Los tres grandes de la Liga Americana

0
3096

La Liga Nacional cuenta con carreras cerradas en todas las divisiones y no hay claros favoritos para llegar a la Serie Mundial. Por el contrario, en la Liga Americana dominan los mismos tres equipos de principio a fin, aunque uno comienza a tambalear.

Los Red Sox de Boston cuentan con la mejor marca de las Grandes Ligas con 79-34 y las próximas mejores marcas también son de la Americana. Los Astros de Houston son el segundo mejor equipo con 72-42 y le siguen los Yankees de New York con 69-42. De hecho, los Atléticos de Oakland cuentan con mejor marca que todos los equipos de la Liga Nacional, 67-46. Pero, los tres equipos favoritos para adelantar y ganar la Serie Mundial están claros; Red Sox, Astros y Yankees.

Dominio de Boston

NLAN6077.JPG

Los Red Sox de Boston lograron dos grandes contrataciones en la temporada muerta que los tienen ante una temporada histórica. El equipo contrato al dirigente novato Alex Cora para que cambiara la manera de manejar el equipo y los resultados se notaron desde el día uno. Cora implementó un ambiente llevadero y de competencia en el camerino. Desde principios de temporada les hizo ver a sus jugadores que cuentan con el talento necesario para ganar, pero les recordó que tenían que creerlo.

Los resultados son espectaculares y Boston va camino a la mejor temporada de su histórica franquicia. La otra contratación fue la del toletero J.D. Martínez. EL guardabosques y bateador designado se integró perfectamente al equipo y se convirtió en uno de los bateadores más temidos de Las Mayores.

J.D. lidera las Grandes Ligas en jonrones (33) y carreras remolcadas (93).

El impacto de Martínez no solamente se trata de los números, el toletero hace que sus compañeros aumenten su nivel de juego y vean mejores lanzamientos. En la pasada campaña, Boston fue el equipo que menos jonrones conectó en la Liga Americana. Actualmente, son el quinto mejor en este departamento con 151, además, son el equipo que más carreras ha anotado con 600.

Una de las decisiones más importantes de Cora fue establecer a Mookie Betts como el primer bateador de la alineación. Betts atraviesa su mejor año y es un fuerte candidato a MVP (junto con JD Martínez). El jardinero derecho establece todos los día el juego de los Red Sox y los posiciona en modo de ataque desde el primer lanzamiento. Su habilidad para batear para promedio, poder y su velocidad en las bases lo convierten en uno de los mejores tres jugadores de la Liga Americana.

Además, su defensa en los jardines es espectacular. Mookie es el líder en promedio con .342, ha conectado 26 cuadrangulares, remolcado 58 carreras, anotado 89 y se ha estafado 21 bases. Este dúo de Betts y Martínez es el más temido de la Liga Americana y Boston no tenía un dúo de esta calidad desde que tenían en su plantilla a los dominicanos David Ortiz y Manny Ramírez.

El picheo de los Medias Rojas también ha sido de excelencia. Actualmente, cuentan con la segunda mejor efectividad de la Liga Americana con 3.43. Poseen, posiblemente, el lanzador más dominante de las Grandes Ligas en Chris Sale. Además, Rick Porcello y David Price llevan sendas temporadas, lo que los coloca en gran ventaja sobre sus rivales Yankees.

Ahora, los Red Sox acaban de incorporar a Nathan Eovaldi, quien tuvo dos salidas en las que no permitió carreras y esperan el regreso pronto del venezolano Eduardo Rodríguez. La rotación de los Red Sox es probablemente la más profunda de Las Mayores y en una temporada tan larga eso es muy importante.

Su bullpen no cuenta con los nombres grandes, pero ha estado de lujo. Cuentan en la novena con el siempre seguro Craig Kimbrel, quien con su bola de fuego atraviesa otra gran campaña. Matt Barnes se estableció como el encargado de la octava entrada y lo está haciendo muy bien. Heath Hembree, Tyler Thornburg y el nuevo Ryan Brasier hacen una gran labor por los Red Sox. Mientras que,  Joe Kelly no esta efectivo últimamente, pero ha sido un buen lanzador en lo que va de temporada.

