Ya comenzaron los Campos de entrenamientos y se habla más de los jugadores que no están que de los jugadores que ya practican. Manny Machado decidió firmar con los Padres de San Diego en un masivo contrato que resultó ser el más lucrativo para un agente libre en la historia. Diez años y $300 millones para el campo corto dominicano lo colocan en la cima y ayudan a San Diego a su reconstrucción. Sin embargo, jugadores de la talla de Bryce Harper, Dallas Keuchell, Craig Kimbrell y Marwin González aún continúan sin encontrar un hogar. Los aires de huelga estaban muy activos, pero la firma de Machado debe ayudar a que corra el mercado de agencia libre y a que continue la temporada de Grandes Ligas. Pero, ¿qué llevó a Machado a decidirse por los Padres?
Cuentan con la mejor finca de Las Mayores
El equipo de San Diego cuenta con la mayor cantidad de talento joven de las Grandes Ligas. Este equipo perdió 96 juegos, pero las proyecciones indican que comenzarán a ganar juegos en la temporada 2019 y se espera que estén en contienda por la División del Oeste de la Liga Nacional para el 2020. El cuadro interior luce extraordinario con la adquisición de Machado. Los Padres ya cuentan con Eric Hosmer y vienen subiendo varios súper prospectos que deben completar el cuadro. Se trata del dominicano Fernando Tatis Jr, el receptor Francisco Mejía y el segunda base Luis Urias. De hecho, la direciva del equipo dejó claro que cuando Tatis esté listo, será su siore titular. Esto nos indica que Manny Machado terminará en la tercera base.
Además, los Padres cuentan en su sistema con el lanzador izquierdo MacKenzie Gore y el derecho Chris Paddack. Es un equipo joven que se espera comience a despuntar de inmediato en la División Oeste de la Nacional. Machado brindará estabilidad al medio de la alineación y le ofrecerá la oportunidad a Eric Hosmer de tener menos presión y producir lo que se espera de él. Hosmer es un ganador que cuenta con un campeonato de Serie Mundial con los Reales de Kansas City. Machado debe ser el segundo o tercero al bate en la alineación y el campo corto por el momento.
Un gran lugar para vivir
Los Padres llevan mucho tiempo sin ser competitivos, pero cuentan con una hermosa ciudad y un gran estadio para jugar béisbol. A la hora de firmar un contrato de la magnitud del de Machado, es importante tomar en consideración la ciudad donde jugarán. Manny pasará los próximos diez años con San Diego como su hogar principal y debe sentirse a gusto.

San Diego queda en el sur de California y es una ciudad cálida y muybonita. Además, la mayoría del tiempo es caliente, a diferencia de Chicago, elotro equipo que mostraba mayor interés. Machado es de Miami y San Diego es unaciudad parecida en el clima.
El estadio es relativamente nuevo, aunque no es conocido por ser un estadio de bateadores.
Mega oferta de los Padres
Los Padres lograron la oferta que Machado buscaba y eso fue fundamental en su decisión. Desde que se convirtió en agente libre había dejado claro que buscaba un contrato de largo lazo y sobre los $300 millones. Pocos equipos estaban dispuestos a gastar una cantidad tan alta y a comprometerse por tantos años. Sin embargo, los Padres mostraron gran interés e hicieron la oferta que Manny buscaba. Los contratos de 10 años no son nuevos en las Grandes Ligas, pero no han sido muy exitosos. Alex Rodríguez, Robinson Canó y Albert Pujols son ejemplos de largo plazo.
Sin embargo, la ventaja de la firma de Manny es que lo hace a sus 26 años, lo que lo coloca en sus mejores años la mayoría del contrato. Los Padres cuentan con muchos jugadores jóvenes y de excelente talento. Estos jugadores estarán en control del equipo por los próximos años y no cobrarán cantidades altas de dinero. Esto ayudó a que la firma de Machado no pesara tanto y que pudieran competir en los próximos años aún comprometiendo na cantidad tan alta de dinero. Otros equipos no pudiera hacer ese tipo de inversión, pues afectaría su habilidad de atraer otros agentes libres de calidad.
La llegada de Machado revitaliza esta franquicia y devuelve la confianza a su base de fanáticos. Manny no es precisamente una súper estrella capaz de cargar un equipo, pero brinda estabilidad a una joven alineación. El equipo luce encaminado a ser una amenaza real en la Liga Nacional y a competir por campeonatos en los próximos años.
Machado debe demostrar que vale el dinero y los Padres necesitan confirmar que no se equivocaron en su inversión. Son $30 millones por año que no tendrán en sus libros para otras contrataciones y un jugador que no ha demostrado ser un ganador. En la postemporada vimos como tuvo jugadas muy cuestionadas donde dejaba salir su frustración y pisaba a primeras bases. O cuando no corrió con fuerza en una jugada y le dijo a la prensa que el no era ese tipo de jugador. Son muchas las interrogantes en torno a este jugador, pero su talento es innegable.
Transformar a esta franquicia no será tarea fácil, aunque cuentan con el talento joven necesario para lograrlo. Fuimos testigos de como los Bravos de Atlanta están de vuelta con su talento joven y como equipos como los Reales de Kansas City ganaron un campeonato con talento desarrollado en su finca. Manny devuelve la seriedad a los Padres y los coloca en posición de competir por el campeonato en los próximos cinco años. Solo el tiempo dirá si fue la decisión correcta para el equipo y el jugador.