Pareja de dominicanos imparte respeto en Seattle

0
964

República Dominicana es la cuna de una camada de sobresalientes peloteros en las Grandes Ligas.


Jugadores de la talla de Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, Manny Ramírez y David Ortiz representaron los colores de Quisqueya en el mejor béisbol del mundo. Actualmente, peloteros como Manny Machado, Gary Sánchez y Juan Severino son el núcleo jóven de dominicanos que domina Las Mayores.

Como si fuera poco, enfila el mismo camino un chico especial, hijo de un Salón de la Fama, Vladimir Guerrero Jr.

A quien le acompaña en la cuesta, un dúo de dominicanos que lleva una década sembrando el terror en los lanzadores y dominan las estadísticas con temporadas espectaculares. Este dúo se unió en la ciudad de Seattle y entran a su cuarta temporada juntos. Se trata del segunda base Robinson Canó y el guardabosques Nelson Cruz.

Robinson Canó – un segunda base con clase

El segunda base, natural de San Pedro de Macorís, hizo su debut en el circo grande con la gloriosa franquicia de los Yankees de New York en la temporada del 2005. Para ese entonces, Canó tenia 22 años y rápido se convirtió en el favorito de la fanaticada newyorquina.

robinsson .jpg

Su peculiar estilo de defender y lanzar a primera base rapidamente le valió para afianzarse como el segunda base regular de los Yankees. En las últimas cinco temporadas con los Yankees,Canó bateó para promedio superior a los .300. Al entrar a la agencia libre, su valor había aumentado grandemente y los Marineros de Seattle le ofrecieron un jugoso contrato de 10 años y $240 millones. La firma asegura a Canó en la ciudad de Seattle hasta la temporada de 2023.

Sus números son realmente impresionantes y le brindarán la oportunidad de luchar por entrar al Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Canó es uno de los mejores segundas bases ofensivos y es ganador de dos Guantes de Oro, lo que fortalece su caso en el lado defensivo del terreno.

Canó tiene 35 años y comenzará esta temporada con 2,376 hits. El dominicano necesita cuatro buenas temporadas para lograr alcanzar la mítica cifra de 3,000 hits y aumentar sus probabilidades de entrar al Salón de la Fama. En la pasada temporada Canó tuvo promedio de .280, con 23 jonrones y 97 carreras remolcadas, señal de que todavía puede ser un bateador dominante.

Nelson Cruz – Un bambino con gran consistencia

El dominicano juega como jardinero derecho y bateador designado para la franquicia de Seattle. Cruz se caracteriza por ser uno de los jugadores con más poder en el béisbol y sus números lo respaldan. Nelson conectó al menos 39 cuadrangulares en sus últimas cuatro temporadas y no da señas de parar.

nelson cruz .jpg

A los 37 años muchos peloteros van de salida, pero Cruz dsemuesta que aún es un jugador valioso y capaz de ayudar a Seattle a llegar a los playoffs. En la pasada temporada tuvo promedio de .288, con 39 jonrones y 119 carreras remolcadas, terminando 10mo en la carrera por el MVP de la Liga Americana.

Nelson Cruz se encuentra a solo 86 carreras remolcadas de alcanzar las 1,000 en su carrera y a 77 cuadrangulares de llegar a los 400. Es muy probable que pueda alcanzar los 1,000 RBI esta temporada y debe tener dos grandes temporadas para poder alcanzar los 400.

Cruz cumple 38 años en julio, por lo que alcanzar esta gesta no será tan fácil. Sin embargo, el dominicano debe estar muy orgulloso de su carrera, ya que en los pasados nueve años se distinguió como uno de los bateadores más consistentes de Las Mayores. No cuenta con números suficientes para entrar al Salón de la Fama, pero cuenta con una larga y productiva carrera en el mejor béisbol del mundo.

Un dúo espectacular

Desde que se juntaron en Seattle,Canó y Cruz son el tercer y cuarto bate, respectivamente. En la pasada temporada se combinaron para 62 bambinazos y podemos contar con un número similar para esta temporada.

Sin embargo, la gerencia de los Marineros falló en conseguir lanzadores de calidad para que el equipo llegue consistentemente a los playoffs. La pasada temporada terminaron terceros en la división del oeste y fuera de los playoffs. Acumularon marca de 78-84 y no fueron una amenaza real para los campeones Astros de Houston.

Para este año los Marineros añadieron al veloz Dee Gordon, quien es un jugador capaz de crear situaciones en base. Además, cuentan en el campo corto con el también dominicano Jean Segura, con el lanzador venezolano Félix Hernández y el cerrador boricua Edwin “Sugar” Díaz. Un equipo con muchos latinos talentosos, pero con una rotación débil que no ha sido capaz de llevarlos lejos en la postemporada.

Debemos esperar otra gran temporada de estos dos grandes de la República Dominicana.Un dúo que representa la bandera de Quisqueya con gracia y orgullo en el mejor béisbol del mundo.

La alineación de los Marineros es de calidad, pero su rotación no luce lista para competir con un equipo tan talentoso como los Astros de Houston. Deben estar repitiendo el tercer lugar en esta división, con los Astros terminando primero y Los Ángeles Angels de Anaheim reclamando el segundo lugar y un posible puesto de Wild Card.

Esperemos que Nelson Cruz pueda jugar varias temporadas de gran nivel y logre alcanzar los 400 jonrones. De parte de Canó, debe terminar con 3,000 hits en su carrera y un caso sólido para entrar al Salón de la Fama.

S-portology más allá de la noticia…el análisis ¡Síguenos en Facebook

.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.