que vamos a hacer es que vamos a disfrutarnos la temporada, vamos a disfrutarnos las victorias”, dijo. “Eso es algo que se pierde en el trayecto de una temporada tan larga. Ganar 93 juegos no es fácil a este nivel y este equipo lo ha hecho los últimos dos años. Creo que eso es lo que vamos a hacer y si Dios quiere, eso nos va a ayudar a que la temporada no sea un peso, sino una diversión. Si hacemos eso, creo que vamos a estar en muy buena posición entrando a octubre del 2018”.

La gerencia de los Red Sox está comprometida en ganar y cuentan en Cora, con un dirigente ganador. El Boricua busca implementar su estilo y desarrollar una mentalidad sólida de cara a la gran rivalidad que les espera. Los Yankees deben ser los favoritos, pero Cora sabe que en el béisbol no hay nada escrito.

Mantente informado con los cambios y novedades antes de la temporada 2017-2018, síguenos en : S-portology.com en Facebook

.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.