5 prospectos latinos listos para las Grandes Ligas

0
2745

Llegó el último mes de la temporada regular de Grandes Ligas y con ello las plantillas se expanden de 25 a 40 jugadores. Los equipos tienden a subir a jugadores que se pasaron la temporada entre Las Menores y Grandes Ligas, en especial relevistas que pueden ayudar a remediar el maltrato de la larga temporada.

Además, los equipos utilizan esta expansión del roster para darle a sus mejores prospectos la oportunidad de jugar en Grandes Ligas por primera vez. Esto lo hacen con la mira en crear experiencia en el joven jugador y prepararlo para el próximo torneo. Cinco jugadores latinos se destacan con la oportunidad de ser llamados a su equipo de Grandes Ligas para el último mes de acción. ¡Veamos!

1. Sandy Alcántara – Lanzador derecho, Miami Marlins

República Dominicana

Ligas Menores: 6-3, 3.78 ERA, 1.23 WHIP, 41 BB, 93 K, 121.1 IP

Alcántara

Se espera que Alcántara esté presente en la rotación de los Marlins para el último mes de la temporada. El dominicano ya lanzó un partido en Las Mayores y ahora regresa para, posiblemente, quedarse. Fue la pieza clave en el cambio que llevó al también dominicano, Marcell Ozuna, a los Cardenales de St. Louis.

El lanzador de 22 años realizó su debut en Grandes Ligas el 29 de junio, permitiendo apenas tres indiscutibles y una carrera limpia en cinco entradas contra los Mets de New York. Alcántara se llevó la victoria, pero una lesión lo mantuvo fuera de acción. Al regresar de la lesión en Las Menores la velocidad del lanzador había disminuido, por lo que el equipo optó por dejarlo en el sistema hasta que se recuperara. Ya el derecho recuperó su velocidad y se encuentra sobre las 95 millas por hora. Un buen trabajo de Alcántara en septiembre podría significar que comience la próxima temporada en el equipo de Grandes Ligas.

2. Eloy Jiménez – jardinero, Chicago White Sox

República Dominicana

Ligas Menores: .341 promedio | 21 HR | 74 RBI

Eloy.jpg

El dominicano sabe que tiene la oportunidad de subir a Grandes Ligas y está mandando un mensaje fuerte y claro a la directiva y dirigente de los White Sox. Desde agosto 21 está quemando las Ligas Menores, conectando para promedio de .500.

Jiménez se caracteriza por ser uno de los jugadores con más poder en el Sistema de Ligas Menores. Pero, Eloy hace mucho más que eso, se considera un buen bateador de promedio y su velocidad es capaz de crear situaciones en las bases. Los White Sox tiene muchas esperanzas en este jugador y esperan que se convierta en su próxima estrella. El equipo tiene una buena experiencia con otro jugador Cubano, José Abreu, y esperan que Jiménez se acerque al jugador que es Abreu.

Los White Sox son un equipo en reconstrucción y esperan por el desarrollo de sus jugadores jóvenes. Ya subieron varios de ellos y se espera que Jiménez reciba la oportunidad de jugar como jardinero izquierdo por lo que resta de temporada. Esto le daría la oportunidad de ver lanzadores con nivel de Grandes Ligas y le daría una mejor idea al equipo de donde se encuentra Eloy en su desarrollo. No debería extrañar a nadie ver a este jugador en Grandes Ligas desde el día uno de la temporada 2019.

3. Francisco Mejía – Receptor/Jardinero, San Diego Padres

República Dominicana

Ligas Menores: .283 Promedio | 12 HR | 63 RBI

Mejia

Mejía fue cambiado de los Indios de Cleveland a los Padres de San Diego en el cambio que incluía al taponero Brad Hand. Con los Indios, Mejía estaba jugando como receptor y jardinero izquierdo. Sin embargo, tras el cambio que lo llevó a San Diego, Mejía ha vuelto a establecerse como receptor.

Con solo 22 años, Mejía es uno de los principales prospectos en la posición de receptor y los Padres de San Diego no lo quieren jugando en otra parte. EN 2016 se convirtió en el mejor prospecto del sistema de Liga Menor, tras conectar para promedio de .342. La realidad es que receptores que bateen con consistencia son muy difícil de conseguir, lo que le añade valor a Mejía.

Todavía quedan dudas de su habilidad detrás del plato. Pero, su bate hace que todo eso se olvide. Los Yankees de New York tienen una situación similar con Gary Sánchez, un receptor que no es muy bueno detrás del plato, pero puede conectar 40 cuadrangulares. Los Padres tienen a un gran prospecto en Mejía y es muy probable que le den una oportunidad en septiembre.

4. Víctor Robles – Jardinero, Washington Nationals

República Dominicana

Ligas Menores: .256 Promedio | 2 HR | 14 RBI

VR.jpg

Los Nationals de Washington se sacaron la lotería con el novato dominicano Juan Soto. El bateador zurdo batea para promedio de .292, con 16 jonrones y 50 carreras remolcadas desde que fue llamado a Las Mayores. Sin embargo, el prospecto que más llamaba la atención en la franquicia capitalina era Víctor Robles. Este jugador ya jugó en Grandes Ligas y se suponía que estuviera en Las Mayores este año. Pero, una lesión le privó de esta oportunidad y le abrió la puerta a Soto.

Sin embargo, los Nationals podría subirlo para que termine el año en Las Mayores y se prepare para el 2019. La súper estrellas de los Nationals, Bryce Harper, se convierte en agente libre al concluir la temporada y hay una alta probabilidad de que firme en otro lado. Este espacio en los jardines le brinda una gran oportunidad a Robles, para que se establezca en el mejor béisbol del mundo.

5. Vladimir Guerrero Jr – Tercera Base, Toronto Blue Jays

República Dominicana

Ligas Menores: .382 Promedio | 20 HR | 78 RBI

Guerrero

El súper prospecto dominicano no recibirá la oportunidad de hacer su debut en Grandes Ligas. La franquicia de los Azulejos de Toronto no tiene en sus planes subir a Guerrero para que termine el año con el equipo de Grandes Ligas. Sin embargo, el hijo del miembro del Salón de la Fama y de mismo nombre, está quemando las Ligas Menores. Guerrero se caracteriza por sus videos en Youtube con cuadrangulares kilométricos. Pero, mantiene un excelente promedio de bateo de .382 y luce como un bateador experimentado en la caja de bateo.

La decisión responde a que Guerrero Jr. formará parte de la Arizona Fall League, un campeonato donde participan los mejores prospectos del béisbol y la franquicia quiere darle un poco de descanso.

La temporada de AAA acaba este lunes y arranca la AFL desde inicios del mes de octubre hasta noviembre, y no quieren forzarlo.

No cabe dudas de que veremos a este muchacho en las Grandes Ligas muy pronto y dejará su huella, así como lo hizo su padre.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.