Los Red Sox no cuentan con un lanzador izquierdo en su bullpen, algo que puede ser un problema cuando llegue la postemporada. Lo extraño es que no hicieron movimientos en el mercado de cambios para trabajar esta deficiencia. Lo que nos indica, que Boston podría estar apostando a Eduardo Rodríguez y Drew Pomeranz para que vengan del bullpen en la postemporada. Es un equipo muy completo y balanceado y deben mantener la ventaja como líderes de la Liga Americana.

Los Houston Astros siguen siendo los campeones

World Series - Houston Astros v Los Angeles Dodgers - Game Two

Los campeones Astros de Houston atraviesan el momento más retante de su temporada. Luego de ganar el pasado torneo, mantener a su núcleo de jugadores y añadir al lanzador Gerrith Cole, los Astros pensaban que dominarían nuevamente la Liga Americana. Pero, las lesiones se metieron en el camino del equipo y actualmente tienen a sus dos mejores jugadores en la lista de lesionados.

Carlos Correa lleva más de un mes y José Altuve se ha perdido las últimas dos semanas. Aún así, los Astros lograron ganar series importantes contra los Marineros de Seattle y Dodgers de Los Ángeles para mantener su ventaja en la División del Oeste. La clave de los Astros es sencilla y es una que ha funcionado por más de 100 años de béisbol, MUCHO PICHEO. Los Astros lideran las Grandes Ligas en efectividad y nadie está cerca, pues se encuentra en 3.02 y el rival más cercano son los Red Sox con un distante 3.43.

También, cuentan con la rotación más dominante de la liga y de eso no cabe dudas. Tienen cuatro lanzadores que en cualquier equipo son el número uno o número dos de la rotación. Los encabeza el veterano Justin Verlander, seguido de Gerrith Cole, Dallas Keuchell y Charlie Morton. El equipo no cuenta con un quinto lanzador de tanta calidad, pero resuelven. El dominio de esta rotación es la clave para que se encuentren líderes en su división, con los Atléticos y Marineros teniendo buenas campañas.

Los Astros tenían un problema y era su taponero. Ken Giles era el encargado de la novena entrada al comenzar la temporada, pero falló malamente. Ahora, los Astros encontraron en el venezolano Héctor Rondón un taponero confiable. Además, acaban de adquirir al mexicano Roberto Osuna, quien es uno de los mejores taponeros jóvenes de la Liga Americana. El picheo de este equipo luce dominante y en una serie corta debe ser un factor determinante.

La alineación de los Astros sufre la salida de Altuve y Correa, pero se espera que ambos regresen y estén a un 100% para la postemporada. Esta alineación no luce tan fuerte como en la pasada campaña, pero es muy capaz de crear carreras. Se encuentran como el cuarto equipo con más carreras anotados y tomando en cuenta que Correa ha estado un largo período de tiempo fuera, habla muy bien de ellos.

George Springer sigue siendo una amenaza comenzando el partido y es un equipo que cree mucho en ellos y batean en los momentos oportunos. Este equipo será muy difícil de despachar en la postemporada porque lo tienen todo. Su rotación es muy dominante y ahora cuentan con dos buenos lanzadores en el bullpen para cerrar juegos. Su alineación es una de las más dinámicas de la liga y deben ser uno de los favoritos para regresar a la Serie Mundial.

Potencia y bullpen, la fórmula de los Yankees

Judge and Stanton

Los Yankees de New York acaban de tener un resbalón enorme al ser barridos por los Red Sox en el Fenway Park. Se trataba de una serie de cuatro juegos y con las derrotas se alejaron a nueve juegos de Boston. Sin embargo, los Yankees tienen el itinerario más fácil de la liga en el próximo mes. No jugarán con ningún equipo que tenga marca ganadora y eso debe mantenerlos en la pelea por la división. Pero, nueve juegos puede resultar ser demasiado y más cuando tienes a unos Red Sox encendidos.

Los Yankees apostaron a una fórmula, dar muchos jonrones y acortar los juegos. Falta por ver si esta formula resulta. Los Yankees son, por mucho, el equipo con mayor poder en las Grandes Ligas, al punto que tienen la oportunidad de romper el récord de más jonrones en una temporada. Actualmente, han conectado 177 cuadrangulares y los Indios de Cleveland son los más cerca con 155.

