Siete jugadores que seguir en el 2018

0
1545

#MLB | Se acerca el momento que los jugadores comiencen a calentar en el terreno de juego. Los entrenamientos primaverales comienzan en menos de un mes.

La nueva temporada trae con ella grandes expectativas. Para algunos, vencer los números anteriores y haberse recuperado de lesiones. Para los más jóvenes alcanzar entrar al roster de 25 en Las Mayores. Mientras, los veteranos, intentarán mantener su poderío sin perder el brillo.

S-portology.com seleccionó siete jugadores que seguiremos de cerca el 2018:

  1.  Giancarlo Stanton

stanton.png

El toletero viene de su mejor temporada en Grandes Ligas, en la que disparó 59 cuadrangulares. Su poder es incuestionable y sus jonrones son kilométricos. Ahora Stanton se une a la poderosa alineación de los Yankees de New York. Esta potente alineación lideró la Liga Americana con 241 cuadrangulares. Stanton combinará su poder con el Novato del Año, Aaron Judge, quien en la pasada temporada disparó 52 jonrones.

Jugar en New York es muy diferente a jugar para los Marlins de Miami. La presión de la prensa y la fanaticada se siente en cada partido. En Miami, si caes en una mala racha no pasa nada, en New York los fanáticos se harán sentir. Stanton tendrá las manos llenas y deberá demostrar su valor cuando las millas cuentan, en octubre.

2. Shohei Ohtani

Ohtani

Los Angelinos de Los Ángeles sorprendieron al mundo del béisbol al firmar a la sensación de Japón, Shohei Ohtani. Conocido por poseer la habilidad de ser un lanzador y bateador de impacto. Ohtani es capaz de lanzar una potente recta que alcanza las 100 millas por hora y muestra gran dominio en la lomita.

Con el madero es igual de efectivo, muestra gran poder y es un buen bateador. Sin embargo, está por verse si este experimento funciona en Grandes Ligas. Los lanzadores por lo general son protegidos cuando están en el terreno. Normalmente no les permiten deslizarse en las bases y como equipo no quieres perder a tu mejor lanzador por lesión. Está por verse que rol jugará Ohtani por los Angelinos, pero dudo mucho que pueda lanzar y jugar DH como se rumora.

3. José Altuve

Altuve

El venezolano José Altuve fue el dueño y señor de la pasada temporada de las Grandes Ligas. El segunda base ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Mejor Deportista Masculino en Estados Unidos y la Serie Mundial con los Astros de Houston.

Altuve ganó la corona de bateo con promedio de .346, al tiempo que sacudía 24 cuadrangulares, empujaba 81 carreras y se robó 32 bases. El “pequeño gigante” totalizó 204 imparables, siendo la cuarta temporada consecutiva en que sobrepasa la barrera de 200 imparables.

El récord de Altuve es impresionante y con 27 años apenas entra a los mejores años de su carrera. ¿Se imaginan una mejor temporada de Altuve? Los Astros cuentan con un trabuco para intentar repetir su título y será interesante ver a José en el mejor momento de su carrera.

4. Rhys Hoskins

hoskins

Hoskins hizo su debut el 10 de agosto y rapidamente impactó la alineación de los Phillies de Philadelphia. En tan solo 50 partidos en su debut en Grandes Ligas, conectó la impresionante cifra de 18 jonrones. Con 170 turnos al bate, Hoskins conectó cuadrangular cada 9.4 visitas al plato. Sus números fueron irreales para el tiempo que estuvo en MLB, por lo que vale la pena velar el desarrollo de este jugador para ver si puede mantener este ritmo por una temporada completa.

5. Manny Machado

Los Angeles Angels of Anaheim v Baltimore Orioles

El dominicano tuvo un pobre comienzo de temporada, pero, pudo recuperarse para terminar con 33 jonrones y 95 carreras remolcadas. Su promedio estuvo muy por debajo con solamente .259.

Machado es una de las mejores terceras bases de las Grandes Ligas. Cuenta con dos Guantes de Oro y es uno de los bateadores más temidos del planeta. Sin embargo, está envuelto en un sinnúmero de rumores de cambio por parte de los Orioles de Baltimore.

Machado se convertirá en agente libre luego de esta temporada y los Orioles no lo quieren perder sin obtener nada a cambio. Con solo 25 años y entrando en la temporada que definirá su próximo contrato, es una gran probabilidad que veamos su primera temporada de 40 jonrones y 100 remolcadas. El dominicano tiene el talento para ésto y está entrando a sus mejores años. La pregunta es, ¿Para qué equipo jugará Machado?

6. Miguel Cabrera

Cabrera

Cabrera viene de su peor temporada en las Grandes Ligas gracias a lesiones recurrentes de espalda. Su promedio de .249 estuvo muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrado. Conectó 16 cuadrangulares y apenas empujó 60 carreras, muy distanciado del poder que ha mostrado por los pasados 15 años.

Cabrera es uno de los mejores bateadores de su generación y será un Salón de la Fama, sin dudas. Pero, entrando a los 35 años de edad, ¿podrá recuperarse satisfactoriamente de las lesiones y regresar a ser la fuerza en el medio de la alineación de los Tigres de Detroit?

7. Eddie Rosario

Rosario

El boricua es una de las más gratas sorpresas de la pasada temporada. Consagrándose como el guardabosques izquierdo de los Mellizos de Minnesota, Rosario cuenta con la confianza de su dirigente. Tiene uno de los mejores brazos en el béisbol y su ofensiva sorprendió a muchos la pasada temporada. Culminó bateando para promedio de .290, 27 jonrones y 78 carreras remolcadas.

Rosario no le teme a los momentos grandes y estuvo involucrado en muchas jugadas importantes para su equipo. ¿Podrá dar el próximo paso y alcanzar el Juego de Esrellas? El orgullo de Guayama tiene 26 años y cuenta con el potencial para llegar al Clásico de Verano.


Calentemos el terreno de frente a la próxima temporada…Únete a S-portology en Facebook .

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.