Desde que comenzó el Wild Card en 1995, varios equipos han logrado hacerse del comodín y ganar la Serie Mundial. Ahora, la ruta es más complicada, pues son dos los comodines por liga y quienes los ganen tienen que jugar un partido de vida o muerte.
Pese a eso, los equipos de comodín tienen la oportunidad de luchar por el campeonato y brindaron muchos de los mejores momentos de la postemporada de las Grandes Ligas. Aquí un vistazo a los equipos que ganaron el Wild Card y se coronaron campeones de la Serie Mundial.
1997 Florida Marlins
En ese momento los Marlins se encontraban en su quinto año de existencia y lograron su primera temporada ganadora. Culminaron el torneo con marca de 92-70, a nueve juegos de los Bravos de Atlanta, quienes terminaron con palmarés de 101-61. Los Marlins contaban en su alineación con Gary Sheffield y Moisés Alou y su rotación era encabezada por Kevin Brown y el novato sensación Liván Hernández.
Los Marlins vencieron en las Series Divisionales a los Gigantes de San Francisco y luego vencieron en la Series de Campeonato a sus rivales Bravos de Atlanta. La Serie Mundial fue contra los Indios de Cleveland, que contaban con David Justice, Manny Ramírez y Jim Thome. Esta serie se fue a un máximo de siete partidos y los Marlins ganaron el campeonato con sencillo de Edgar Rentería pra dejar sobre el terreno a los Indios.
2002 Anaheim Angels
La Serie Mundial de 2002 representó la primera vez que ambos equipos lograron entrar a la postemporada a través del comodín. Los Angels culminaron la serie regular con marca de 99 ganados y 63 perdidos, a cuatro juegos de los Atléticos de Oakland. Vencieron a los Yankees en cinco partidos en la Serie Divisional y luego se enfrentaron a los Twins de Minnesota, a quienes vencieron en cinco partidos, 4-1.
Los Angels adelantaron a la Seriem Mundial para enfrentarse a los ganadores del comodín de la Liga Nacional, Gigantes de San Francisco. Este equipo era liderado por Barry Bonds, quien en ese tiempo aterrorizaba a los lanzadores de las Grandes Ligas. Los Angels y Gigantes batallaron por siete emocionantes encuentros. En el partido decisivo, los Angels vencieron a los Gigantes 4-1 y lograron el primer campeonato de su franquicia.
2003 Florida Marlins
Los Marlins de 2003, liderados por el miembro del Salón de la Fama, Iván Rodríguez, entraron a la postemporada por el comodín de la Liga Nacional. Terminaron la temporada con marca de 91-71, a 10 juegos de los Bravos de Atlanta en la División del Este de la Liga Americana. Florida comenzó a temporada jugando para 16-22, antes de cambiar a su dirigente y traer a Jack McKeon. Luego del cambio, los Marlins jugaron para 75-49, suficiente para alcanzar la postemporada. Este equipo de los Marlins incluía en su alineación al veteran Rodríguez, Miguel Cabrera, Dereck Lee y Mike Lowell. Además, contaban en su rotación con Josh Becket y Dontrelle Willis.
Los Marlins comenzaron su camino jugando contra los Gigantes de San Francisco en la Serie Divisional. El equipo de Florida ganó la serie 3-1 y el cuarto partido fue decidido por la famosa jugada en que Iván Rodríguez mantiene la pelota en alto tras sacar el último out en el plato.
Luego, los Marlins se enfrentaron en la Serie de Campeonato a los Cubs de Chicago y lograron una milagrosa remontada en el sexto partido. Los Cubs dominaban 3-0 en la octava entrada y los Marlins explotaron con ocho carreras, gracias en gran medida a un error del campocorto Alex González, que podría culminar en una doble matanza que acababa la entrada y mantenía la pizarra 3-1 a favor de los Cubs. Los Marlins se robaron ese partido y forzaron un séptimo encuentro que ganaron 9-6 para adelantar a la Serie Mundial.
Los Marlins se midieron en la Serie Mundial a los poderosos Yankees y nadie los daba como favoritos. Sin embargo, el talento joven de los Marlins se impuso y lograron ganar la Serie Mundial en seis partidos.
2004 Boston Red Sox
Los Red Sox de Boston no ganaban un campeonato desde 1918 y en el 2003 fueron eliminados por sus archi-rivales Yankees. Estos Red Sox eran liderados en la lomita por Pedro Martínez y Curt Schilling y contaban en su alineación con el poderoso dúo dominicano de Manny Ramírez y el “Big Papi” David Ortiz. Los Red Sox ganaron 98 encuentros en la serie regular quedando a tres juegos de los Yankees.
