Seis famosas reglas ‘no escritas’ del béisbol

    0
    7433
    Chicago Cubs' Kris Bryant, left, steals second as Cleveland Indians shortstop Francisco Lindor misses the throw during the fifth inning of Game 5 of the Major League Baseball World Series Sunday, Oct. 30, 2016, in Chicago.

    Todos los deportes tienen reglas y códigos. Algunas fueron escritas hace muchos años, pero todavía forman parte de las exigencias o controles actuales en cada disciplina. El béisbol, constantemente, sufre cambios que intentan aligerar el juego y que sea más divertido. No obstante, hay códigos (no escritos) que el jugador se ve obligado a cumplir o se arriesga a pagar el precio. Estos códigos se conocen como las ´reglas no escritas´ del béisbol y se cumplen en las Grandes Ligas.

     1. Bolazo por bolazo.

    Aquí se aplica el ojo por ojo, diente por diente y bolazo por bolazo. En ocasiones es un mensaje que se le envía al otro equipo. Los dirigentes están claros en que tienen el deber de proteger a su pelotero y a su equipo. Lo que ellos llaman “Hay que darse a respetar”. Sin embargo, muchas veces no es ordenado por el dirigente. Lo decide el propio lanzador. Viene como consecuencia de cosas que pasaron anteriormente, entonces piensan “me voy a desquitar”. Tienes lanzadores como Jake Arrieta y Clayton Kershaw que todos saben son bien controlados. Cuando dan un bolazo uno se da cuenta enseguida que vino como consecuencia de.

    2.Cuando das un jonrón no quedarse parado mirando  ni tirar el bate 

    La regla dice: ” No montes un show” . Los latinos se viven las cosas. Sin embargo, todavía hay quienes mantienen el estilo ‘old school´ de batear y correr las bases sin celebrar. Ciertamente, cuando un bateador se queda mirando el jonrón aparenta ridiculizar y humillar al contrario. La regla es clara¨No te quedes parado. De lo contrario, no respetas el juego y al rival.  Claro, sabemos que es una regla muy difícil de sostener en estos tiempos en los que a los jóvenes les gustan disfrutarse las cosas que hacen, pero no debe hacerse al extremo. Entonces en la regla no escrita se entiende que si te luces te bucastes el bolazo.

    3. No tocar la bola cuando el pitcher contrario te está lanzando un juego sin hits. Tampoco cuando el juego está abierto.

    Después de la séptima entrada no debes tocar. Esa es otra regla no escrita. ¿Cómo vas a hacer eso? Un dirigente le puede dar libertad a sus jugadores para que inventen, pero después de la séptima no.

    Esta es una regla no escrita que implica un poco de sano espíritu deportivo. Si un lanzador está en la novena entrada y está lanzando un no hitter con dos outs en la pizarra hay que huirle a la tentación de tocar la pelota para buscar un hit y romper el hechizo. Se vería muy mal el bateador que lo intentase y podría hacer estallar una pelea en el campo.

    4. Juega limpio en los deslizamientos

    Hay que jugar fuerte. Una de las posiciones más difícil de jugar es la segunda base. Los jugadores identifican quien se tira fuerte. Por eso a las segundas bases les enseñaban a tirar por debajo para obligar al corredor a tirarse al suelo porque si no la bola va para su cabeza.

    5. Si están lanzando un no hitter, no lo diga

    Es algo cabalístico. Si el pitcher de tu equipo está lanzando juego sin hits ni carreras en el quinto inning no lo comentes en el dugout ni mucho menos te le acerques al pitcher a buscarle conversación en la lomita. Esta es una de las reglas no escritas más populares en el béisbol y que se cumple a rajatabla.

    6. No hay que arriesgar las jugadas en el home

    Javier-Baez-Cachorros-Carlos-Dodgers_LPRIMA20161016_0010_34.jpg

    Otra de las reglas no escritas más grandes del béisbol es una máxima: “si estás en segunda base y hay un hit que puede llevarte hasta el plato no hay que arriesgar si hay menos de dos outs”. Esto lo hacen los equipos para “cuidar” la posibilidad de anotar carreras y la han especializado: hay coachs en tercera base para guiar a un corredor sobre cuál es el mejor momento de irse para el plato.

    Leave a Reply

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.