Red Sox y Yankees sacarán chispas en la División Este

0
830

La División del Este de la Liga Americana promete volver a sus años de gloria con la rivalidad más caliente del béisbol, Yankees vs Red Sox.

La pasada temporada los Red Sox lograron ganar la división con dos juegos de ventaja sobre los Yankees. Los Red Sox basaron su formula en buen pitcheo y un bateo oportuno que los acompañó a lo largo de la temporada. Mientras que la formula de los Yankees fue totalmente diferente, una alineación con mucho poder que lideró Las Mayores en cuadrangulares.

Por su parte, los Orioles de Baltimore y Blue Jays de Toronto muestran equipos competitivos, pero muy lejos de la calidad de los Yankees y Red Sox. Los Rays de Tampa se encuentran nuevamente en reconstrucción y deben quedar en el sótano de la división.

Daremos un vistazo a la División del Este de la Liga Americana.

Boston Red Sox

Fortalezas:

Los Red Sox ganaron la división en la pasada temporada y buscan repetir la dósis a sus archi-rivales Yankees. El equipo de Boston cuenta con el mejor lanzador de la división en Chris Sale y aspiran a que esta sea la diferencia. El zurdo terminó el 2017 con marca de 17-8 y una efectividad de 2.90. La rotación incluye a David Price, Rick Porcello, Drew Pomeranz y Eduardo Rodríguez.

chris sale .jpg

La pasada temporada la efectividad del equipo fue de 3.70, la segunda mejor en la Liga Americana. Como cerrador tienen a uno de los más dominantes del béisbol, Craig Kimbrel. El derecho cuenta con una devastadora recta de 99 MPH y un slider poco justo para sus contrincantes. Los brazos de los Red Sox vuelven a ser su fortaleza y si Porcello y Price vuelven a ser lo que fueron en el pasado, podrían ser la diferencia.

La alineación de Boston es una de las más versátiles de las Grandes Ligas. Cuentan con velocidad y bateadores de contacto, pero el poder le faltó en la pasada temporada. Para resolver esta situación, los Medias Rojas contrataron al toletero JD Martínez. Con la llegada de Martínez y sus 45 jonrones de la pasada temporada, los Red Sox llenan el vacío de poder y protegen a sus mejores bateadores.

El nuevo dirigente, Alex Cora, indicó que utilizará a Mookie Betts como primer bate, parecido a lo que hacen los Astros con George Springer. Andrew Benintendi y Xander Bogaerts deben tener grandes temporadas y el novato Rafael Devers amenaza con explotar como uno de los mejores terceras bases ofensivos.

Debilidades:

El bullpen de los Red Sox no cuenta con grandes nombres y los relevistas que se encargan de la 7ma y 8va entrada pueden ser sospechosos. El rol de set-up man recaerá en los derechos Carson Smith, Matt Barnes y Joe Kelly. Estos tres deben ser capaces de aguantar las ventajas de los Red Sox en lo que la bola llega a la mano de Kimbrel. Si su bullpen se convierte en uno de calidad, los Red Sox lograrán repetir las victorias de la pasada temporada.

Hanley Ramírez es una interrogante de cara a la temporada 2018. Los Red Sox se ven  bien cubiertos en cada posición, menos en primera base. El dominicano. Ramírez tuvo una temporada difícil en el 2017 y nada garantiza que regresará a sus mejores años.

El tener a JD Martínez bateando detrás le puede ayudar considerablemente. Los Red Sox también cuentan con Mitch Moreland para sustituir a Ramírez, pero tampoco ha mostrado ser un bateador consistente en Boston. Dustin Pedroia comenzará la temporada en la lista de lesionados y sus lesiones son tema constante en las pasadas temporadas. Para cubrir su espacio, los Red Sox trajeron de vuelta al versátil Eduardo Núñez.

Predicción: Los Red Sox tendrán un equipo balanceado y su dirigente Alex Cora logrará un ambiente relajado en el camerino. Los Red Sox mejorarán la actuación de la pasada temporada y terminarán con récord de 95-67, segundos en la División del Este.

New York Yankees

Fortalezas

La ofensiva de los Yankees terminó segundo en carreras anotadas en la Liga Americana con 858. También, lideraron la liga con 241 cuadrangulares y ahora suman al mejor jonronero de Las Mayores, Giancarlo Stanton. El toletero disparó 59 jonrones en la pasada temporada, que le merecieron los honores de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

La ofensiva de los Yankees no será un problema, de hecho, amenazan con arrollar a su oposición con un poder nunca antes visto. Los Mulos del Bronx cuentan en Stanton y Aaron Judge en dos jugadores que deben conectar 50 cuadrangulares nuevamente.

