Nota del Editor: Este es el cuarto de una serie de seis artículos donde analizamos las Divisiones de las Grandes Ligas rumbo a la temporada 2019 que inicia este jueves, 28 de marzo.
Esta división tiene dueño y no cambiará este año. Los Astros de Houston son los claros favoritos para repetir como campeones divisionales y muy poco pueden hacer los demás equipos. Veamos como luce la División del Oeste de la Liga Americana.
Astros de Houston
Los campeones de la temporada 2017 regresan saludables y listos para luchar por otra Serie Mundial. Uno de los equipos más completos y competitivos de Las Mayores, entra a la temporada 2019 con energías renovadas y extra motivación, luego de ser eliminados por los Red Sox el año pasado.

Carlos Correa y José Altuve están 100% saludables y se espera, que ambos, tengan temporadas monstruosas. Estos jugadores son el alma del equipo y el año pasado jugaron la mayoría del tiempo con sendas lesiones. Alex Bregman se convirtió en una estrella en el pasado torneo y George Springer es uno de los primeros bates más explosivos del béisbol. En resumen, es una alineación peligrosa, que cuenta con bateadores de contacto, promedio y poder.
Como si fuera poco, los Astros añaden al guarda bosques Michael Brantley, quien es un excelente bateador de contacto. Los Astros contarán con dos de los bateadores más difíciles de ponchar en Alex Bregman y Brantley. El Cubano Yuli Gurriel regresa a la primera almohadilla y ofrece su experiencia y bate de calidad. En momentos grandes Yuli siempre saca la cara y es una cualidad muy importante para el equipo.

La rotación es una de Las mayores y cuentan con el mejor 1 & 2 en las personas de Justin Verlander y Gerrit Cole. Los Astros perdieron a Dallas Keuchel y lo sustituyen con Collin McHugh, quien lanzó en el bullpen el año pasado. Le siguen Wade Miley y Brad Peacock.
El bullpen luce sólido, como el año pasado, con Roberto Osuna de taponero y Ryan Pressly lanzando la octava entrada. Héctor Rondón logró un buen 2018 y se debe esperar una buena temporada de su parte. También cuentan con el incómodo Chris Devenski para completer su cuerpo monticular.
Los Astros son los claros favoritos para ganar la division y lo deben hacer con buen margen de distancia del segundo puesto.
Athletics de Oakland
Los Atléticos fueron la sorpresa del pasado torneo y amenazaron con desbancar a los Astros como campeones divisionales. Perdieron a Jed Lowrie y lo sustituyen con Jurickson Profar. Khris Davis, Matt Olson, Matt Chapman y Stephen Piscotty son el núcleo de esta alineación y los encargados de producer carreras. Davis lleva tres años consecutivos sobrepasando los 40 vuelacercas y el año pasado conectó 48. Este podría ser el año que alcance los 50.

Su rotación no es la mejor, pero su dirigente hace magia con el talento que tiene. Mike Fiers es el #1, seguido de Marco Estrada, Brett Anderson, Frankie Montas y Aaron Brooks. Chris Bassitt espera pr su oportunidad.
El bullpen cuenta con el confinable Blake Trainen, quien el año pasado logró 38 salvados y una microscópica efectividad de 0.78. El bullpen fue una fortaleza para este equipo el año pasado y aunque perdieron a Jeurys Familia, cuentan con mucho talento. Lou Trivino, Joakim Soria, Yusmeiro Petit y Fernando Rodney son los encargados de llevarle la bola a Trainene.
Continua como un equipo interesante que juega buen béisbol. Pero, la diferencia en talento con los Astros es notable y este año la carrera no debe ser tan cerrada.
Mariners de Seattle
Los Marineros rompieron su proyecto y comenzaron un proceso de reconstrucción. Salieron del contrato de Robinson Cano, pero en la transacción perdieron al taponero boricua Edwin Díaz.
Llega Edwin Encarnación y su excelente poder, capaz de conectar 40 jonrones. Dee Gordon ofrece velocidad y el talent de Ryon Healy, Mallex Smith y tch Haniger deben ser cruciales para este equipo. No es una alineación potente, pero pueden hacer daño, en especial si Jay Bruce recupera su nivel y puede aportar.

La rotación cuenta con varias curiosidades, incluyendo el debut del japonés Yusei Kikuchi. Se espera que sea un buen lanzador de Grandes Ligas, pero con los japoneses nunca se sabe. Arco Gonzales es el Ace de la rotación, seguido de Kikuchi, Mike Leake, Wade LeBlanc y Félix Hernández. Existe la posibilidad de que Hernández comience en el bullpen y el quinto puesto sea ocupado por Roenis Elias.
El bullpen es un problema y cuentan con Hunter Strickland como su taponero, muy lejos de lo que representaba Edwin Díaz. Corey Gearrin luce como el encargado de la octava entrada y de ahí en adelante falta el talento. Los Marineros ganaron 89 juegos el año pasado y culminaron terceros en la division, pero deben ser menos las victorias este año y un posible descenso al cuarto puesto.
Los Angeles Angels
Todo equipo que tenia planes de hacerse de los servicios del estelar Mike Trout se quedó con las ganas. El estelar jardinero central firmó una extension de contrato por 12 años y dice que quiere ganar un campeonato con los Angels.

Jonathan Lucroy llega para hacerse cargo de la receptoría. Justin Bour compartirá la primera base con el dominicano Albert Pujols y Andrelton Simmons regresa con su Guante de Oro al campo corto. Este equipo cuenta con Justin Upton y Mike Trout en los jardines, lo que representa una alineación con poder. Sin embargo, aparte de Trout, los bateadores no son de promedio y no ofrecen muchos turnos de calidad.
El pitcheo es su debilidad por muchos años y podría mantenerse igual. Cuentan con Tyler Skaggs como su #1, seguido de Andrew Heany, Matt Harvey, Trevor Cahill y Jaime Barria. Muchas interrogantes en esta rotación amenazan con otro año largo al equipo de Trout.
Cody Allen llega para ocupar el rol de taponero, luego de un 2018 para el olvido con los Indios de Cleveland. Ty Buttrey será el encargado de la octava y Hansel Robles debe ser de ayuda.
Es un equipo con muchas interrogantes, en especial en los lanzadores. Esa ha sido la norma en este equipo en los últimos años y nada cambió. Deben estar peleando la tercera posición, pero no tienen talent suficiente para pasar de ahí.
Rangers de Texas
Los Rangers culminaron últimos en la división con 67 victorias y no mucho cambió para este año. Un equipo divertido, pero con pocas opciones de triunfo.

No cuentan con una buena alineación y el poder faltará en este equipo. Elvis Andrus necesita recobrar su forma para que este equipo, al menos, pueda competir. Llega Asdrúbal Cabrera para encargarse de la tercera base y repiten a Rougned Odor, Joey Gallo, Delino DeShields, Nomar Mazara y Shin-Soo Choo.
La rotación está formada por ike Minor, Edinson Vólquez, Lance Lynn, Drew Smyly y Shelby Miller. José Leclers será el taponero del equipo, seguido de Chris Martin, Jessse Chávez y Shawn Kelley.
Los Rangers no presentan una buena plantilla y deben repetir en el sótano de la división.