¡Impresionante!  Esa es la mejor palabra para describir la manera en que los Yankees de New York despacharon a los Twins de Minnesota. No solamente los barrieron en el mínimo de tres partidos, sino que los dominaron en los tres encuentros, al punto que Minnesota no tuvo oportunidad real de triunfo en ningún momento. Ahora, los Yankees adelantan a la Serie de Campeonato de la Liga America y esperan por el ganador de la serie entre los Rays de Tampa Bay y los Astros de Houston. Pero antes, veamos los números detrás de la barrida de los Yankees.

Muy explosivo el bateo del equipo

No es secreto que los Yankees cuentan con una de las alineaciones más potentes del béisbol. De hecho, culminaron segundos, rompiendo su propia marca de más jonrones en una temporada. