Un jonrón el Puerto Rico Series

0
835

Luego del paso del huracán Maria por Puerto Rico son muchas las situaciones que aquejan a la Isla del Encanto.

Falta de electricidad, compatriotas abandonando el país y compañías despidiendo empleados. Sin embrago, dentro de este difícil marco, las Grandes Ligas mantuvieron en pie la serie de dos juegos entre los Twins de Minnesota y los Indios de Cleveland, en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Desde su llegada a suelo borincano las franquicias permtieron a los jugadores llevar alegría a sus pueblos de origen y visitaron a los niños del Hospital San Jorge Children. Ya pasado los dos juegos, podemos concluir que los puntos más importantes son:

1.Francisco “Paquito”Lindor


El querendón de Caguas y de los Indios de Cleveland, Francisco Lindor, conectó cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada del primer partido y el Estadio Hiram Bithorn explotó de emoción y algarabía. Lindor se ha convertido en uno de los jugadores más importantes del país y uno de los mejores campos cortos de Las Mayores.

Con 24 años, Lindor es la pieza angular de uno de los mejores equipos de la Liga Americana, los Indios de Cleveland. La emoción de jugar en casa, frente a su familia y fanáticos, será uno de las mejores experiencias en la carrera de Lindor.

2. El poder Latino domina las Grandes Ligas
Además de Lindor, el dominicano José Ramírez también conectó cuadrangular en el primer encuentro de la Puerto Rico Series.

El dominicano es uno de los mejores bateadores de los Indios y la pasada temporada lo confirma. En el pasado torneo mantuvo promedio de .318, con 29 jonrones y 83 carreras remolcadas. Ramirez es el tercer bate de la alineación.

Para el segundo partido los protagonistas también fueron latinos. Los dominicanos Edwin Encarnación y Miguel Sanó conectaron sendos cuadrangulares en la entrada 14 que mantuvo empate el partido y lo llevo hasta la entrada 16. Esto son dos de los jugadores con más poder en las Grandes Ligas y ambos son capaces de tener en este 2018 temporadas de 40 jonrones.

Pero los boricuas no se quedaron atrás, José O. Berríos tuvo una destacada salida en la que lanzó por espacio de siete entradas, sin permitir carreras y ponchando a cinco contrincantes.

Berríos atraviesa por un comienzo de temporada espectacular y se ha convertido en el “Ace” de los Twins. Cuenta con marca de 2-1 y una efectividad de 1.63. También, el boricua ha abanicado a 29 contrincantes en 27 entradas lanzadas.


Por último, el orgullo de Guayama, Eddie Rosario, marcó la carrera de la victoria en la entrada 16 del segundo y último partido del Puerto Rico Series. Eddie bateó de 2-7 y mantiene su promedio de bateo en .224. A los Twins les encanta lo que ha hecho Rosario en las últimas temporadas y lo tienen como el cuarto bate del equipo que se encuentra primero en la División Central de la Liga Americana con marca de 8-5.

3. Puerto Rico cuna del béisbol y un magnifico anfitrión para MLB
A pesar de no contar con las mejores condiciones, el municipio de San Juan logró montar un espectáculo de calibre mundial para poder albergar esta serie. El Estadio Hiram Bithorn lucía renovado y resplandeciente, por lo que la fanaticada gozó de cada lanzamiento. El pueblo puertorriqueño necesitaba un respiro de tanto estrago y la serie entre Indios y Mellizos fue la ocasión perfecta.

19,516 personas abarrotaron el Bithorn en el primer partido y 19,537 apasionados fanáticos asistieron al segundo juego, para un total de 39,053.

Fue un espectáculo de altura que incluyó artistas del patio, conocidos internacionalmente, como Pedro Capó y Daddy Yankee. Además reunión de ex jugadores del calibre de Ivan Rodríguez, Carlos Baerga, Roberto Alomar, Igor González y Carlos Delgado.

Todos los involucrados resultaron complacidos. MLB logró lo que buscaba, fomentar el deporte fuera de Estados Unidos y Puerto Rico pudo ver de cerca a sus peloteros favoritos. El Bithorn no cuenta con la capacidad de un estadio de Grandes Ligas, pero esto no debe ser un impedimento para celebrar más juegos en los próximos años. La Isla tiene la infraestructura para acomodar a peloteros y fanáticos de otros países y brindar la oportunidad de que MLB continúe llevando la experiencia fuera del continente americano.

Más que un juego, es cultura y para nosotros es pasión ¡Vívelo con S-portology!
Roberto ‘Bebo’ Pérez receptor boricua de los Indios de Cleveland 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.