Nota del Editor: Este es el segundo de una serie de seis artículos donde analizamos las Divisiones de las Grandes Ligas rumbo a la temporada 2019 que inicia este jueves, 28 de marzo.
Sin dudas una de las divisiones más competitivas e interesantes de las Grandes Ligas. Los Brewers de Milwaukee, Cubs de Chicago y Cardenales de St. Louis prometen una guerra de principio a fin. Tampoco podemos olvidar a los mejorados Rojos de Cincinnati que amenazan con meterse de lleno en la pelea. Los Piratas ganaron 83 juegos el año pasado y aunque no tienen oportunidad de alcanzar la postemporada, son un equipo competitivo que debe mantenerse en pelea. Veamos como luce la División Central de la Liga Nacional
Milwaukee Brewers
Este equipo ganó la división el año pasado con 96 victorias y una remontada espectacular en el último mes. Necesitaron un juego adicional para vencer a los Cubs en el Wrigley Field y proclamarse campeones divisionales. Un equipo similar al del año pasado, con una excelente ofensiva y bullpen y una rotación con más dudas que respuestas.
Ofensiva

Christian Yelich fue el MVP de la Liga Nacional en la pasada campaña y debe repetir Buenos números. Es un excelente jugador y con apenas 27 años de edad, está entrando a sus mejores años. Lorenzo Cain le acompaña en los jardines y es un jugadir que lo hace todo. Buen contacto, batazos sólidos y velocidad en las bases. Ryan Braun ya no es el mismo, pero ofrece turnos de calidad. En el cuadro interior cuentan con mucha potencia en las manos de Jesús Aguilar, Travis Shaw y Mike Moustakas. Ahora, se añade el receptor cubano Yasmani Grandal quien viene de jugar con los Dodgers de Los Angeles y es uno de los mejores receptors ofensivos de Las Mayores. Este equipo anotará muchas carreras y pondrá presión a los lanzadores contrarios.
Lanzadores
No cuentan con un Ace bonafide y eso puede representar un problema. Jhoulys Chacín es su lanzador #1 y no es el tipo de lanzador del toe de la rotación. Esta fue su debilidad el año pasado, pero se las arreglaron con un excelente bullpen. Este año es la misma historia, cuentan con Josh Hader como su carta de triunfo y añadieron al Boricua Alex Claudio. Hader es un zurdo muy incomodo que poncho a la mayoría de sus adversarios e intimida al mejor bateador.

La formula es simple, mucha ofensiva y buen bullen. Pero, ¿será suficiente este año para ganar la división?
Chicago Cubs
Ofensiva

Los Cubs saludables son el mejor equipo de la división y probablemente de la Liga Nacional. Este año debemos tener una temporada complete de Anthony Rizzo y Kris Bryant lo que debe colocarlos como los favoritos para ganar la División Central.

Este dúo es extremadamente poderoso y con Javy Báez alcanzando nivel de MVP, los Cubs tienen el trio más potente de la Liga Nacional. Wilson Contreras es un receptor ofensivo y aporta mucho a la alineación. También, hay que sumar al veterano Ben Zobrist, quien ofrece turnos de calidad. Los Cubs siguen esperando que Jason Heyward despierte ofensivamente y eso no ocurre. La misma situación la tienen con Kyle Schwarber, quien despuntaba como un gran bateador, pero no alcanzó su mejor nivel.
Lanzadores
La edad comienza a ser un factor en la rotación de los Cubs. John Lester es u Ace y tiene 35 años, aunque continúa lanzando a un buen nivel. Cole Hamels es su Segundo lanzador y también tiene 35 años. Los Cubs esperan que Yu Darvish se mantenga saludable y vuelva a ser el lanzador que vimos en Texas. De esto ocurrir, los Cubs no deben tener problemas en ganar la división. Kyle Hendricks y José Quintana son los últimos dos lanzadores de la rotación. Es una buena rotación que debe recibir mucho apoyo ofensivo.
Cuentan con un bullpen explosivo y profundo. Brandon Morrow regresa como su taponero, pero también cuentan con Pedro Strop, Steve Cishek, Carl Edwards Jr y Brandon Kintzler. Son excelentes brazos y los juegos de los Cubs se pueden reducer a seis entradas con este bullpen.
Son los favoritos para ganar la division, pero no por mucho.
St. Louis Cardinals

Los Cardenales dieron el palo de la temporada muerta cuando lograron adquirir al primera base Paul Goldschmidt. El primera base es uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas y llega con toda la motivación del mundo a un equipo de tradición y capaz de competir por campeonatos. Goldy se suma a Yadier Molina, Marcell Ozuna, Matt Carpenter y Paul DeJong como una excelente alineación.
Lanzadores