Imaginen esto, 100 jonrones en solo dos jugadores. Ahora, son mucho los que piensan que aún con estos números, ninguno de estos dos toleteros es el mejor bateador de esta potente alineación. Y es que el receptor dominicano, Gary Sánchez es uno de los mejores bateadores y debe tener una temporada que así lo demuestre. Batea para ambas bandas con poder, para promedio y de manera oportuna. El dominicano es muy completo con el maedero y su única debilidad es su defensa detrás del plato.

sonny-gray-6fd26c8c7cc701f0.jpg

La rotación de los Yankees continúa como su mayor interrogante, pero para esta temporada contarán con los servicios de Sonny Gray desde el día uno. Esto debe mejorar la actuación de sus lanzadores ya que le brindaría la oportunidad a Masahiro Tanaka de ser el tercer lanzador y Sabathia el cuarto. Luce como una buena rotación y con el bateo que cuentan, deben ganar bastantes juegos.

Debilidades:

Rotación

Es muy difícil ver un equipo campeón donde dos de las piezas más importantes lo sean Tanaka y Sabathia en esta etapa de su carrera. En una serie de playoffs los Yankees necesitarán que estos dos lanzadores alcancen niveles como los que lograron en la pasada temporada, pero que no es muy probable se repita. Su bullpen es uno de los mejores en Las Mayores y debe ser uno de los más dominantes del béisbol. Pero, su rotación deberá demostrar que es capaz de entregar el partido con ventaja a su excelente bullpen. Luis Severino y Gray deben dar solidez al tope de la rotación, pero del puesto tres al cinco están las interrogantes de los Yankees.

Poca profundidad y muchos ponches

Los Yankees tienen todas las posiciones cubiertas, pero su banca no es la mejor del béisbol. Contarán con Jacoby Ellsburry y Clint Frazier como sustitutos en lo jardines y a Ronald Torreyes como sustituto en el cuadro interior. Brandon Drury será su tercera base y Tyler Wade será el segunda base. Los Yankees no tiene muchas opciones en el banco y su única carta será el juego de poder. La versatilidad no es el fuerte de este equipo y cuentan con jugadores que se ponchan demasiado. Si el poder no llega en algunos juegos, los Yankees tendrán problemas en generar carreras.

Predicción: La ofensiva de los Yankees debe ser la mejor de Las Mayores y cubrirá sus debilidades en la rotación. Los batazos largos serán la orden del día en el Yankee Stadium y los mulos del Bronx estarán cerca o romperán el récord de más cuadrangulares en una temporada, que lo mantienen los Marineros de Seattle del 1997.

Los Yankees deben estar terminando con marca de 97-65, primeros en la División del Este.

Baltimore Orioles

Fortalezas:

Los Orioles de Baltimore entran a la temporada 2018 con la interrogante de lo que sucederá con su campo corto Manny Machado. El dominicano se encuentra en su último año de contrato y se ha mencionado constantemente como material de cambio. Sin embargo, la ofensiva de los Orioles luce muy bien con Machado en el equipo. Además de Machado, cuentan con bateadores de la talla de Chris Davis, Mark Trumbo, Adam Jones y Jonathan Schoop. Si Davis y Trumbo regresan a los 40 cuadrangulares, este equipo de los Orioles dará muchos dolores de cabeza a sus adversarios. Su ofensiva no está muy lejos de la de los Yankees y Red Sox y lograrán anotar consistentemente.

Machado .jpg

Su posición de taponero está muy bien cubierta. Los Orioles contaban con Zach Britton, quien en el 2016 tuvo una de las temporadas más dominantes en la historia de la MLB. Britton se convirtió en ese momento en el mejor taponero de Las Mayores, pero, una lesión le costó gran parte de la pasada temporada. Con su ausencia, los Orioles llenaron el vacío con Brad Brach, quien respondió con 18 salvados y una efectividad de 3.18. Brach será el taponero del equipo y cuando Britton regrese los Orioles tendrán una buena combinación para cerrar partidos.

Debilidades:

El gran problema de los Orioles continua siendo su rotación. En la pasada temporada tuvieron una malísima efectividad de 4.97, penúltimos en la Liga Americana. Y el problema es que no se espera mucha mejoría para esta temporada. La alineación de Baltimore es buena y capaz de anotar muchas carreras, pero su pitcheo no les permitirá mantenerse en juego en la mayoría de las noches. Dylan Bundy se presenta como su mejor lanzador y añaden a Andrew Cashner a su rotación. Esta adquisición no parece suficiente y el equipo tendrá que resolver con los brazos que tienen disponibles.

El bullpen tampoco es muy fuerte. Aparte de su closer, cuentan con Darren O’Day, quien es capaz de tener una buena temporada. Pero, la profundidad de su bullpen es una de sus debilidades y les costará partidos en las últimas entradas. La situación de Manny Machado es otra debilidad del equipo. Y es que la incertidumbre de lo que pueda pasar con tu jugador franquicia nunca es saludable para un camerino. El equipo deberá concentrarse en jugar béisbol e ignorar todo lo que ocurra fuera de su camerino.

