Se acerca la Copa Mundial de Rusia y aumenta la fiebre. 32 selecciones unirán millones de corazones con un solo objetivo, ganar el codiciado trofeo.
Como un entremés antes de que ruede la pelota, echemos un vistazo a los jugadores que promedian los 35 años, pero tienen condiciones intactas. Son los veteranos que aportan una experiencia invaluable para su equipo y por eso, los veremos en el Mundial de Rusia 2018. Sin duda, hay que disfrutar de estas figuras en lo que puede ser su última COPA.
ESSAM EL HADARY (EGIPTO)
El honor del más veterano. Le dicen el Buffon de África y a los 45 años jugará el Mundial con Egipto, por lo que se convertirá en el futbolista más veterano en una Copa del Mundo, superando el récord de Faryd Mondragón. Además de ser referente, es el capitán del seleccionado. Jugó en ocho equipos diferentes a lo largo de su carrera, la mayoría dentro de su país.
SERGIO RAMOS (ESPAÑA)
El defensor del Real Madrid viene de ganar la Champions y con 32 años está más vigente que nunca. Ya como uno de los líderes del seleccionado, buscará repetir con España el logro de 2010.
RAFAEL MÁRQUEZ (MÉXICO)
El experimentado defensor tiene 39 años y el Mundial será la frutilla del postre para su larga y exitosa carrera. Sería su quinta Copa del Mundo e igualaría el récord de su compatriota Antonio Carabajal y de Lothar Matthäus.
DIEGO GODÍN (URUGUAY)
El uruguayo, futbolista del Atlético Madrid campeón de la Europa League, es un valuarte dentro del esquema del Maestro Tabárez en la Celeste. Tiene 32 años y formará una de las mejores duplas centrales de la Copa junto a Josema Giménez.
FILIPE LUIZ (BRASIL)
El brasileño juega de lateral izquierdo y con 32 años se viene destacando junto con Godín en el Atlético de Madrid. Aunque en Rusia el titular sería Marcelo (también supera los treinta años), su presencia es clave en la Selección brasileña.
JAVIER MASCHERANO (ARGENTINA)
El Jefecito, de 33 años, fue convocado por Sampaoli por su experiencia. Pese a que jugó poco en el Barcelona y ahora está en el fútbol chino, el DT confía en lo que puede aportar en el grupo. Será el último torneo de quien se convertirá en el jugador con más presencia de la historia de la Albiceleste.
CRISTIAN RODRÍGUEZ (URUGUAY)
La Celeste vivió un recambio generacional muy importante en los últimos años, pero el Cebolla se mantiene firme en el mediocampo. El actual jugador de Peñarol debe ser el líder de un grupo de jóvenes con mucho futuro.
ANDRÉS INIESTA (ESPAÑA)
El cerebro creativo del Barcelona, Andrés Iniesta, con 34 años se despidió del conjunto catalán y se irá al fútbol japonés. Pero antes se dará el gusto de un nuevo Mundial. Andrés Iniesta ya ha dejado caer en varias entrevistas que la de Rusia podría ser su última Copa del Mundo. El manchego tiene 33 años y dejará en la historia de los mundiales queda el gol que dio a España el título en 2010 en la final jugada ante Holanda en Johannesburgo.
TIM CAHILL (AUSTRALIA)
El australiano de 38 años es el emblema de su Selección y aún hoy es la referencia ofensiva del equipo. Se prepara para disputar su cuarta Copa del Mundo. En todas las anteriores marcó al menos un gol.
CRISTIANO RONALDO (PORTUGAL)
Su vigencia hace olvidar que ya tiene 33 años y está a las puertas de su cuarto Mundial. Llega en gran forma tras ganar la Champions y buscará, de una vez por todas, brillar en una Copa del Mundo. Si lo hace, ganará su sexto Balón de Oro.
JEFFERSON FARFÁN (PERÚ)
Con 33 años, el peruano actualmente jugador del Lokomotiv Moscú de Rusia, se prepara para ser el reemplazante de Paolo Guerrero. Le sobra experiencia.