Lo que debes saber del duelo de Wild Card entre Atléticos y Yankees

0
1487

La temporada de Grandes Ligas culminó con una Liga Americana con tres equipos con 100 o más victorias. Uno de esos equipos fueron los Yankees de New York, quienes terminaron con marca de 100-62, pero se quedaron a ocho juegos de los Red Sox de Boston en la División del Este. A pesar de eso, los Yankees se llevaron el primer puesto de comodín y se enfrentarán en un partido de vida o muerte al segundo lugar, los Atléticos de Oakland.

Los de Oakland batallaron todo el año con los campeones defensores Astros de Houston para terminar con récord de 97-65, a seis juegos de los Astros. Los Atléticos quedaron segundos en el comodín y se ganaron el derecho de jugar en el Yankee Stadium por el boleto a las Series Divisionales.

Los Atléticos son uno de los equipos más calientes del béisbol, terminaron la temporada regular ganando 63 de los últimos 92 partidos. Lamentablemente, un gran equipo se irá a casa luego del partido del miércoles. Los Atléticos y los Yankees cuentan con grandes jugadores y podrían jugar de tú a †eu contra cualquiera en las Series Divisionales. Sin embargo, el nuevo formato establece el juego de vida o muerte y deja en una mala posición al ganador, pues normalmente, tiene que utilizar su mejor lanzador para este encuentro. Este formato se estableció en el 2012 y desde entonces, los Yankees son el mejor equipo de Wild Card. Estos han sido los mejores equipos en ese tiempo:

  • 2018 Yankees – 100-62
  • 2015 Piratas – 98-64
  • 2018 Atléticos – 97-65
  • 2015 Cubs – 97-65
  • 2018 Cubs – 96-68

Podemos ver que los Yankees y Atléticos son el primer y tercer mejor récord de los últimos años, sin embargo, uno de ellos se eliminará. Injusto o no, así es el sistema y si no quiere pasar por el partido de Wild Card, gane más juegos.

La serie particular entre estos dos equipos estuvo muy pareja. Los Yankees ganaron dos de tres en el Yankee Stadium en mayo y los Atléticos ganaron dos de tres en Oakland en septiembre. Este es el resumen de los partidos que jugaron estas dos franquicias este año y el total de carreras favorece a los Atléticos, 33-28.

  • Mayo 11: 10-5 Oakland
  • Mayo 12: 7-6 Yankees
  • Mayo 13: 6-2 Yankees
  • Septiembre 3: 6-3 Oakland
  • Septiembre 4: 5-1 Yankees
  • Septiembre 5: 8-2 Oakland

Los jonrones son la carta de presentación para estos equipos. Los Yankees establecieron una nueva marca de jonrones en una temporada con 267 y Oakland terminó tercero con 227 vuelacercas.

Los Yankees llegan al partido como el equipo más jonronero de la historia y con un núcleo de bateadores que sacarla es su norte. Aaron Judge sigue como la figura principal del equipo, pero queda por verse si ya recuperó su nivel, luego de estar más de un mes fuera por lesión.

Giancarlo Stanton es el otro gran toletero de los Yankees y sacudió 38 bolas en la serie regular. Sin embargo, bajó su rendimiento, luego de sacar 59 pelotas en la temporada anterior. Mucho critica a Stanton, mencionándose que no aparece en los momentos importantes. Será una oportunidad valiosa para que el toletero deje su huella con su nuevo equipo. Por su parte, el venezolano Gleyber Torres y el dominicano Miguel Andújar fuero cruciales en el éxito de los Yankees. Nadie esperaba que fueran tan buenos, tan rápido y la verdad es que hacen de esta alineación Yankee una letal.

Por su parte, los Atléticos cuentan con el máximo jonronero de la serie regular en Khris Davis. El poderoso bateador conectó 48 jonrones, la cantidad más alta de su carrera. Además, los Atléticos cuentan con Matt Chapman, quien debe ser el Guante de Oro en tercera base y explotó ofensivamente y Jed Lowrie, quien es uno de los segunda base más ofensivos de la Americana. Es un equipo con poder, pero que puede amenazar con batazos dentro del parque. Un equipo peligroso que puede sacarle provecho a las dimensiones del Yankee Stadium.

Los Yankees jugaron para marca de 53-28 en el Yankee Stadium y la realidad es que son un equipo muy difícil en su estadio. Es uno de los parques más intensos de las Grandes Ligas, los fanáticos juegan un papel muy importante y más en la postemporada. Además, la porción corta del jardín derecho es una ventaja para sus bateadores que muestran mucho poder. Izquierdos y derechos buscan batear por esa área por contar con una verja a 315 pies y sin mucha altura. Además, Luis Severino es un lanzador dominante como local.

Los Lanzadores

Los lanzadores para este partido se anunciaron un día antes del juego y sorprendieron a muchos. Los Yankees anunciaron al dominicano Luis Severino como su carta de triunfo y los Atléticos sorprendieron a todos al indicar que mandarían a la lomita a Liam Hendricks, un relevista con poca experiencia, que solo lanzó 24 entradas este año y ha lanzado solo cinco entradas en postemporada. Es una estrategia difícil de entender, pues los Atléticos cuentan con varios lanzadores iniciadores con experiencia. Sin embargo, la estrategia parece ser utilizar desde temprano a su bullpen que es uno de los mejores en las Grandes Ligas.

Sin dudas, el bullpen será un factor. Ambos equipos cuentan con dos de los mejores bullpen de Las Mayores y si los iniciadores fallan, los dirigentes no dudarán en recurrir a ellos temprano. Por tratarse de un juego de vida o muerte se dirige de una manera diferente y peculiar. Ambos dirigentes saben que no hay mañana y que todos tienen que lanzar, de ser necesario.

Luis Severino (19-8, 3.39 ERA)

Liam Hendriks (0-1, 4.13 ERA)

Jugándose en el Yankee Stadium y con este duelo de lanzadores, no cabe dudas de que los Yankees son los favoritos para ganar el partido y adelantar a enfrentarse a los Red Sox de Boston en una serie al mejor de cinco juegos.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.