La importancia de un entrenamiento saludable en los niños

0
1152

Vivimos en tiempos en que la disciplina, el esfuerzo y la persistencia pueden vencer el talento. La preparación de un jugador desde temprana edad es cada vez más frecuente y necesaria. Hoy día, para lograr resultados de alto nivel, los niños y jóvenes, deben entrenar de manera más prolongada e intensa. Si bien es conocido que el deporte tiene un valor en el desarrollo físico, emocional e intelectual del niño, también el conducirlos de manera equivocada puede provocar el abandono y hasta niños con problemas psicológicos.

De este importante tema, conversamos con el experimentado entrenador y desarrollador de jugadores, Anthony García, quien cuenta con una página en Facebook de información motivacional para los niños y jóvenes amantes del baloncesto. De esta manera, Coach Anthony, logra acaparar la atención de la nueva generación de jugadores, para motivarlos y brindarles videos con interesantes rutinas que aportan a su desarrollo.

Para escuchar la entrevista completa visita SportologyPodcast:

A continuación, un resumen de algunas de las preguntas y respuestas durante la conversación con Coach Anthony de Basketball Lyfe by Coach Anthony:

¿Cuán importante es la automotivación del jugador desde temprana edad y por qué?

“Para mí, es importante porque el niño debe tener una disciplina. A largo plazo, sino existe la automotivación es difícil que el niño progrese porque no va a mejorar. Nosotros tenemos que motivarlos a ellos para que ellos alcancen cosas mayores”.

¿Qué consejo le darías a un joven que no cuenta con el apoyo de sus padres o de un mentor?

 “Que no se quiten, que no se rindan, que identifiquen a un maestro, algún coach o algún jugador que ellos admiren y que aspiren siempre a cosas mayores”.

Basado en tu experiencia, ¿Cuál es la mayor razón por la que un joven deja de creer y se aleja del deporte?

“La frustración, la sobre carga, las malas experiencias y la falta de apoyo son las principales razones por las que un niño o joven se aleja del deporte” .

Según Anthony, las frustraciones pueden llegar con el exceso de práctica. Además de la carga por parte de padres que exigen demás y muchos menores no tienen la capacidad de aguantar esa presión y llegan a pensar que simplemente el deporte no es para ellos.

Es ahí que entra la importancia de un buen entrenador y esa es la inspiración de Coach Anthony, bregar con todo tipo de niños, jóvenes y adolescentes. Lo motiva ser mentor en sus vidas para que no se quiten y hagan todo lo que quieran hacer. “Como yo le digo a mis muchachos, el cielo es el límite y quien se pone obstáculos es uno mismo muchas veces”, afirmó el cagueño, que practica este deporte desde los 15 años y entrena a menores de diferentes categorías.

Claves para un entrenamiento saludable de Coach Anthony

Humildad: nunca creerse mejor que nadie y tampoco pensar que uno se lo sabe todo, porque siempre hay espacio para poder aprender y seguir escalando cosas mayores. Como yo le digo a mis jugadores el día que dejes de aprender te vas a estancar y te va pasar la vida por encima.

Disciplina: es super importante para el compromiso y la puntualidad. El día que el cuerpo te dice que de verdad no quiere trabajar, ese día, es que entra la disciplina fuerte y el coraje.

Aceptar siempre las críticas constructivas y salir a la cancha todos los días como si fuera su último juego. Dejar el corazón en el juego y comerse la cancha.

¿Desde qué edad se debe llevar el entrenamiento de desarrollo a uno más competitivo?

“Desde los seis años en adelante deben tener los fundamentos claves para que puedan desarrollarse y al crecer sean más competitivos. La pasión y la actitud la empezamos a ver desde la edad de los once a 12 años. Ahí es que comienzan a tomarlo más serio, porque tienen las metas y sueños más claros y quieren alcanzar cosas mayores. Y eso el coach y el entrenador no lo enseñan, eso ya tú lo cargas en ti, esa actitud, ese coraje y ese deseo de todos los días salir a dar el máximo” , puntualizó.

Entrenamiento y tecnología, doble filo

Hoy día, a través de la internet, los niños y jóvenes pueden buscar algunos tipos de jugadas para querer imitarlas. En el pasado no estaba la ventaja tecnológica que puede ser muy útil, sin embargo, el niño o joven no asocia que no es tan fácil como se ve y lo que hay detrás de una jugada de una superestrella de la NBA, nos explicó Anthony en el podcast. Hay limitaciones bilógicas como son la estatura, el peso y hasta el talento y para eso, está el entrenador.

Es el coach el responsable de mostrar al niño o joven la manera correcta de hacer un tiro o una jugada. “El reto es lograrlo cuando los muchachos ya vienen con las malas costumbres de querer hacerlo a su manera por lo que vieron en alguna red social u otro jugador. Hay que formarlos de raíz¨, puntualizó.

Temas adicionales y de gran valor que hablamos con Coach Anthony y que puedes escuchar en #SportologyPodcast:

  • ¿Qué le puedes recomendar a un padre que tiene un hijo con una estatura superior al resto en Puerto Rico? ¿Cómo los entrenas?
  • Situación del baloncesto nacional…¿Qué opinas del desarrollo de jugadores en la Isla y la búsqueda de talento fuera?
  • Como entrenador, qué opinas de la situación de Kevin Durant de decidir jugar para apoyar a sus compañeros sin estar recuperado totalmente de su lesión.

El #TeamSportology felicita a Coach Anthony por su iniciativa, tiempo y dedicación en beneficio de las nuevas generaciones y el deporte puertorriqueño.

 ¨No se trata de ser el más grande, se trata del que más valor genere¨

Anthony García es un exjugador de baloncesto, entrenador de categorías menores y desarrollador de jugadores en Puerto Rico. En su fan page, Basketball Lyfe by Coach, Anthony comparte su conocimiento y sirve de fuente de motivación para los niños y jóvenes, que como él, aman el baloncesto.

SportologyPodcast se puede escuchar en: iTunes, Ivoox, Spotify y SoundCloud. Recuerda subscribirte para mantenerte informado de los próximos episodios.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.