La Liga Nacional cuenta con una gran camada de jugadores jóvenes latinos que comienzan a dejar su huella en las Grandes Ligas. El premio de Novato del Año se otorga al jugador de primer año que mayor impacto tenga en su equipo. Tres de los cuatro candidatos principales para este premio son latinos y todos tienen oportunidades reales de ganarlo.
Ronald Acuña, Venezuela
El venezolano fue uno de los principales prospectos en todo el sistema de Liga Menor de los Bravos de Atlanta. Hizo su tan esperado debut el 25 de abril y desde entonces ha participado en 64 jugos con los Bravos. Aunque cuenta con mucho poder en sus muñecas, lo están utilizando como primer bate de la alineación y los resultados son evidentes. El jardinero izquierdo apenas tiene 20 años y ya es una de las piezas fundamentales del equipo de Atlanta, quienes se encuentran primeros en la División del Este de la Liga Nacional. El impacto de Acuña es en todas las facetas del juego y eso le añade valor a sus números. Estos son los números de Acuña:
- .277 Promedio
- 17 Jonrones
- 38 Carrerar Remolcadas
- 45 Carreras Anotadas
- 8 Bases Robadas
Además, juega muy bien en los bosques y es el que comienza el ataque de los Bravos. Su impacto se traduce en victorias y los Bravos se encuentran en la pelea por la postemporada.
Juan Soto, República Dominicana
El novato sensación de los Nationals de Washington impresiona por su gran madurez a tan corta edad. El dominicano hizo su debut un mes más tarde que Acuña, el 20 de mayo, y desde entonces se ha convertido en el bateador más consistente de su equipo. Solamente tiene 19 años y las proyecciones son que será una estrella en el futuro del equipo. Ha participado en 73 partidos y su disciplina en el plato impresiona a todos en Las Mayores. Cuenta con un buen promedio de bateo y un gran porcentaje de llegar a base. Soto estabilizó la alineación de los Nationals que tenía muchos problemas antes de su llegada. Los números de Soto:
- .299 Promedio
- 14 Jonrones
- 41 Carreras Remolcadas
- 51 Carreras Anotadas
- 2 Bases Robadas
La habilidad de este muchacho es increíble. Cuenta con poder y puede batear para promedio. Está muy cerca de terminar su primera campaña en Las Mayores bateando para promedio mayor a .300 y eso es muy impresionante si tomamos en cuenta que solamente tiene 19 años. Debe ser una súper-estrella en los próximos años y le brinda a los Nationals la oportunidad de ir a Bryce Harper si su precio es muy alto.
Dereck Rodríguez, Puerto Rico
Dereck Rodríguez llegó a las Grandes Ligas sin hacer mucho ruido. No se conocía mucho de él, pero llamó la atención por ser el hijo del miembro del Salón de la Fama, Iván Rodríguez. El muchacho se destaca por cuenta propia y ya comienza a sonar en la conversación para el premio de Novato del Año. Hizo su debut con 26 años de edad, lo que lo convierte en el jugador más desarrollado de esta lista. Pero, esto es normal, ya que a los lanzadores les toma más tiempo desarrollarse como jugadores de Grandes Ligas.
Dereck demuestra gran dominio y gallardía sobre la loma y cuenta con números impresionantes. Hizo su debut en mayo 29 y desde entonces ha dominado a gusto y gana a la Liga Nacional. Los números de Rodríguez:
- 6 Victorias
- 1 Derrota
- 25 Efectividad
- 80 Entradas Lanzadas
- 65 Ponches
La efectividad de Dereck demuestra el dominio conseguido y su dirigente luce impresionado por su manera de lanzar.
“Él encuentra la manera. Es un tremendo competidor. Pueden ver lo compuesto que luce en la loma. Ha sido muy consistente lanzando profundo en los juegos”, afirmó Bruce Bochy .
La competencia por este premio está muy cerrada y con mes y medio por jugar, aún no hay nada decidido. Acuña y Soto tienen algo de ventaja por jugar todos los días, mientras un lanzador aporta cada cinco días. Sin embargo, el dominio de Rodríguez es parpable y si logra terminar fuerte la temporada tendrá grandes oportunidades de ganar el premio.
Soto parece ser el jugador con mejor futuro de los tres, pero esto es imposible de saber. Acuña es un gran prospecto y ya está tomando experiencia en juegos con importancia de postemporada. Latinoamérica sigue desarrollando grandes exponentes del béisbol y este año no es la excepción. Los tres atraviesan excelentes temporadas y merecen ganar el premio, pero lamentablemente, solo uno podrá ganarlo.