Ataque de pánico
“Salió de la nada. Nunca había tenido uno. Ni siquiera sabía si eran reales. Pero era real, tan real como una mano rota o un tobillo. Desde ese día, casi todo ha cambiado la forma en que pienso en mi salud mental “.
Kevin Love decidió romper el silencio sobre el tema de la salud mental en una nota escrita para el Player Tribune. Love, de 29 años, explicó que la razón por la cual decidió hablar del tema es precisamente: el SILENCIO. Además, se motivo luego de que su compañero de liga, DeMar DeRozan, confesó que atraviesa por una depresión.
“Quiero compartir algunos de mis pensamientos sobre mi ataque de pánico y lo que sucede desde entonces. Si estás sufriendo silenciosamente como yo, entonces sabes cómo se puede sentir. En parte, quiero hacerlo por mí, pero, sobre todo, quiero hacerlo porque la gente no habla lo suficiente de la salud mental. Y los hombres y los niños probablemente son los menos”

El baloncelista atribuye sus palabras a la experiencia y explica:
“Al crecer, te imaginas muy rápidamente cómo se supone que un chico actúe. Aprendes lo que se necesita para ‘ser un hombre’. Es como un libro de jugadas: Se fuerte. No hables de tus sentimientos. Hazlo tú mismo. Así que, durante 29 años de mi vida, seguí ese libro de jugadas. Y probablemente no te estoy diciendo nada nuevo. Estos valores sobre los hombres y la dureza son tan ordinarios que están por todas partes… e invisibles al mismo tiempo, nos rodean como el aire o el agua. De esa manera son muy parecidos a la depresión o la ansiedad ”
Es interesante la manera en que, Love, explica como los jugadores se pueden sentir bien hablando de baloncesto, es algo natural. Mientras que, ven la salud mental como un problema de otra persona.
El estigma de que pedir ayuda es sinónimo de debilidad y podría descarrilar su éxito en los deportes o hacerlo ver diferente, lo llevo a un callejón sin salida. El 5 de noviembre, dos meses y tres días después de cumplir 29 años, su cuerpo no respondió por causa de un ataque de pánico en pleno partido.
“Estábamos en casa contra los Hawks — décimo juego de la temporada. Una tormenta perfecta de cosas estaba a punto de chocar. Estaba estresado por los problemas que había tenido con mi familia. No dormía bien. En la cancha, creo que las expectativas de la temporada, combinadas con el comienzo de los 4 – 5, pesaban sobre mí” escribió.
“Sabía que algo estaba mal … Me quedé con el aire dentro de las primeras posesiones. Eso fue extraño… Después del medio tiempo, todo golpeó el abanico. El entrenador Lue llamó a un tiempo de espera en el tercer quarter” , añadió Love, y luego relató cada detalle de lo que sintió durante el ataque:
Cuando llegué al banquillo, sentí que mi corazón corría más rápido de lo normal. Entonces estaba teniendo problemas para recuperar el aliento. Es difícil de describir, pero todo estaba girando, como si mi cerebro tratara de salir de mi cabeza.
El aire se sentía grueso y pesado. Mi boca era como la tiza. Recuerdo a nuestro entrenador gritando algo sobre una jugada defensiva. Yo asentí, pero no escuché mucho de lo que dijo. En ese momento, estaba enloqueciendo. Cuando me levanté para salir del grupo, sabía que no podía reingresar al juego, literalmente, no podía hacerlo físicamente.
Mientras el episodio se extendía por su cuerpo, corrió al vestuario como si estuviera buscando algo que no pudo encontrar. “Realmente esperaba que mi corazón dejara de correr. Era como si mi cuerpo tratara de decirme, estás a punto de morir. Acabé en el piso en la sala de entrenamiento, tendido sobre mi espalda, tratando de conseguir suficiente aire para respirar”, confesó.
La siguiente parte fue un borrón
Luego de este episodio, como las pruebas salieron bien, Love confiesa no habló de lo que sucedió. Pero al no saber lo que pasó, la preocupación aumentó y aunque todo iba bien en cancha, sentía que algo le pesaba. Se preguntaba, por qué sucedió y más aun por qué no quería hablar del tema.
