En la Liga Americana se encuentran varios de los mejores jugadores de las Grandes Ligas. Estrellas de la talla de Aaron Judge, Mike Trout, José Ramírez, José Altuve y Mookie Betts se encuentran en esta liga y todos los años ponen números espectaculares. Además, los Red Sox contrataron a J.D. Martínez y el toletero se convirtió en uno de los mejores bateadores del béisbol.
Varios latinos se encuentran entre los mejores jonroneros de la liga, encabezados por el dominicano Ramírez. Veamos quiénes son los líderes en jonrones en lo que va de temporada.
10. Mookie Betts, Red Sox de Boston – 29 jonrones
El favorito para ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Este señor atraviesa una temporada de ensueño y mantiene a los Red Sox de Boston con una temporada histórica. Betts es el primer bate de los Red Sox y el arquitecto de su potente ofensiva. Lidera la liga en promedio con .338, ha anotado 110 carreras y se ha estafado 26 bases. Además, está en fila para ganar otro Guante de Oro en el jardín derecho.
9. Alex Bregman, Astros de Houston – 30 jonrones
El tercera base de los Astros de Houston es el mejor jugador del equipo este año. Decir eso cuena increíble cuando los campeones defensores cuentan en su plantilla con José Altuve, George Springer y Carlos Correa. Los números de Bregman son excelentes, pero son sus turnos oportunos en los momentos importantes lo que lo convierten en uno de los mejores jugadores de la Liga Americana. Actualmente cuenta con promedio de .299, 30 jonrones y 97 carreras remolcadas. Ha sido el bateador más consistente de los Astros y será pieza fundamental si el equipo quiere repetir como campeones.
7. Mike Trout, Angelinos de Anaheim – 33 jonrones
Conocido como el mejor jugador de béisbol del mundo, el estelar guardabosques de los Angelinos atraviesa otra temporada para la historia. Este jugador cuenta con uno de los mejores comienzos de carrera de cualquier jugador en la historia del deporte. Su impacto en el juego es en todas las categorías y es un jugador que todos los equipos elites quisieran tener.
Trout lleva 33 jonrones, 68 remolcadas, batea para promedio de .314 y se ha robado 21 bases. Estuvo lesionado recientemente y sus números se afectaron. Con las temporadas que están teniendo otros jugadores, será difícil que Trout se encuentre entre los favoritos para el MVP por primera vez en su carrera.
8. Francisco Lindor, Indios de Cleveland – 33 jonrones
El boricua empató su marca personal de cuadrangulares en una temporada. El pasado año estableció su marca con 33 jonrones y esta temporada ya la ha alcanzado. Con poco más de 20 juegos pendientes, Lindor establecerá una nueva marca personal y podría culminar cerca de los 40 cuadrangulares.
Además, Lindor lidera la liga en carreras anotadas con 117 y se ha estafado 23 bases. Su promedio se encuentra en .284 y su defensa en el campo corto es elite. Este es otro candidato a coger votos de MVP.
6. Giancarlo Stanton, New York Yankees – 33 jonrones
La nueva adquisición de los Yankees y el encargado de aumentar las expectativas de campeonato en New York. Los Yankees ya contaban con un gran equipo, pero al recibir vía cambio a Stanton se convirtieron en los favoritos. Stanton lleva 33 jonrones, pero no se acerca al impacto de la pasada temporada, cuando ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. En la pasada campaña conectó 59 jonrones y se esperaba que esa cantidad aumentará contando con una fuerte protección en la alineación de los Yankees. Sin embargo, sus jonrones disminuyeron y el jugador no se caracteriza por conectar en los momentos importantes.
5. Nelson Cruz, Marineros de Seattle – 34 jonrones
El dominicano sigue sacando bolas del parque aún con 38 años. Ha sido un factor importante en la buena temporada de los Marineros y junto a Robinson Canó y Jean Segura, conforman el trío del peligro en Seattle. Cruz tiene la oportunidad de alcanzar los 40 cuadrangulares por cuarta ocasión en su carrera. Además, cuenta con 85 carreras remolcadas y batea para un saludable promedio de .263.
4. Joey Gallo, Rangers de Texas – 35 jonrones
Uno de los jugadores con más poder en sus muñecas, pero también uno de los que más se poncha. El zurdo apenas batea para promedio de .207 y ha remolcado 82 carreras. Gallo se ha ponchado 189 veces y probablemente supere su marca de la pasada campaña de 196 ponches. Un jugador moderno, denominado “todo o nada”, jugadores que la sacan o se ponchan, el promedio no es prioridad.
3. José Ramírez, Indios de Cleveland – 37 jonrones
El dominicano vuelve a tener una temporada de ensueño y ya es uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas. Con apenas 25 años, Ramírez es un jugador dominante en ofensiva y de buena defensa en la tercera base. Ramírez impacta el juego de demasiadas maneras. Puede batear para todas las bandas del parque, batea para promedio, poder y su velocidad en las bases es extraordinario. Está bateando para promedio de .285, con 37 jonrones, 97 carreras remolcadas, 96 anotadas y 29 bases robadas. Está a punto de entrar al club de 30/30.
2. J.D. Martínez, Red Sox de Boston – 39 jonrones
Este jugador lo cambió TODO en la Liga Americana. Los Red Sox fueron el equipo con menos jonrones de la Liga Americana en la pasada campaña y este año son el equipo que más carreras ha anotado. Martínez cuenta con 39 jonrones, pero su presencia en el medio de la alineación ha subido el nivel de sus compañeros.
Jugadores como Betts, Andrew Benintendi y Xander Bogaerts atraviesas excelentes temporadas gracias a la presencia de JD. Además de su poder, JD batea para promedio de .332 y ha remolcado 117 carreras. Tiene oportunidad real de lograr la triple corona, pues lidera la liga en carreras remolcadas y se encuentra segundo en promedio y jonrones.
1. Khris Davis, Atléticos de Oakland – 41 jonrones
Este jugador parece haber salido de la nada, pero su poder es evidente. Lleva tres años consecutivos conectando más de 40 jonrones, algo que no es muy sencillo. Es extremadamente consistente con sus números de poder y tiene a Oakland peleando por la División del Oeste. Davis batea para promedio de .248, con 41 jonrones y 108 carreras remolcadas. Su cantidad más alta de jonrones en una temporada es 43 y lo consiguió en la pasada campaña. Con poco más de tres semanas de acción, Davis luce encaminado a lograr una nueva marca.