6 estrellas con malos comienzos de temporada en MLB

0
1541

A poco menos de un mes desde el comienzo de la temporada tenemos varios equipos y jugadores que no encuentran su ritmo. Desde los campeones Medias Rojas de Boston, hasta jugadores del nivel de José Ramírez, los estragos están por todas las Grandes Ligas. Pero, la temporada es larga y siempre las aguas llegan a su nivel. Muchos de estos jugadores consiguen su ritmo y terminan con excelentes temporadas, como de costumbre. Estos son 10 jugadores con malos comienzos a los que hay que estar pendientes.

1. José Ramírez

.154 Avg | 1 HR | 3 RBI | 5 SB

El dominicano lleva dos temporadas consecutivas exhibiendo un alto nivel. De hecho, se menciona entre los mejores jugadores d la Liga Americana. Ramírez culminó tercero en la votación de MVP en la temporada 2017 y 2018. Los Indios esperan otra brutal temporada del tercera base, pero ese no es el caso. José sufrió una lesión justo antes del comienzo de temporada y eso pudo haberle pasado factura. Sin embargo, la habilidad de este jugador no se puede negar y encontrará la manera de lograr su producción habitual.

2. Joey Votto

.241 Avg | 1 HR | 3 RBI

Comienza a preocupar el declive en la producción de Joey Votto. Uno de los mejores jugadores de la última década aparenta estar llegando al final de su carrera. El año pasado apenas logró promedio de .284, con solo 12 jonrones y 67 remolcadas. Con 35 años puede que hayan pasado sus mejores años. Votto es un bateador de carrera de .310 y posee un MVP. Todavía puede producir, pero no como antes.

3. Chris Sale

0-4 | 8.50 ERA | 18 Entradas | 14 Ponches

Este es uno de los casos más preocupantes, Chris Sale no luce a la altura de su dominio. Estamos hablando de, probablemente, el lanzador más dominante de la Liga Americana y al momento no es la sombra del lanzador que es. Su recta solo alcanzaba las 90 millas por hora, en promedio, en sus primeras salidas, aunque logró lanzar a 97 millas por hora en su último partido. Sin embargo, la explosividad de sus lanzamientos no le acompañan y le están bateando libremente. Los Red Sox necesitan a su Ace de vuelta.

4. Kris Bryant

.217 Avg | 1 HR | 6 RBI

La situación de este jugador comienza a preocupar, pues despuntaba como uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas y sus últimos dos años no han sido fáciles. Bryant fue el MVP de la temporada 2016 con solo 24 años y parecía que el cielo era el límite. El año pasado fue limitado por lesiones y apenas pudo jugar 102 juegos. Los Cubs necesitan a su MVP de vuelta, pero el comienzo de temporada no es el que esperaba su fanaticada. Bryant tiene 27 años y de encontrar su ritmo, será una pieza fundamental para el éxito de su equipo.

5. Jesús Aguilar

.160 | 0 HR | 5 RBI

El venezolano viene de su mejor temporada y parecía que su momento había llegado. La pasada temporada logró promedio de .274, con 35 vuelacercas y 108 carreras remolcadas. Su poder es excelente y mostró habilidad para conectar limpio en momentos oportunos. Sin embargo, no ha conectado jonrón en lo que va de temporada y puede estar perdiendo su puesto como primera base. Los Brewers apuestan al poder de Aguilar en el medio de la alineación por lo que es importante que el venezolano despierte pronto.

6. Marwin González

.184 | 1 HR | 3 RBI

El venezolano fue adquirido por los Twins de Minnesota con la esperanza de añadir un bate de calidad a la alineación. Sin embargo, su comienzo de temporada no es para nada de ayuda para el equipo. Un promedio extremadamente bajo y sus números de poder por el piso. Marwin pasó sus primeras siete temporadas en Las Mayores con los Astros y el cambio de ciudad puede haberle afectado. No es fácil adaptarse a un nuevo equipo, nueva ciudad y nueva cultura. Los Twins están jugando muy bien y estarán en la pelea por la división. Un Marwin productivo es lo que necesitan los Twins para lograr competir hasta el final con los Indios de Cleveland.

7. Robinson Canó

.200 | 2 HR | 8 RBI

El dominicano se encuentra en su temporada 15 en Las Mayores y con 36 años está entrando a la parte final de su carrera. Sin embargo, su habilidad en el campo y con el madero todavía están a buen nivel. Ya no es el jugador que fue con los Yankees, pero pede producir y ofrecer turnos de calidad. Canó conectó jonrón en su primer juego con los Mets, pero desde entonces han pasado 15 partidos y no ha vuelto a conectar jonrón. Su promedio está en apenas .200, pero comienza a subir. Los Mets necesitan a Canó productivo y su experiencia será de gran ayuda para este equipo que busca regresar a la cima de la División del Este de la Liga Nacional.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.