Félix Torres | corredor- maratonista
El segundo de los seis maratones que integran la competencia del World Marathon Majors es el Maratón de Boston.
El pasado mes de febrero se corrió el primero; el maratón de Tokyo. Pero es Boston el maratón más antiguo de los tantos maratones que se corren en la actualidad. Se ha celebrado ininterrumpidamente desde el 1897.
La competencia comenzó un año después de los primeros juegos olímpicos en Atenas, Grecia. Se llevaba a cabo el 19 de abril, día en que originalmente se conmemoraba el “Patriots’ Day” o Día del Patriota. Cuando cambiaron el día feriado al tercer lunes del mes de abril, el maratón también fue cambiado.
Con el pasar de los años dejó de ser una carrera local para convertirse en una carrera mundial. Mañana 16 de abril se corre la edición 122 del maratón que muchos piensan, es el más importante del mundo.
La ganadora en la rama femenina de la pasada edición del Maratón de New York dirá presente en Boston. ShalaneFlanagan, cuatro veces olímpica y medallista de plata en Beijing 2008 de los 10,000 metros, se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar el maratón de New York en 40 años. A sus 36 años y luego de esa victoria contundente podía considerar el retiro, sin embargo, pensó que tenía un trabajo sin terminar; correr el maratón de Boston.
Flanagan compitió en Boston en el 2014 quedando en sexto lugar. Quiere aprovechar el momento en el cual está su carrera para intentar ganar el maratón. No le será tan fácil ya que, además de ella, corren otras tres de las mejores corredoras de USA: Jordan Hasay, Molly Huddle y Desi Linden.
Luego del horrible y lamentable atentado que sufrió la carrera en el año 2013, el evento ganó mayor relevancia de la que ya tenía. Sin lugar a duda es un evento que los amantes del running admiran y sueñan con tener la oportunidad de correrlo.
Clasificar para los corredores aficionados no es tan fácil. Se tiene que cumplir con unos tiempos establecidos por diferentes rangos de edad tanto para hombres como para mujeres. Aun así, muchos corredores lo logran con esfuerzo y dedicación. Este próximo lunes, en la línea de salida, habrá corredores elites. Pero también veremos correr a aficionados de distintas partes del mundo y los puertorriqueños no seremos la excepción.
¡Les deseamos mucho éxito a todos esos boricuas e hispanos que estarán en la línea de salida y esperamos que logren sus metas!