Por: Félix Torres Tavárez / corredor- maratonista
Desde que en el 1966 Roberta Gibb corriera extraoficialmente el maratón de Boston al negársele la inscripción, y Kathrine Switzer lo hiciera con muchas dificultades en el 1967, la historia de las mujeres en los maratones ha dado un giro diferente. En la actualidad, la participación e interés de las féminas en las carreras de larga distancia va en aumento. Por ejemplo, de los 50,641 corredores que completaron el maratón de New York el año pasado, el 42% fueron mujeres.
El aumento en participación no es el único cambio, puesto que, en los últimos años el protagonismo de las mujeres en las carreras importantes es constante. Se ha evolucionado desde el pensamiento de algunos de que las mujeres no eran capaces de correr largas distancias, hasta ver a grandes competidoras convertirse en modelos de inspiración.
Aunque el rol de la mujer en el deporte cambió, existen países donde ejercitarse en público va en contra de su cultura. Todavía queda mucho por hacer.
Este año, el poder femenino se dejará sentir en el último evento del año de los Word Marathon Majors. Las mejores exponentes del atletismo estadounidense dirán presente en el maratón más popular del mundo; el maratón de New York.

Shalane Flanagan

Desiree Linden
El año pasado, la campeona defensora y cuatro veces olímpica, Shalane Flanagan, se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar el maratón en 40 años. Desiree Linden, dos veces olímpica, acabó con la sequía de 33 años para las mujeres estadounidenses e hizo historia coronándose campeona del maratón de Boston 2018. Molly Huddle, tres veces ganadora del medio maratón del New York City y tercera finalista en el maratón de New York 2016, será otra de las principales corredoras estadounidenses que estará este domingo 4 de noviembre. A su vez, Sarah Sellers, la enfermera anestesista y corredora poco conocida, que sorprendió al mundo llegando en la segunda posición en Boston, se probará por los cinco distritos de la icónica ciudad de New York.
En la actualidad, la figura más importante del fondismo puertorriqueño es una mujer. Beverly Ramos posee las marcas nacionales en la rama femenina desde los 1500 metros hasta el maratón. Este será su tercer maratón de New York y el segundo consecutivo. El año pasado compitió en la Gran Manzana, aún con todos los contratiempos y obstáculos que representó entrenar luego del huracán María.
La dos veces olímpica puertorriqueña buscará mejorar su marca personal y estar entre las primeras finalistas.

Lo que comenzó dando varias vueltas en el Central Park, hoy es el maratón más solicitado y mediático. En la primera edición participaron solo 127 personas y los 55 finalistas fueron hombres. Este domingo, aproximadamente 50,000 corredores elites y aficionados, procedente de distintas partes del mundo, estarán en las calles de New York. Les deseamos mucho éxito a Beverly y a todos los puertorriqueños y puertorriqueñas que disfrutarán de este gran evento.