Los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Angeles chocan por segunda ocasión en su historia en la Serie Mundial. Bueno, la historia indica que estos dos equipos chocaron en 2016, pero los Dodgers eran de Brooklyn. Por ende, es correcto decir que Boston y Los Angeles chocarán por primera vez en una Serie Mundial.
Históricas franquicias, ciudades con alta cultura deportiva y dos equipos armados hasta los dientes para lo que debe ser una serie extraordinaria. A un día de que comience la serie debemos analizar las fortalezas y debilidades de estos equipos.
Los Angeles Dodgers
Fortalezas – Bateo
Los Dodgers fueron el equipo que más carreras anotó en la temporada regular en la Liga Nacional. Cuentan con una alineación basada en el poder como arma principal para anotar carreras, aunque no tienen muchos bateadores de promedio. El equipo fue el segundo en jonrones en las Grandes Ligas, solamente detrás de los Yankees de New York. Contaron con siete jugadores que conectaron más de 20 jonrones, encabezados por los 35 de Max Muncy. Sin embargo, Justin Turner fue el único jugador con promedio superior a .300. Esta fue la misma estructura ofensiva de los Yankees y Boston encontró la manera de mantenerlos en el parque y derrotarlos.
Manny Machado añadió una nueva dimensión al equipo y estabilizó la ofensiva tras la salida por lesión de su campocorto Corey Seager. Los Dodgers dependen y apostarán al batazo largo para vencer a los Red Sox, pero, falta por ver si los lanzadores de Boston logran dominar el bateo de fuerza como ya hicieron con los Yankees.
Iniciadores
Los Dodgers lograron la segunda mejor efectividad de las Grandes Ligas, solamente detrás de los Astros de Houston. Cuentan con un cuerpo monticular envidiable y cuatro lanzadores con buenos recursos. Encabeza la rotación el zurdo de oro, Clayton Kershaw. Un lanzador con números extraordinarios que lo colocan como el mejor de su generación. Luego, le siguen el japonés Hyun-Jin Ryu, Walker Buherle y Rich Hill. Son cuatro lanzadores de calidad que pueden dominar en cualquier momento. Los Medias Rojas tendrán las manos llenas contra estos lanzadores.
Debilidades – Bullpen
Los Dodgers sobreviven sin contar con un buen bullpen. Esta área era una de sus fortalezas el año pasado, pero perdieron a varios lanzadores en el mercado de la agencia libre. Kanley Jansen sigue como su mejor lanzador del bullpen y un taponero de alta calidad. Sin embargo, los Dodgers no cuentan con los lanzadores para llevarle la bola a Jansen. Kenta Maeda se convirtió en el lanzador de la octava entrada, pero ese no es su rol. Si los Red Sox logran batearle temprano en el juego a los iniciadores, los Dodgers tendrán problemas para responder.
Bajo promedio en la alineación
Los Dodgers son un equipo que conecta muchos jonrones, pero su promedio de bateo es bajo. En la Liga Nacional se juega mucho adelantando corredores y con lo que llaman “pelota pequeña”. Pero, los Dodgers cuentan en su alineación con bateadores de poder que pueden cambiar el rumbo del juego con un batazo. Los lanzadores de los Medias Rojas han lucido muy bien en lo que va de postemporada y lograron mantener dentro del estadio a los bateadores de los Yankees y Astros. Si los Dodgers quieren ganar, tendrán que llegar a base y meter presión a los lanzadores contrarios.
Red Sox
Fortalezas – Alineación
La alineación de los Red Sox fue la mejor en la temporada regular y es la mejor en la postemporada. Cuentan con bateadores de poder, bateadores de promedio y velocidad para crear situaciones. En resumen, es la alineación más balanceada de las Grandes Ligas y la que más carreras anota. Ahora se enfrentan a la Liga Nacional y en tres partidos tendrán que jugar sin bateador designado. Pero, Boston cuenta con todas las herramientas para vencer esta situación y salir airosos. Un equipo sólido que amenaza en todo momento y logró batearle a los Astros, quienes cuentan con excelentes lanzadores. Esta alineación debe ser capaz de meter mucha presión a los lanzadores de los Dodgers y llegar temprano a su débil bullpen.
Iniciadores
Los Red Sox entraron a la postemporada con muchas dudas sobre sus iniciadores. ¿Podrán los Red Sox ganar con David Price y Rick Porcello como protagonistas? ¿Podrá Chris Sale dominar aún sin estar a un 100%? La realidad es que los Red Sox dominaron la Liga Americana con estos lanzadores y no pasaron mucho trabajo para despachar a los Yankees y Astros.
Chris Sale no se encuentra a un 100% y su velocidad no está cerca de lo que lograba lanzar en la temporada regular, pero tiene la calidad necesaria para ofrecer salidas de calidad a su equipo. David Price logró un impresionante partido en el quinto encuentro contra los Astros y se ve muy bien para lanzar contra estos Dodgers. Rick Porcello ha sido consistente, aunque no tuvo una buena salida contra los Astros. Por último, está la clave para el éxito de los Red Sox y se trata de Nathan Eovaldi. Este lanzador derecho fue adquirido en la fecha límite de cambios y fue una adquisición sin mucho ruido. Sin embargo, este lanzador ha lucido totalmente dominante en la postemporada con su recta de 100 millas por hora.
Debilidades – Bullpen
El bullpen de los Red Sox es lo que más se puede considerar una debilidad. Sin embargo, en la última serie fue uno de sus fuertes. Ryan Brasier fue una grata sorpresa y ha estabilizado el bullpen, además que Alex Cora busca la manera de utilizar a sus iniciadores en ciertas situaciones. Matt Barnes y Joe Kelly son muy efectivos y serán piezas importantes en esta serie.
La situación más preocupante para los Red Sox es Craig Kimbrel. Uno de los taponeros más confiables de la última década, no se le ha visto dominante en la postemporada. De hecho, antes del último encuentro frente a los Astros, permitió al menos una carrera en cuatro salidas consecutivas, algo que no le había ocurrido en su carrera. Los Red Sox necesitarán a un Kimbrel dominante para ganar esta serie.
Tercera base
Los Red Sox tienen un gran problema defensivo en tercera base. Eduardo Núñez y Rafael Devers son los responsables de defender la esquina caliente y no han sido muy exitosos. Su bateo tampoco es el mejor, aunque Devers conectó varios indiscutibles importantes, incluyendo el jonrón de tres carreras que aseguró la victoria de los Red Sox sobre los Astros. Sin embargo, a os Dodgers no se le pueden regular outs y es necesario que los Red Sox jueguen una defensa impecable para ganar esta serie. Las demás posiciones están cubiertas con excelentes defensores.