El venezolano Félix Hernández es uno de los mejores lanzadores en las Grandes Ligas de la última década. Es ganador de un premio CY Young y su dominio en la lomita, en especial en la temporada 2010, cuando logró marca de 13-12 y efectividad de 2.27 para ganar su premio de mejor lanzador. Sin embargo, el promedio de carreras limpias permitidas por Hernández aumentó alarmantemente en las últimas tres campañas.
Por ejemplo, el año pasado culminó con una efectividad de 4.36 y este año anda por 5.73, cantidades exageradas que llevaron al dirigente del equipo a tomar la decisión de sacarlo de la rotación y enviarlo al bullpen. Estas son las cinco razones principales para la decisión.
1. Los Marineros tienen oportunidades de entrar a la postemporada
Los Marineros de Seattle lograron barrer a los Astros de Houston este fin de semana y se metieron de lleno en la pelea por la postemporada. Resta mes y medio de acción y de ahora en adelante cada juego es importante para los equipos con oportunidades de adelantar.
Los Marineros se encuentran a cuatro juegos de los Astros por el liderato de la División del Oeste de la Liga Americana y a solo juego y medio de los Atléticos de Oakland por el segundo comodín de Wild Card. A los Marineros le restan 10 juegos contra los Atléticos y seis contra los Astros, por lo que podrían lograr avanzar y hasta ganar su división. Pero, no pueden tener a Hernández como iniciador porque simplemente no está lanzando bien.
2. Su repertorio no es el mismo
La velocidad de la recta de “King Félix” era consistentemente en las 95 millas por hora, sin embargo, en estos momentos apenas toca las 90 millas por hora y esa diferencia se siente a nivel de Grandes Ligas. De hecho, Hernández casi no está lanzando su recta por que sabe que no tiene la velocidad necesaria. Su sinker no se está moviendo adecuadamente, aunque su cambio y curva aún presentan buen nivel. Es muy difícil lanzar a este nivel sin casi tirar rectas. Aunque es el lanzamiento más básico, es el más importante, es el que te permite lanzar tus otros lanzamientos con efectividad. Cuando Félix lanza su recta, es como si estuviera lanzando práctica de bateo a sus contrincantes. Esto ha provocado que sus números sean terrible. Cuenta con el sexto peor WHIP de la Liga Americana 1.44 y la segunda peor efectividad con 5.73.
3. Lo necesitan en otro rol
El cambio al bullpen puede ser de gran ayuda para Hernández. Ya no tiene que administrarse para lanzar cinco o seis entradas, ahora puede lanzar todo lo que tiene en una sola entrada. Ese trabajo podría ayudar a que alargue un poco su carrera y a que siga siendo parte del equipo. Sin embargo, no son muchos los casos de iniciadores exitosos que han dado el salto al bullpen con efectividad. Sí hay muchos casos de iniciadores que no pudieron alcanzar buen nivel comenzando juegos y lucieron a las mil maravillas en el bullpen. Resta ver si Félix acepta este rol y logra recuperar su confianza en la lomita. Aunque al parecer no será así, pues ya indicó que espera regresar a iniciar partidos antes que culmine la temporada.
4. Vienen juegos importantes contra Atléticos y Astros
Una apertura de Hernández se ha convertido en una derrota segura para los Marineros. Esta situación debe cambiar si Hernández aspira a ser parte de la rotación en la recta final de la temporada. Los Marineros tienen series muy importantes contra sus rivales de división Astros de Houston y Atléticos de Oakland. En el próximo mes y medio se miden en 17 ocasiones a estos dos equipos y necesitan sus mejores brazos en la lomita. Las salidas de Hernández han sido horrible, siendo la última frente a los Rangers de Texas, contra quienes permitió 11 carreras en seis entradas trabajadas. Luego del partido el dirigente tomó la decisión de enviarlo al bullpen y al momento parece ser la decisión correcta.
5. Los años no perdonan
Los años no pasan en vano. Recientemente, vimos como jugadores del nivel de Albert Pujols y Miguel Cabrera entraron a la parte final de sus carreras y sus números no se acercan a lo que fueron. Estos dos son dos de los grandes y cuentan con gestas históricas que serán recordadas por mucho tiempo. Hernández por su parte, fue uno de los mejores lanzadores de la Liga Americana de 2009 a 2015, pero luego sus números se afectaron al punto que ya le cuesta ganar partidos. Este año cuenta con marca de 8-10 y una pobre efectividad de 5.73. Una vez tomó la curva de los 30 años los números de Félix se desplomaron.
Con 30 años tuvo efectividad de 3.82, con 31 años subió a 4.36 y ahora con 32 años tiene su efectividad den 5.73.
Ya no debemos esperar mucho de este señor que tuvo sus años de gloria en el mejor béisbol del mundo. Fue un gran lanzador y ahora busca culminar su carrera con un rol menos protagónico en los Marineros. Ya no puede lanzar como antes, pero si acepta su nuevo rol, podría ser una pieza importante en las aspiraciones del equipo.