La potencia de los Mulos del Bronx es incuestionable y es su manera de producir carreras. El problema es cuando los lanzadores mantienen sus batazos dentro del parque. Los Yankees no cuentan con un solo jugador en su alineación que bate para promedio de .300 o más, apuestan totalmente al poder. La salida por lesión de Aaron Judge representa un problema para la alineación. Judge es el tipo de jugador que pone buenos números, pero su impacto va más allá. Judge logra que los lanzadores se mantengan preocupados en todo momento, provocando que sus compañeros reciban mejores lanzamientos. La potencia de los Yankees no será un problema y deben mantenerse como el equipo con más jonrones.

El bullpen de New York es, también por mucho, el mejor de la liga. Cuentan con la efectividad más baja y su profundidad es increíble. Actualmente, cuentan con el cubano Aroldis Chapman como el taponero y acaban de conseguir a otro “closer” en Zach Britton. Este zurdo, cuando está saludable, es uno de los relevistas más dominantes del juego y ahora no tendrá la presión de la novena entrada.

Además, cuentan con David Robertson, quien es un excelente relevista y Dalyn Betances, quien tiene uno de los repertorios más explosivos de la liga. Este bullpen es capaz de achicar el juego a cinco entradas. Los iniciadores de los Yankees solamente necesitan lanzar cinco buenas entradas y el bullpen se encargará del resto. Esto es una gran ventaja que tiene el dirigente Aaron Boone. Los Yankees saben que si llegan ganando a la sexta entrada, sus oportunidades de triunfo son mucho más altas.

Su deficiencia sigue siendo su rotación. Cuentan con el dominicano Luis Severino como su mejor lanzador, aunque ha fallado últimamente. El dominicano tiene la recta más fuerte de cualquier iniciador y su slider y cambio de velocidad son elite. Comenzó la temporada con gran dominio, pero ha bajado su nivel en sus últimas cinco salidas. Se espera que el dominicano se recupere y vuelva a lanzar como acostumbra para el final de temporada.

Por su parte, Masahiro Tanaka se ha convertido en el lanzador de juegos grandes de New York. Cuando estaban a punto de ser barridos por los Red Sox, Tanaka salió a la lomita y domino a Boston, aunque no logró la victoria porque el bullpen de los Yankees falló.

Además, adquirieron vía cambio a J.A. Happ, unalanzador zurdo probado, que ha sido muy efectivo frente a Boston y sabe lanzar. Esta adquisición será de gran ayuda para los Yankees en la postemporada. También adquirieron a Lance Lynn, quien lució impresionante en las primeras apariciones con el equipo. Sin embargo, se espera que este lanzador sea de ayuda para lo que queda de temporada regular, pero no sea parte de la rotación de los playoffs. C.C. Savathia es el otro lanzador y su experiencia es vital para este equipo. La rotación no luce tan mal y debe ser suficiente para llevarlos a los playoffs y para que puedan competir con los Red Sox y Astros.

Su bullpen es su carta de triunfo y ninguno de estos equipos cuenta con mejores brazos para el final del partido que New York. Su poder cambia partido, pero su promedio y deficiencia de generar carreras de otras maneras representan una amenaza, en especial cuando enfrenten a grandes lanzadores que mantendrán sus batazos dentro del terreno.

Los Yankees tienen lo necesario para competir y serán un duro adversario en una serie corta. En la pasada campaña sorprendieron y llegaron hasta el séptimo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Perdieron ante los eventuales campeones, Astros de Houston, pero demostraron que tienen el nivel para llegar a la Serie Mundial.

Ciertamente, este año los Astros siguen siendo los Astros y los Red Sox lucen muy mejorados. Aaron Boone tendrá las manos llenas con este equipo y deberá demostrar que está listo para las situaciones de presión que ofrecen los playoffs. De no estarlo, la fanaticada y la prensa se lo hará saber.

Octubre será muy interesante con estos tres súper-equipos luchando para llegar a la Serie Mundial. Lo que sí está claro es que cualquiera de estos equipos que llegué a la Serie Mundial, será el amplio favorito para coronarse como campeón.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.