“Llámalo un estigma o llámalo miedo o inseguridad — puedes llamarlo una serie de cosas — pero lo que me preocupaba no era sólo mi propia lucha interior, sino lo difícil que era hablar de ello. No quería que la gente me percibiera como una persona menos confiable como compañero de equipo, y todo volvió al libro de jugadas que había aprendido al crecer”
Sin embargo, aunque todo era confuso para el jugador, estaba seguro de que podia enterrar lo sucedido y seguir adelante. “Tanto como una parte de mí quería, no podía permitirme descartar el ataque de pánico y todo debajo de él. No quería tener que lidiar con todo en algún momento en el futuro, cuando podría ser peor. Lo sabía”.
La ayuda por encima del pensamiento: “Los jugadores de la NBA no ven terapeutas”
Aunqe parecía algo simple, buscar ayuda le resultó. Sin embargo, confiesa que es la última persona que hubiera pensado en ver un terapueta. De hecho, relató que, en sus primeros años en la Liga se burló de la idea.
“En la NBA, usted tiene profesionales entrenados para afinar su vida en tantas áreas. Entrenadores, formadores y nutricionistas han tenido una presencia en mi vida durante años. Pero ninguna de esas personas podría ayudarme de la manera que necesitaba cuando estaba tendido en el suelo luchando para respirar”
Superó el escepticismo y llegó al terapeuta que le consiguieron los Cavs.
“Hablamos de una serie de cosas que no son de baloncesto, y me di cuenta de cuántos problemas vienen de lugares que usted no puede reconocer hasta que realmente mira en ellos. Creo que es fácil asumir que nos conocemos a nosotros mismos, pero una vez que despegamos las capas es increíble lo mucho que hay que descubrir todavía”
Como ejemplo de esto, Love mencionó que logró avanzar en las terapias al hablar de su abuela, figura presente en su infancia y que falleció.
El llamado
“He jugado contra DeMar durante años, pero nunca podría haber adivinado que estaba luchando con cualquier cosa. Realmente te hace pensar en cómo estamos todos caminando con experiencias y luchas — todo tipo de cosas — y a veces pensamos que somos los únicos que los atravesamos. La realidad es que probablemente tenemos mucho en común con nuestros amigos, colegas y vecinos”
Love exhortó a la necesidad de crear un ambiente mejor para hablar de salud mental como punto de partida y meta. Señala que las expresiones compartidas de DeMar probablmente ayudaron a algunas personas, incluso aquellas que conocemos, a sentirse que no están locas o raras al luchar con la depresión.
“Sus comentarios ayudaron a quitarle el poder a ese estigma, y creo que ahí es donde está la esperanza”
Por último, Love aclaró que continua trabajando duro para conocerse a si mismo, ese que evitó durante 29 años.
“Ahora, estoy tratando de ser sincero conmigo mismo. Estoy tratando de ser bueno con la gente en mi vida. Estoy tratando de hacer frente a las cosas incómodas en la vida, mientras que también disfrutar, y estar agradecidos por las cosas buenas. Estoy tratando de abrazarlo todo, lo bueno, lo malo y lo feo”
Para concluir, la Estrella de la NBA hace un importante llamado:
Todo el mundo está pasando por algo que no podemos ver. La salud mental es una cosa invisible, pero nos toca a todos en algún momento u otro. Es parte de la vida. Como dijo DeMar: Nunca se sabe lo que esta persona está atravesando.
La salud mental no es sólo una cosa de atleta. Lo que haces para ganarte la vida no tiene que definir quién eres. Esto es cosa de todos. No importa cuáles sean nuestras circunstancias, todos llevamos cosas que duelen, y pueden herirnos si las mantenemos enterradas dentro. No hablar de nuestras vidas interiores de verdad nos roba llegar a conocernos a nosotros mismos y nos roba la oportunidad de llegar a otros necesitados.
Así que, si estás leyendo esto y estás teniendo un tiempo difícil, no importa lo grande o pequeño que te parece, quiero recordarte que no eres raro o diferente para compartir lo que estás pasando. Justo lo contrario. Podría ser la cosa más importante que hagas. Así fue para mí.
Kevin Love en Player Tribune.
Muy fuerte pase por algo parecido
Sí, es fuerte y el primer gran paso es aceptarlo. Esperemos que las confesiones de estas dos estrellas sirvan de ejemplo e inspiración para personas que viven esa lucha interna. Gracias por comentar.