
By Félix Torres Tavárez / corredor- maratonista
¿Te imaginas correr por el Tower Bridge cruzando el río Támesis, ver el Big Ben y el Palacio de Buckingham?
Este domingo, 22 de abril, desde las 3:55 am (hora de PR), muchos corredores tendrán esa experiencia. Por primera vez, la Reina Isabel II dará inicio oficialmente a la edición número 38 del Virgin Money London Marathon. Londres, ciudad milenaria que marca sus inicios desde el siglo 1 d.C, alberga la tercera fecha en calendario de los World Marathon Majors.
La competencia estará interesante. Entre los grandes nombres están el somalí criado en Londres, Mo Farah, el keniano Eliud Kipchoge y el etíope Kenenisa Bekele. Farah, tiene en su expediente cuatro medallas de oro en olimpiadas y seis medallas de oro en mundiales, en los 5,000 y 10,000 metros. Sin embargo, Kipchoge, ganador del maratón olímpico en Río de Janeiro en el 2016, es uno de los corredores de fondo más rápidos que hay en la actualidad. Ha ganado los siguientes maratones:
• Chicago en el 2014
• Londres en el 2015 y 2016
• Berlín en el 2015 y 2017
Su mejor tiempo oficial es de 2:03:05, precisamente en Londres en el 2016. Fue parte del proyecto experimental Nike’s Breaking2 marathon, donde se buscaba romper las dos horas en un maratón, logrando un tiempo de 2:00:25. Aunque fue el maratón más rápido que cualquier persona haya corrido, el mismo no se considera como récord mundial, ya que no se corrió bajo las reglas y estándares de la IAAF. Queda en evidencia su velocidad cuando todos los World Marathon Majors que ha ganado los ha hecho en menos de dos horas y cinco minutos.
A Bekele no se puede descartar. Cuenta con tres medallas de oro en olimpiadas y cinco medallas de oro en mundiales, en los 5,000 y 10,000 metros. Además, fue el ganador del maratón de Berlín en el 2016 con tiempo de 2:03:03, muy cerca del récord mundial que es de 2:02:57.
Aunque Farah es el menos experimentado en maratones, es el atleta británico de pista y campo, con más éxito en la actualidad. Buscará ganar en el país que representa internacionalmente. Viene con intenciones de mejorar su primer intento en Londres hace cuatro años atrás, donde terminó en la octava posición.
Son sólo tres de los corredores elites que participarán en el evento.
En esta ocasión, se calcula que más de 40.000 personas se darán cita en Londres, donde se esperan temperaturas altas. No sabemos lo que vaya a pasar, pero las calles londinenses presenciarán una batalla de gladiadores.
¿Se romperá el récord mundial? ¿Éstos se adueñarán de los primeros tres lugares? O ¿Algún corredor aficionado, con un trabajo a tiempo completo nos sorprenderá?
Después de lo que pasó en Boston el domingo pasado cualquier cosa puede suceder…