Mike Mikolas sorprendió el año pasado con 18 victorias y se convirtió en el lanzador #1 de la rotación. Excelentes lanzamientos y buen temple en momentos difíciles para este lanzador derecho de 30 años. Le siguen el juvenil de 23 años Jack Flaherty, Dakota Hudson, Michael Wacha, Adam Wainwright y está por verse el rol del dominicano Carlos Martínez.
El bullpen está muy bien cubierto por el lanza llamas de Jordan Hicks, la adquisición de Andrew Miller y el regreso del súper prospecto Alex Reyes. Hicks es un caso particular, pues lanza consistentemente sobre las 100 millas, pero no consigue muchos ponches. Reyes por su parte ha sufrido múltiples lesiones en los pasados años y se espera que comience la temporada en el bullpen. Andrew Miller no estuvo saludable los pasados años, pero de lograrlo este año es una excelente adquisición.
Los Cardinals cuentan con muy buena alineación y buenos brazos jóvenes. Sin embargo, no se sabe como respondan estos juveniles y aún está por verse si tienen el nivel para competir con los Cubs y Brewers.

Me arriesgo y pronóstico que los Cardinals estarán peleando con los Cubs el primer lugar de la division, terminando, muy probablemente, en un puesto de Wild Card.
Cincinati Reds
Los Rojos de Cincinnati son el equipo más mejorado de esta división. Sin embargo, el pasado año solo ganaron 67 juegos y será difícil que de una año a otro alcancen el nivel de los “tres monstruos” de esta división.
Bateo

Los Red ya contaban con buenos jugadores como Joey Votto, Scooter Genett y Eugenio Suárez. Ahora, suman al cubano Yasiel Puig, Matt Kemp y José Iglesias. Yasiel Puig tiene la oportunidad de ser una fuerza en esta alineación y más aún jugando en un estadio que beneficia a los bateadores. El cubano no cumple las expectativas y tiene una nueva oportunidad en un ambiente nuevo. Votto viene de una temporada atípica para él, pero tiene tda la motivación de un equipo renovado.
Ofensivamente estarán bien, pero no se acercan al nivel de los Cubs, Brewers o Cardinals.
Lanzadores

Luis Castillo es el Ace de esta rotación y aunque demuestra buen talento, le falta madurar en el montículo. Sonny Gray sale de los Yankees tras un intent fallido de producir en la Gran Manzana. Se espera que el salir de New York y la motivación de probar que puede lanzar a este nivel, le llevarán a una buena campaña. Gray solamente tiene 29 años, por lo que podemos esperar un despertar. Tanner Roark llega de los Nationals de Washington y Alex Wood de los Dodgers de Los Angeles. Dos buenos brazos que ofrecen entradas en una temporada larga.
El protagonista del bullpen es el cubano Raisel Iglesias, quien es uno de los mejores taponeros de la Liga Nacional. Jared Hughes viene de una excelente campaña donde logró efectividad de 1.94 y será el encargado de la octava entrada. Este 1 & 2 punch de los Rojos será su carta de triunfo en los momentos cruciales de los partidos. Sin embargo, no cuentan con buena profundidad en su cuerpo monticular y el maratón de temporada le pasará factura.
Este equipo debe mejorar bastante, pero todavía luce lejos de poder competir con los Brewers, Cardinals y Cubs. Su pelea será con los Piratas de Pittsburgh por la cuarta posición.
Pittsburgh Pirates
Un equipo interesante en Pittsburgh. James Taillon y Chris Archer conforman un excelente dúo a lo alto de la rotación. Además, cuentan con Trevor Williams quien ganó 14 juegos el año pasado y logró efectividad de 3.11. Con 26 años debe tener otra temporada cercana a las 15 victorias.

Esta rotación luce bien y cuentan con el excelente taponero venezolano Felipe Vázquez. 37 salvados el año pasado y una excelente efectividad de 2.70 lo aseguran como el taponero del equipo.
Bateo

Los Piratas cuentan con los dominicanos Gregory Polanco y Sterling Marte como sus cañonazos. Corey Dickerson es el otro guardabosques y Francisco Cervelli es el líder detrás del plato. Es un equipo Bueno e interesante que se mantendrá con buena marca y en la pelea. Sin embargo, a largo plazo le será muy complicado competir con los talentosos equipos de Chicago, Milwaukee y St. Louis.
Debe terminar en el cuarto puesto y tendrán a los Rojos de Cincinnati tratando de alcanzarlos toda la temporada.