Predicción: Los Orioles deben estar muy cerca del sótano nuevamente y deben tener una temporada parecida a la pasada.

Deben terminar con marca de 78-84, penúltimos en su división.

Toronto Blue Jays

Fortalezas

Los Blue Jays de Toronto cuentan en los últimos años con una de las rotaciones más interesantes de Las Mayores, pero la salud los ha traicionado. Este año, nuevamente cuentan con una rotación con buenos nombres pero que sigue siendo una interrogante. JA Happ será el abridor del día inaugural, y será seguido por Aaron Sánchez y Marco Estrada. Los Blue Jays se dan un lujo que pocos equipos pueden, y es que tienen a Marcus Stroman como su cuarto pitcher. En cualquier otro equipo, Stroman sería el segundo lanzador. Toronto añade al veterano Jaime García a su rotación y como quinto lanzador es excelente. Es una rotación muy buena, que de mantenerse saludable debe estar entre las mejores de la Liga Americana.

usa-today-8110101.0.jpg

Los Blue Jays también cuentan con un taponero deluxe en el mexicano Roberto Ozuna. El derecho se convirtió en uno de los taponeros más confiables de la liga y con solo 23 años le esperan años de mucha excelencia. Si los Blue Jays logran llevarle la bola con ventaja a Ozuna, las posibilidades de triunfo aumentarán grandemente. El taponero lleva 20, 36 y 39 salvados en sus tres temporadas en las mayores y con 23 años ya lleva 95 salvados en su carrera.

Debilidades:

El poder ofensivo de este equipo se vio mermado en los pasados años. En la última temporada, los Blue Jays fueron el equipo que menos carreras anotó en la Liga Americana con 693.

Añadieron a Randal Grichuk proveniente de los Cardenales de St. Louis y al veterano Curtis Granderson. Pero, lo más importante es que tendrán desde el primer día a su estelar tercera base Josh Donaldson. Con Donaldson en la alineación, la dinámica del equipo cambia por completo, y es que es uno de los jugadores más efectivos y dinámicos de la liga. Aún con estas adquisiciones, la ofensiva de los Blue Jays será su Talón de Aquiles y lo que los mantenga fuera de los playoffs por segundo año consecutivo.

Las lesiones son la mayor debilidad de este equipo. Su rotación se vio disminuida y su alineación también sufrió considerablemente. De mantenerse saludable, los Blue Jays tendrán la oportunidad de competir, pero la salud de sus principales jugadores es una gran interrogante.

 Predicción: Los Blue Jays deben mejorar. Su rotacieon es mejor que el año pasado y el tener a Donaldson saludable debe mejorar su ofensiva. Este equipo debe estar luchando por la tercera posición de la división.

Lograrán tener marca de 84-78, terceros en la division y en la pelea por un puesto de Wild Card.

Tampa Bay Rays

Los Rays de Tampa se encuentran nuevamente en proceso de reconstrucción y con uno de los equipos más jóvenes de la liga. Esta es la norma en esta franquicia. Por años, desarrollan grandes jugadores para luego perderlos por la agencia libre. Este año, los Rays cuentan con muchos jugadores jóvenes de buen nivel que les ayudarán a competir pero no le brindarán la oportunidad de pelear por el Campeonato. Añaden al veterano Carlos Gómez y se une a un núcleo de peloteros jóvenes que veremos surgir en los próximos años.

Los Rays cuentan con un sólido bullpen encabezado por el taponero Alex Colomé. El derecho salvó 37 y 47 partidos en las últimas dos temporadas, y es el cerrador deluxe de los Rays. Su efectividad cerrando partidos es evidente y debe ser uno de los puntos más fuertes de este equipo. Añaden al veterano Sergio Romo para mayor profundidad al bullpen.

image.jpg

Debilidades:

La falta de poder ofensivo será evidente en una división que cuenta con bateadores de tanta calidad. Será muy difícil para los Rays competir contra el poder de los Yankees y Red Sox, pero buscarán la manera de fabricar carreras de otras formas. En la pasada temporada quedaron penúltimos en carreras anotadas con 694. Esta tendencia no debe cambiar y deben terminar en los últimos lugares de bateo nuevamente.

Su rotación tampoco parece ser sólida. Cuentan con Chris Archer como su mejor lanzador, pero luego de él solo hay interrogantes. Actualmente cuentan con solo cuatro lanzadores iniciales confirmados y no son de buena calidad. Los Rays deben tener muchos problemas para tener ventajas y pueden sucumbir temprano en la temporada al sótano de la división.

Predicción: Es un equipo en reconstrucción y tendrán muchos problemas para ganar en una división tan competitiva. En la pasada temporada terminaron terceros con récord de 80-82, pero deben tener una merma en las victorias.

Deben estar terminando con 75-87, últimos en la División del Este.


¿Ya nos sigues en Facebook?  S-portology más allá de la noticia…el análisis.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.