Comienzan los Campamentos de Primavera y un nutrido grupo de boricuas ya está listo para representarnos en el mejor béisbol del mundo. La pasada campaña culminó con el dirigente novato, Alex Cora, como protagonista por llevar a los Medias Rojas de Boston al campeonato de la Serie Mundial. Este año Cora regresa al mando del equipo, pero la competencia promete ser candente de principio a fin. Yadier Molina regresa a su temporada 16 y es todavía uno de los mejores receptores de Las Mayores.

Aquí la lista de lo que podemos esperar de cara a la temporada 2019 de Grandes Ligas

Receptores

Los primeros en reportarse a los campamentos primaverales son los receptores y lanzadores. Puerto Rico se ha caracterizado por su producción de receptors de nivel elite y su camada de lanzadores ha mejorado mucho en los últimos años. Yadier Molina es el líder del grupo de receptores. El ganador de nueve Guantes de Oro llega a un equipo de St. Louis muy mejorado y con la oportunidad de luchar la División Central de la Liga Nacional.

Christian Vázquez repite con los campeones Red Sox de Boston y tendrá que lucha el puesto titular con el venezolano Sandy León. Bebo Pérez tendrá la oportunidad de ser el receptor principal para los Indios de Cleveland.

Se abre paso una nueva generación con Jonathan Morales y Raffy López delos Bravos de Atlanta, B.J. López de los Marlins de Miami y M.J. Meléndez de los Royals de Kansas City.

Lanzadores

Varios boricuas ya están establecidos como sólidos lanzadores deGrandes Ligas. Edwin “Sugar” Díaz viene de una histórica temporada donde empató la segunda mayor cantidad de salvados en una temporada con 57. Ahora, “Sugar” llega a New York para unirse a un equipo de los Mets que luce muy fortalecidoen comparación con la pasada temporada. El equipo tomó las cosas en serio y añadieron a varias figuras importantes que les ayudarán a competir en una excelente División del Este de la Liga Nacional.

José “la Mákina” Berríos ya es el lanzador #1 de la rotación de los Mellizos de Minnesota. Berríos viene de ganar 12 juegos y establecer una efectividad de 3.84. Las 15 victorias son una posibilidad real y los 200 ponches debe ser algo habitual en las temporadas de este exitoso lanzador.

Otros lanzadores que tienen puestos seguros son Alex Claudio con los Brewers Milwaukee, Joe Jiménez con los Tigres de Detroit, Dereck Rodríguez de los Gigantes de San Francisco, Jorge López con los Reales de Kansas City y Emilio Pagán con los Rays de Tampa Bay. Yacksel Ríos busca un puesto con losPhillies de Philadelphia, al igual que Héctor Santiago con los Mets, José deLeón con los Rays y Rayan González con los Rockies de Colorado.

Jugadores de posición

Sin dudas, los mejores jugadores de la isla son del cuadro interior, en específico del campo corto. Francisco Lindor regresa con los Indios de Cleveland y es considerado por muchos como el mejor siore de las Grandes Ligas. Lindor lo tiene todo, defense elite, bateo de promedio, poder y velocidad. Es el motor de los Indios de Cleveland y debe estar, nuevamente, en la conversación para MVP de la Liga Americana. Está lesionado y se perderá los campamentos de entrenamiento, pero debe estar listo a comienzos de temporada.

Javy Báz culminó segundo en la votación de MVP de a Liga Nacional y dejó claro a la franquicia de los Cubs, que está listo para ser su mejor jugador. Báez ha sido un utility en las pasadas campañas, pero al parecer el plan del equipo es utilizarlo como su campo corto titular. El tener una posición fija debe ayudarle a continuar su producción y a tener una competencia justa por el premio de Guante de Oro.

Carlos Correa coló unos videos de su entrenamiento en las redes sociales y se ve fuerte y listo para el comienzo de temporada. El siore se tomó muy en serio su entrenamiento en la temporada muerta y podemos esperar una temporada monstruosa del santaisabelino. Su talento es indudable, pero tuvo una temporada 2018 llena de lesiones que le limitó grandemente. Con Correa saludable, los Astros vuelven a ser contendores para alcanzar la Serie Mundial.

Eddie Rosario es otro que logró una campaña espectacular el año pasado con los Twins de Minnesota. Su defensa en los jardines y su potente brazo lo colocan como un activo para el equipo que compite en la División Central de la Liga Americana. Logró promedio de .288, con 24 jonrones y 77 carreras remolcadas.

Enrique “Kike” Hernández regresa a unos Dodgers de Los Angeles que alcanzaron la Serie Mundial en las últimas dos temporadas. El equipo luce listo para volver a competir y tener otra revancha contra la Liga Americana. Kike esun utility de mucho valor para el equipo y uno de los máximos líderes en el camerino del equipo.

Henry Ramos busca hacerse de un puesto con los Gigantes de San Francisco. Con 26 años, es la oportunidad perfecta para que el guardabosques se gane un puesto en el equipo. Los Giants no cuentan con “outfielders”establecidos y están abiertos a competencia.

Otros boricuas convocados a los campamentos primaverales

  • Seth Lugo (Mets)
  • Tomás Nido (Mets)
  • T.J. Rivera (Mets)
  • Joshua Torres (Mets)
  • Isán Díaz (Marlins)
  • Yadiel Rivera (Marlins)
  • Víctor Caratini (Cubs)
  • Christian Colón (Reds)
  • Edwin Ríos (Dodgers)
  • Noel Cuevas (Rockies)
  • Rico García (Rockies)
  • Anthony García (Giants)
  • Juan Centeno (Red Sox)
  • Michael Pérez (Rays)
  • Christian Arroyo (Rays)
  • Andrew Velázquez (Rays)
  • Brian Navarreto (Twins)
  • Willi Castro (Tigers)
  • Xavier Fernández (Royals)
  • Kris Negrón (Mariners)
  • Roberto Peña (Angels)

Fuente: El Nuevo Día

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.