Los Red Sox de Boston y los Astros de Houston comienzan una serie al mejor de siete encuentros para determinar al representante de la Liga Nacional en la Serie Mundial. No existe mejor pareo que este, los Red Sox lograron la mejor temporada de su franquicia con 108 victorias y los Astros ganaron 103 juegos en la temporada regular. Son dos equipos llenos de estrellas y jugadores que suben su nivel en la postemporada.
Por otro lado, añade interés en la serie el hecho de que el dirigente de los Red Sox, Alex Cora, fue coach de banca para los Astros, tan reciente como la pasada campaña. Cora conoce muy bien a su antiguo equipo y sabe que no será una tarea fácil.
Este equipo de Houston ganó la pasada Serie Mundial en un séptimo y decisivo encuentro en la carretera. El carácter de este equipo está probado y no se quitan hasta el último out. Los Red Sox, por su parte, demuestran madurez, en especial en la serie contra los Yankees de New York, donde sobrevivieron varias amenazas de los Yankees, como por ejemplo, el último partido.
Así las cosas, veamos como parean estos equipos y quién tiene las ventajas en las diferentes categorías.
Alineación
Los Red Sox y Astros presentan dos de las alineaciones más balanceadas de las Grandes Ligas. Ambos cuentan con un primer bate diferente, que puede decidir el partido por su poder o velocidad. Además, el colectivo batea para poder y promedio, contando con jugadores versátiles en toda la alineación.
Los Red Sox cuentan con dos de los candidatos más fuertes al premio de MVP de la Liga Americana en Mookie Betts y J.D. Martínez. Betts es el primer bate del equipo y el motor ofensivo de la alineación. Su habilidad de llegar a base, afectar el juego con su velocidad y su poder, lo convierten en uno de los mejores cinco jugadores de béisbol de la actualidad.
Mientras que, J.D. es el toletero del medio de la alineación. Sacudió 43 jonrones en la temporada regular y remolcó 130 carreras. Además, cuentan con Andrew Benintendi, uno de los mejores bateadores zurdos de la Americana y su campocorto, Xander Bogaerts, también remolcó 100 carreras por Boston.
La parte inferior de la alineación es muy versátil y el técnico Cora la sabe utilizar a perfección. Ian Kinsler, Brock Holt, Christian Vázquez, Sandy León y Jackie Bradley Jr. representan es parte de la alineación y Cora los rota y crea situaciones de bateo y corrido a beneficio de este grupo. No son los mejores bateadores del mundo, pero hacen muy bien su trabajo.
Los Astros cuentan con un cuarteto espectacular y varios jugadores que se crecen en los momentos grandes. George Springer, José Altuve, Alex Bregman y Carlos Correa representan el núcleo de este equipo y la razón por la que su alineación es una de las más peligrosas de Las Mayores. Altuve y Correa han visto disminuir su producción por problemas de salud, pero ambos están en la alineación y son amenaza.
Lo que nadie esperaba es el rápido desarrollo de Bregman, quien se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la Liga Americana y, probablemente, el mejor en el “clutch”. Además, los Astros cuentan con el Cubano Yuli Gurriel, que está hecho para los momentos claves y no le teme a ninguna situación.
Por su parte, la parte baja de la alineación es parecida a la de los Red Sox, no son grandes bateadores, pero hacen su trabajo muy bien. El venezolano Marwin González, el Boricua “Machete” Maldonado, Josh Redick y Tony Kemp crean muchas situaciones con su bateo oportuno y complementan muy bien a los caballos del equipo.
Ventaja: Red Sox
Rotación
La rotación de los Astros fue la mejor de las Grandes Ligas durante la temporada regular y nadie estuvo cerca. El equipo cuenta con un cuarteto de lanzadores epectaculares que son capaces de frenar a cualquiera. El primero es el veterano Justin Verlander (16-9, 2.52 ERA), quien ha cogido un segundo aire al llegar a los Astros y con 35 años luce al tope de su juego.
Su segundo lanzador es el estelar Gerrit Cole (15-5, 2.88 ERA) y sería primero en cualquier otra rotación de Las Mayores. Este señor vino de los Piratas de Pittsburgh y su impacto fue inmediato. Posee una recta de 98 millas por hora y una curva que puede lanzar para strike cuando desea o tirarla para tentar a los bateadores, rompiendo hacia el piso.
El tercero es Dallas Keuchel (12-11, 3.74 ERA), el zurdo que fue el primer lanzador de los Astros y aún sigue siendo muy efectivo. Por ultimo, cuentan con Charlie Morton (15-3, 3.13 ERA) quien este año se destapó y se convirtió en el lanzador que todos pensaban podría ser. Es una rotación profunda, con cuatro lanzadores de gran calidad.
Los Red Sox cuentan con Chris Sale (12-4, 2.11 ERA) quien es considerado por muchos como el mejor lanzador de la Liga Americana. El dominio de Sale es impresionante y cuando se encuentra a un 100% es intocable. Lesiones durante el mes de septiembre lo limitaron, pero está de vuelta y aunque no luce a un 100%, tiene lo suficiente para dominar.
El segundo lanzador lo será David Price (16-7, 3.58 ERA) y esta es la parte controversial de los Red Sox. Price no ha sido efectivo en postemporada en toda su carrera, manteniendo marca de 2-9 y efectividad de 5.28. En la serie contra los Yankees, salió antes de completar la segunda entrada. Sin embargo, Cora confía en Price y espera que tenga una Buena salida frente a los Astros.
El tercer lanzador es Rick Porcello (17-7, 4.28 ERA) quien fue muy efectivo en la serie contra los Yankees. Por último, cuentan con Nathan Eovaldi (6-7, 3.81 ERA) quien dominó, impresionantemente, a los Yankees en la serie divisional. Es una buena rotación, con algunas incertidumbres, pero responden en los momentos claves.
Ventaja: Astros
Bullpen
El bullpen de los Red Sox es su parte más débil. Sin embargo, Alex Cora lo utiliza a perfección y les saca provecho. Craig Kimbrel es su taponero y aunque no lució bien contra los Yankees, todos sabemos lo que es capaz de hacer. Es un tipo confiable y tendrá la bola en la novena entrada.
Ryan Brasier surgió de la nada y se convirtió en una pieza importantísima en las entradas seis y siete de los juegos. El derecho llegó a mitad de temporada y su impacto fue inmediato. El problema de los Red Sox es quien lanzará la octava entrada y será el puente que le lleve la pelota a Kimbrell.
Matt Barnes es normalmente el encargado de la octava, pero Cora lo utilizó en la serie contra los Yankees en la sexta y séptima entrada, según lo necesitara. Los Red Sox no presentan una formula establecida con su bullpen y eso puede ser peligroso. Cora menea sus fichas según las situaciones de juego y le ha funcionado al momento. Pero, ¿funcionará contra los Astros?
Los Astros cuentan con un bullpen sólido. Tuvieron problemas a principios de temporada por no contar con un taponero, pero lo solucionaron con la adquisición del mexicano Roberto Osuna. Ryan Pressly es el encargado de la octava y ha estado espectacular, aún no ha permitido carreras en esta postemporada.
Además, cuentan con Collin McHugh y Tonny Sipp es el encargado de los zurdos. Los Astros tienen la opción de utilizar a Charlie Morton desde el bullpen en estos primeros juegos si lo consideran necesario. Este bullpen hace su trabajo y normalmente reciben la bola tarde en los juegos, pues los iniciadores tienden a lanzar profundo en los partidos. Por ende, la presión no es tan grande en este bullpen.