En primera ronda se enfrentaron a los Angels y los barrieron para adelantar a la Serie de Campeonato y enfrentarse nuevamente a los Yankees. Era el momento perfecto para la venganza, pero el equipo de New York ganó los primeros tres encuentros, incluyendo una paliza 19-8 en el tercer juego de la serie. Con este panorama todo parecía perdido para los Red Sox, pero se repusieron y lograron ganar los próximos cuatro partidos de manera dramática. De esta forma, se convirtieron en el primer equipo en la historia del deporte profesional en borrar una desventaja de 0-3.
Los Red Sox adelantaron a la Serie Mundial para enfrentar a los Cardenales de St. Louis. Era el año de los Red Sox y despacharon con facilidad a los Cardinals vía barrida 4-0. Luego de vencer a los Yankees, nadie podía parar a Boston.
2011 St. Louis Cardinals
Los Cardinals de St. Louis alcanzaron la postemporada jugando para 90-72, a seis juegos de los líderes Brewers de Milwaukee. El equipo dirigido por Tonny Larussa y liderado por el receptor boricua Yadier Molina, se midió a los Phillies en primera ronda y los vencieron en el máximo de cinco encuentros.
Luego, se encontraron con los Brewers y los vencieron en seis partidos para adelantar a la Serie Mundial. Albert Pujols se encontraba en todo su apogeo y era una amenaza real en cada turno al bate. El dominicano cuenta con uno de los mejores comienzos de carrera en la historia de las Grandes Ligas.
En la Serie Mundial, los Cardinals se midieron a los Rangers de Texas y la serie resultó ser una de las más emocionantes en las últimas décadas. Fue una batalla campal desde el primer partido. En el sexto encuentro y con los Rangers arriba en la serie 3-2, llegó lo inesperado. Texas se encontraba a dos outs de ganar la Serie Mundial y con dos carreras de ventaja (7-5). Luego de un out, el taponero dominicano Neftali Feliz recibió doblete de Albert Pujols y embasó a Lance Berkman. Luego, Allen Craig se ponchó para el out #26. Todo parecía acabado para los Cardinals y sus esperanzas recaían en el bate de David Freese.
Fue un duelo increíble y con el conteo en 1-2, Freese envió una recta de 98 millas por hora contra la verja del jardín derecho para empatar el partido y mantener vivo a su equipo. El partido se fue a entradas extras e increíblemente Freese llegó al plato en la entrada 11 y desapareció la pelota con sendo jonrón que forzó un séptimo partido. El ánimo y momentu habían cambiado drásticamente y los Cardinals ganaron el decisivo encuentro 6-2.
2014 San Francisco Giants
Los Gigantes de San Francisco culminaron con marca de 88-74 y cifraban sus esperanzas en el brazo del zurdo Madison Bumgarner. Ese año ya existían dos comodines por liga y los Gigantes tuvieron que enfrentarse a los Piratas de Pittsburgh en un encuentro decisivo. Bumgarner dominó a gusto y gana, lanzando las nueve entradas sin permitir carreras y ponchando a 10 adversarios.
Luego, se midieron a los Nationals de Washington y se fueron a la distancia al vencerlos en cinco partidos. La Serie de Campeonato de la Liga Nacional fue entre los Cardenales y los Gigantes. San Francisco ganó con relativa facilidad de cinco partidos y Bumgarner fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la serie al imponer una efectividad de 1.72.
Los Gigantes llegaron a la Serie Mundial para enfrentarse a los Reales de Kansas City. Era la tercera Serie Mundial de los Gigantes en cinco años y Bumgarner estuvo, nuevamente, dominante en el primer partido. La serie se empato 2-2 y Bumgarner tomó la pelota para el quinto partido. EL zurdo continuó con una de las actuaciones más legendarias de la postemporada al tirar otro juego completo sin permitir carreras y poner a los Gigantes a un triunfo del campeonato.
La serie se fue a siete juegos y en el partido decisivo, Bumgarner salió del bullpen para lanzar cinco entradas en blanco, después de lanzar un juego completo tres días antes. La postemporada de Bumgarner ha sido una de las mejores, sino la mejor, de cualquier lanzador en la historia de las Grandes Ligas.
El zurdo fue el MVP de la Serie Mundial al solamente permitir una carrera limpia en 21 entradas (0.43 ERA). Además, permitió solo seis carreras en 52 y dos tercios de entradas lanzadas en la postemporada para una increíble efectividad de 1.03.