Las Grandes Ligas a punto de completar su primera temporada con más ponches que hits

0
1802

El béisbol se ha jugado por más de cien años y es uno de los deportes más famosos en Estados Unidos. Más de 70 millones de aficionados visitarán los estadios este 2018 y muchos más ven los juegos por televisión. Sin embargo, la popularidad de este hermoso deporte se mantiene en descenso, en especial entre los jóvenes. Deportes como el baloncesto y el fútbol ofrecen mayor acción y se ganan a la fanaticada “millennial”. El béisbol sabe lo que está pasando y busca añadir reglas que agilicen los juegos. Es que imaginen, un juego entre los Red Sox de Boston y Yankees de New York puede durar más de cuatro horas.

Pero eso no es todo, por primera vez en la historia de las Grandes Ligas tendremos una temporada con más ponches que hits. Esto es una gesta sin precedentes, hasta la jornada del sábado se habían conectado 39,129 hits y los bateadores se habían ponchado en 39,183 ocasiones. Los expertos de muchos años en este deporte entienden que esto se debe a diversas circunstancias que involucran a los peloteros. Los bateadores tratan de batear jonrones en todo momento y todos los “swings” son para la verja, lanzadores tirando todo con máximo esfuerzo y los defensores posicionándose en lugares inusuales.

Cambiando la historia

Esta es una situación alarmante que sucede hace varios años. Los equipos cada vez acumulan más y más ponches y el fanático quiere ver la bola en juego. Podemos observar jugadores que sacan 35 bolas, pero tienen promedios inferiores a los .200. Ese tipo de jugador no era escogido por ningún equipo hace 20 años atrás.

Para tener una idea de la perspectiva histórica y de la gravedad de lo que está ocurriendo en las Mayores, debemos adentrarnos a los números. Hace 30 años, los bateadores lograban casi 13,000 hits más que ponches en una temporada. Para el pasado torneo, solo se lograron 2,000 hits más que ponches. Y como vemos, este año vamos camino a la primera temporada de más ponches que hits. ¡Increíble!

Otros números que explican la situación y alarman hasta al más amante del béisbol es que hace 50 años, solamente siete lanzadores promediaron 8.4 ponches o más por cada nueve entradas. En el presente, 8.4 es el promedio de ponches de la liga. Los bateadores batean colectivamente .248, el promedio más bajo desde 1972, el año antes de que se estableciera el bateador designado.

Los equipos pagan las consecuencias

En promedio, los equipos están perdiendo 1,500 seguidores por encuentro. Esta es una clara señal de que al consumidor no le está gustando el nuevo juego de bateadores de poder vs. lanzadores de poder. Ya los Tony Gwynn  no existen, donde batear era un arte y embasarse la meta final. Ahora todo es sacar la bola por encima de la verja, aunque se ponchen cuando no lo consigan.

Muchos ponches, poca acción, las nuevas defensas y el alto uso del bullpen han hecho de este deporte uno más aburrido. Las estadísticas avanzadas también se utilizan en otros deportes como el baloncesto y el Football Americano, pero el resultado es contrario al del béisbol. En el baloncesto y Football Americano las estadísticas han ayudado a que aumente la ofensiva y por ende la acción. En el béisbol es todo lo contrario, encontramos, más que nunca, lanzadores que alcancen las 100 millas por hora. Antes se encontraba uno que otro lanzador con esa potencia, ahora, prácticamente cada equipo tiene uno y algunos equipos tienen múltiples lanzadores con ese poder. Las defensas saben para donde batearan y los promedios siguen bajando.

En fin, el comisionado de las Grandes Ligas, Ron Manfred, sabe lo que está ocurriendo y está muy consciente de que cosas deben cambiar si no quieren seguir perdiendo terreno frente a los otros deportes en Estados Unidos. El béisbol fue reconocido, por mucho tiempo, como el pasatiempo oficial de la nación. Sin embargo, cada vez se hace más difícil disfrutar de este grandioso deporte y otras ofertas como el baloncesto y el fútbol ganan adeptos.

Las Mayores tienen un gran producto y tiene que buscar la manera, desde el Sistema de Liga Menor, hasta los equipos Mayores de atraer a las nuevas generaciones. Para esto, será necesario que presenten un producto más innovador y atractivo para chicos que no tienen toda la paciencia del mundo y aman la inmediatez. Es un gran reto, pero el béisbol puede regresar al sitial que le corresponde.

K.jpg

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.