El boricua Edgar Martínez se acerca a su cita más importante con la inmortalidad. Este próximo martes, 22 de enero, se revelarán las votaciones al prestigioso Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Es el décimo y último intento para el hijo de Dorado, Puerto Rico y sus opciones son alentadoras. Martínez, es considerado por muchos como el mejor bateador designado de la historia, tanto así que las Grandes Ligas colocaron su nombre en el premio de Bateador Designado que se ofrece todos los años al mejor bateador de esa posición en la Liga Americana.
Martínez fue uno de los bateadores más temidos de su generación y logró números realmente impresionantes. Culminó su carrera con promedio de bateo de .312, 2,247 hits, 309 jonrones, 514 dobles y 1,261 carreras remolcadas. Además, su porciento de embazarse (OBP) es legendario con .418. Sus compañeros de equipo y adversarios lo reconocen como uno de los outs más difícil del béisbol. El panameño Mariano Rivera, quien está también en contienda por entrar al Salón de la Fama, establece que Edgar fue el bateador más complicado al que enfrentó. También recibió palabras de elogio de uno de ls mejores lanzadores de la historia, el dominicano Pedro Martínez.
“El tipo más difícil que enfrenté, creo que fue Edgar Martínez. Este hacía que le tirara al menos 13 recetas de sobre 95 millas por hora. Hacía que me enojara porque no podia darle un out” , confesó Pedro.
Al momento, Martínez mantiene un promedio de 90.8% de las boletas públicas. A este ritmo, se espera que el doradeño culmine sobre el 80% y sea finalmente escogido para ingresar al Salón de los Inmortales del Béisbol. Se necesita un 75% para entrar y Martínez obtuvo un 70% el año pasado. Sin dudas, este próximo martes, Puerto Rico tendrá a su quinto inmortal del mejor béisbol del mundo.
Aquí el análisis del #TeamSportology y el Presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico, Hiram Vega.
Mi saludo cordial para usted. Con respecto a la polémica referente “al uso del
bateador designado o el bateo del pitcher” (recuérdese, para un
correcto análisis del tema que: el Bateador Designado surgió como una
solución al problema del bateo del pitcher, sobre todo, por el peligro
de lesiones y no como algunos piensan por necesidad de incrementar la
ofensiva); la solución más sencilla para resolverla puede ser: “LA
ALINEACIÓN DE BATEO SEA DE 8 BATEADORES EN LUGAR DE LA TRADICIONAL DE
9 (o sea, ELIMINAR el 9no turno al bate)”, de esta manera se ELIMINA
el Bateador Designado y ADEMAS SE EVITA que el Pitcher tenga que
batear. Me resultaría muy gratificante polemizar al respecto pues esta
propuesta pretende satisfacer tanto a los que se oponen al bateador
designado y los que se oponen a que el pitcher tenga que batear.
Atentamente, Jose A. Diaz