Los Yankees de New York entran a esta temporada muerta con varios retos pendientes y la presión de que sus archi-rivales, Red Sox, se coronaron como campeones. El equipo del Bronx cuenta con una de las plantillas más talentosas de las Grandes Ligas y la mayoría son jugadores jóvenes con gran futuro. Pero, en las últimas temporadas se quedaron cortos en la meta de ganar una Serie Mundial por su picheo inicial. La pasada temporada conectaron la cantidad más alta de jonrones en la historia de Las Mayores. Además, contaron con uno de los mejores bullpen del béisbol. Esas dos áreas son fortalezas del equipo, pero cuentan con una alineación que se ponchó mucho y no batea para promedio. Además, su rotación no es lo suficientemente profunda y tuvieron muchos problemas en la postemporada. Ahora se suma otro reto, su estelar campocorto, Didi Gregorius, se perderá la temporada 2019 y dejará un hueco enorme en el cuadro interior y en la alineación. Por tal razón, los Yankees entraron en la discusión para adquirir al dominicano Manny Machado. Pero, ¿lo necesitan?
Manny Machado es un excelente jugador y apenas está entrando a los años más productivos de su carrera. Demostró que puede producir en la postemporada y puede jugar tanto el campo corto como la tercera base, aunque su preferencia es mantenerse en el campo corto. El año pasado bateó para promedio de .297, con 37 jonrones y 107 carreras remolcadas, además de su acostumbrada buena defensa. Cuenta con uno de los mejores brazos de cualquier jugador de cuadro interior y buenas piernas para alcanzar rolas en el hoyo.
Manny lo tiene todo y apenas tiene 26 años, lo que aumenta su valor.Según reportes, anda buscando un contrato superior a los $300 millones y varios equipos están muy interesados. Entre los favoritos están los Phillies de Philadelphia, quienes quedaron que estarán extremadamente agresivos esta temporada muerta. Los Yankees son otros de los equipos que suenan, pero han dejado claro que no pagarán $300 millones por el jugador. Y es que la realidades que los Yankees tienen otras necesidades más apremiantes, como fortalecer su rotación.
Lograron traer mediante cambio a James Paxton, un lanzador zurdo de 30 años. Es una excelente adquisición y debe ser el segundo lanzador de la rotación. Pero, este lanzador nunca fue seleccionado por a un Juego deEstrellas, se lesiona mucho y todos sus años en Grandes Ligas terminaron con efectividad mayor a 3.00, excepto por el 2017 donde culminó con 2.98. Su cantidad de victorias más alta fue 12, ese mismo año. En pocas palabras, es un buen lanzador, pero no precisamente el brazo que resuelve sus problemas. De hecho, al momento no han firmado a J.A. Happ, lo que complica aún más la situación porque prácticamente lo que hace es sustituir a Happ por Paxton, osea, que la rotación se mantiene igual.
Uno de los brazos que perseguían los Yankees era Patrick Corbin, pero fue firmado por los Nationals de Washington. La principal prioridad de losYankees debe ser añadir otro brazo de impacto, pero cada vez son menos las opciones. Además, sacrificaron a su principal prospecto para adquirir a Paxton y ahora se le complicará lograr otro cambio de impacto. Aunque hay que recalcar que los Yankees son uno de los equipos con mayor material joven para cambios.
Machado no debe ser prioridad, de hecho, hay varios campo cortos que pueden hacer el trabajo, por mucho menos dinero. Los Yankees no necesitan más ofensiva, un campo corto como José Iglesias podría ser excelente defensivamente y ayudar a los lanzadores. El venezolano Alcides Escobar también es agente libre y podría ser de gran ayuda. Son dos opciones que podrían ayudaren lo que regresa Gregorius en el 2020 y no compromete el dinero de los Yankees en un mega contrato de largo plazo con Machado.
Son decisiones interesantes y es un reto para los Yankees, pues losRed Sox no irán a ninguna parte y serán competencia fuerte el próximo año.Decirle que no a Machado es la mejor opción y concentrar sus esfuerzos en conseguir a un siore defensivo por dos años y traer un lanzador iniciador adicional de calidad. De lo contrario, conectarán muchísimos jonrones nuevamente, pero en la postemporada, cuando se enfrenten a los mejores lanzadores, sufrirán las consecuencias.