1. James Harden
Estos son los puestos de James Harden en las votaciones de MVP en las pasadas tres campañas: 2do, 1ro y 2do. El zurdo domina la liga a gusto y gana y el año pasado logró un histórico promedio de puntos por juego de 36.1, algo que no se veia desde los años 80 con Michael Jordan.
Proablemente, el jugador más imparabe de la liga y un dolor de cabeza para defender. Pero, su producción en la postemporada no es igual a la de la serie regular y ahí está el problema de Harden. Ahora tendrá en su plantilla a Russell Westbrook, lo que añade muchas dudas, pero también los coloca como uno de los equipos favoritos para llegar a la final.
2. Klay Thompson
Aunque Klay no estará en cancha hasta probablemente marzo, no podemos dejarlo fuera de esta lista por todo lo que ha logrado y lo que representa para la liga. Es uno de los mejores tiradores de la historia y uno de los mejores defensores del perímetro de la NBA. Es una de las piezas más importantes en los tres campeonatos de los Warriors y uno de los mejores en momentos cruciales. Sin dudas uno de los mejores jugadores de la liga y merece permanecer como uno de los mejores dos shooting guards de la NBA.
3. Donovan Mitchell
Mucho se espera de este hablidoso jugador. Fue pieza cable en el equipo de Estados Unidos en el pasado Mundial FIBA y ahora regresa con unos Jazz de Utah muy mejorados. Si Mitchell da el salto que se espera y se convierte en un sólido y consistente jugador, los Jazz darán mucho de que hablar en la Conferencia del Oeste. El problema es que Mitchell desapareció en los playoffs del año pasado de una manera increíble, donde apenas anotó 21 puntos por juego y lanzó para un miserable 32% de campo. No solamente tiene que mejorar, tiene que aprender a producir en los momentos cruciales y cuando las defensas harán un mejor trabajo sobre él que es en la postemporada.
4. Luka Doncic

El Novato del Año de la pasada campaña regresa con unos Dallas Mavericks muy interesantes. Ahora cuentan con la figura de Kristaps Porzingis, quien aspira a hacer un dúo de ensueño con Doncic. El esloveno mostró todo lo que puede hacer el año pasado y no se trata solo de estadísticas. Fue impresionante ver como un novato de solo 20 años de edad se atrevía a tomar y anotaba tiro grande tras tiro grande en juegos cerrados. Esa es una cualidad que no se desarrolla y simplemente se nace con ella. Doncic es un jugador muy talentoso, que puede hacer de todo en cancha, pero que sobre todo puede cerrar juegos.
5. C.J. McCollum

McCollum se destapó el año pasado en la postemporada. Ya se sabía de su calidad y de su puntería de todas partes de la cancha. Pero, el año pasado demostró que es capaz de subir su nivel de juego en juegos grandes de postemporada. McCollum forma con Damian Lillard uno de los mejores dúos de perímetro y tienen a Portland en el mapa de la NBA. Con 28 años, entra en los mejores años de su carrera, por lo que se debe esperar otra excelente temporada de este jugador.
Mención Honorífica
Bradley Beal y Devin Booker

Ambos jugadores mantienen estadísticas excelentes. Dos jugadores que pueden anotar y asistir a un gran nivel, pero que juegan para equipos con poca relevancia en la liga. Devin Booker sigue poniendo números en los Suns de Phoenix, pero no se traducen en victorias, lo mismo ocurre con Bradley Beal en los Wizards de Washington. Beal podría ser cambiado este año y es lo mejor que le puede ocurrir. El equipo de los Wizards está en proceso de reconstrucción y Beal merece competir en la postemporada. El caso de Booker es diferente, los Suns cuentan con un núcleo joven y quieren crear alrededor de él un equipo que pueda competir en la Conferencia del Oeste. Será interesante ver el progreso de estos dos jugadores este año. Beal tiene 26 años y viene de una temporada con promedios de 25.6 puntos, 5.0 rebotes y 5.5 asistencias. Mientras, Booker apenas tiene 22 años y logró promedios de 26.6 puntos, 4.1 rebotes y 6.8 asistencias por juego.
Para mantenernos conectados síguenos en Facebook e Instagram.