Arranca con victorias la era de Cora en los Red Sox de Boston

0
1192

Dirigir un equipo de Grandes Ligas no es tarea fácil. Pero ser dirigente por primera vez y en una de las franquicias de más tradición en las Grandes Ligas, es todo un reto. Sin embargo, si hay alguien que ha demostrado estar listo para un desafío de esa envergadura, lo es el boricua Alex Cora.

El cagüeño fue coach del banco de los campeones Astros de Houston y es un ganador en todos los equipos que ha participado. Desde la Liga Invernal de Puerto Rico, la Serie del Caribe, el Clásico Mundial de béisbol y las Grandes Ligas, no hay escenario que le quede grande a Alex.

Picheo: la clave para los Red Sox

Los Red Sox lograron firmar al recio toletero J.D. Martínez para atajar la deficiencia en poder que los aquejó en la pasada temporada. Sin embargo, la ofensiva de los Red Sox aún no calienta, cuentan con solamente cuatro jonrones en lo que va de temporada. Pero, el equipo cuenta con foja de 5-1, ganando sus últimos cinco desafíos. Su única derrota llegó en el primer partido, cuando perdieron la ventaja en la octava entrada. Luego de ese encuentro los lanzadores de los Red Sox han silenciado completamente las ofensivas contrarias, contando con una efectividad de 2.21, la mejor en las Grandes Ligas. El bullpen no ha vuelto a fallar y sus iniciadores lucen imponentes.

El estelar Chris Sale lleva dos excelentes salidas, pero aún no conoce la victoria. En su primera aparición, su bullpen desperdició la ventaja y en su última salida los Red Sox no batearon suficiente, ganando en entradas extras.

David Price y Rick Porcello lucieron muy bien en sus primeras actuaciones y esas son excelentes noticias para Boston. Si estos dos lanzadores regresan a ser lo que fueron en el pasado, los Red Sox tendrán la oportunidad de competir de tú a tú con los Yankees. Aún se espera que se incorpore Steven Wright y Drew Pomeranz, por lo que el pitcheo de Boston será su mayor fortaleza toda la temporada.

Christian Vázquez- receptor de Grandes Ligas

La pasada temporada, el receptor boricua Christian Vázquez abrió muchos ojos en la organización de los Red Sox. El jugador de 27 años participó en 99 partidos y llegó para quedarse. En ese período bateó para promedio de .290, cinco jonrones y 32 remolcadas, al tiempo que demostraba una gran defensa y liderato detrás del plato.

davs_boschi3_spts.jpg
Via @RedSox

“El colo”, como le conocen por su color de pelo, se ganó rápidamente la confianza del nuevo cuerpo técnico y comenzó esta temporada como el receptor regular de la gloriosa franquicia. Al momento batea para .278, con dos carreras remolcadas. Es muy temprano y Cora sabe que los números de Vázquez llegarán con el pasar de los juegos.

Su defensa se mantiene excelente y la manera en que conduce a los lanzadores es magistral. Puerto Rico ha sido cuna de grandes receptores de la talla del miembro del Salón de la Fama, Iván Rodríguez y del ocho veces ganador del Guante de Oro, Yadier Molina.

Los receptores boricuas se caracterizan por ser fogosos dentro del terreno y por ser orgullosos de su defensa y manera de ayudar a los lanzadores. Vázquez cuenta con un sólido cuerpo monticular y será el encargado de ejecutar la estrategia contra el equipo contrario.

Es una división difícil y los Red Sox necesitarán ofensiva de todas las posiciones, por lo que Vázquez necesita producir para su equipo. Es una gran experiencia para el receptor y debe ser el momento en que se establezca finalmente en Grandes Ligas.

Contendores los Red Sox

El equipo de Boston ganó la División del Este de la Liga Americana la pasada temporada. Lograron dos juegos de ventaja frente a sus rivales Yankees. Sin embargo, los Yankees se fortalecieron con la llegada del MVP, Giancarlo Stanton. Por estas razones, la competencia será más fuerte este año y Cora lo sabe.

Los Red Sox fueron el equipo con menos jonrones en la Liga Americana, pero aspiran a que esto se solucione con la llegada de J.D. Martínez. Boston cuenta con jugadores de la talla de Mookie Betts, Andrew Benintendi, Xander Bogaerts y Rafael Devers, quienes estarán entrando a sus mejores años. También cuentan con jugadores de experiencia como Hanley Ramírez, J.D. Martínez, Mitch Moreland y Eduardo Núñez.

022218soxms03.jpg

Es un equipo muy balanceado que deberá competir por el liderato de la División del Este. Si su ofensiva mejora en comparación con la pasada temporada, los Red Sox deben ganar entre 93 y 97 partidos, suficiente para al menos ganar un puesto en el Wild Card de la Liga Americana. Pero, la riña con los Yankees es grande y el equipo de Boston no querrá ceder la división. Será un año muy interesante, donde el dirigente Cora podrá demostrar sus quilates y demostrará si puede llevar a los Red Sox a la cúspide de Las Mayores.

S-portology, más allá del deporte, somos pasión…somos cultura. ¡Síguenos en Facebook! 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.