Al comenzar la temporada eran altas las expectativas con la posible carrera en la liga Americana entre los Yankees de New York, Astros de Houston y Red Sox de Boston. Sin embargo, ese no es el caso en el inicio de temporada. En especial los campeones Red Sox que pretendían dominar la liga, nuevamente, y han chocado contra una pared.
No engranan los Astros
Los Astros de Houston perdieron varios lanzadores claves y aún están en período de ajuste. Dallas Keuchell y Charlie Morton eran el tercer y cuarto lanzador de la rotación y sustituir eso no es sencillo. Justin Verlander y Gerrit Cole siguen al tope de la rotación y continúan lanzando a un gran nivel.

La alineación de los Astros es una de las más explosivas y peligrosas de Las Mayores, pero todavía no explotan este año. Al fin tienen a Carlos Correa y José Altuve saludables y sabemos que eso hará una gran diferencia. Además, añadieron a Michael Brantley a la alineación, ofreciendo buenos turnos al bate y experiencia para los momentos claves. Los Astros cuentan con bateadores muy difícil de ponchar, que ponen la bola en juego y crean situaciones. Además, cuentan con tres candidatos a MVP en las figuras de Altuve, Correa y Alex Bregman.
Es cuestión de tiempo para que los Astros comiencen a ganar y se hagan de la División del Oeste.
Marca: 2-5
Un hospital en New York
Los Yankees lograron una excelente temporada muerta, en la que fortalecieron áreas que fueron debilidades el pasado torneo. Sin embargo, todas las gestiones se ven afectadas por las múltiples lesiones del equipo. El equipo estableció una marca de jonrones en una temporada y se esperaba que este año conectaran mucho más. Sin embargo, ya perdieron a Giancarlo Stanton, Miguel Andújar y Aaron Hicks. A esto hay que sumarle la notable pérdida de Didi Gregorius, uno de sus líderes en el campo y el camerino. La ausencia de Gregorius es notable y deja un hueco difícil de llenar. Los Yankees firmaron a Troy Tulowitzki con la esperanza de que recuperara su condición de Estrella, pero está lejos de sus mejores años y ya está en la lista de lesionados.
La alineación de los Yankees está muy debilitada y la ausencia de Gregorius parece más importante de lo que se pensaba. Era un jugador excelente en defensa y que aparecía en los momentos importantes de los partidos. Además, jugando en un Yankee Stadium corto en el jardín derecho, era una amenaza constante. Se espera que Didi regrese a finales de temporada, pero quizás sea tarde.

La rotación de los Yankees está mejorada con la adquisición de James Paxton. Pero, la lesión del dominicano Luis Severino, les está pasando factura. Es muy complicado perder a tu lanzador #1 y más cuando tienes tan altas expectativas. C.C. Sabathia tampoco está disponible y los Yankees tienen que resolver con lanzadores como Domingo Germán y Jonathan Loaisiga.
Los lesionados de los Yankees deben ir regresando progresivamente y cuando tengan el equipo completo, son los favoritos para ganar su división. Además, la mala racha de los Red Sox les ayuda a no caer atrás en la división en lo que regresan sus estrellas. Pero, a diferencia de Boston, los Yankees perdieron las primeras dos series de la temporada contra equipos de poco nivel y en su estadio, situación preocupante.
Marca: 2-4
No se encuentran los campeones
El equipo está saludable y tienen el mismo talento del año pasado. Pero, los Red Sox no encuentran como ganar partidos en este comienzo de temporada. Este equipo dominó la temporada pasada de principio a fin y muchos pensaron que lo lograrían nuevamente. Pero, se toparon con una pared que no esperaban y les pegó fuerte. Su rotación está intacta, pero los resultados son distintos. Muchas malas salidas de sus iniciadores causaron que los Red Sox apenas tengan dos victorias en los primeros siete encuentros. Chris Sale, su Ace, fue bapuleado en el primer partido de la temporada en Seattle, aunque lanzó muy bien en su segundo juego, contra Oakland.
El dirigente boricua, Alex Cora, colocó a Nathan Eovaldi como segundo lanzador y a Edwardo Rodríguez como tercero, dejando a Rick Porcello como cuarto y David Price como quinto. El bullpen es la sorpresa de la temporada, pues se pensaba que estaba muy debilitado y está luciendo a las mil maravillas.

Los caballos de los Red Sox están en una mala racha y se nota. Fueron blanqueados en los primeros dos encuentros de la serie en Oakland y las entradas eran cortas. Mookie Betts, Andrew Benintendi, Rafael Devers y Xander Bogaerts no están produciendo como de costumbre. J.D. Martínez es la constante en el medio de la alineación y comienza con buenos números. Cora colocó al joven Devers en el tercer puesto de la alineación, pero la movida no le ha brindado resultados. No debe sorprender que Devers sea bajado en la alineación.
Este equipo está saludable y es cuestión de tiempo para que encajen y comiencen a ganar algunos partido. No tendrán el dominio de la pasada campaña cuando ganaron 108 juegos, pero tienen la oportunidad de acercarse a las 100 victorias y pelear, nuevamente, por la división.
El itinerario de los Medias Rojas comenzó complicado con 11 partidos en la costa oeste. No jugarán en Boston hasta el 9 de abril cuando inauguren en Fenway Park y reciban sus sortijas de campeones. Los bates van a despertar y los Red Sox deben meterse de lleno en la carrera por la división con los Yankees como sus rivales.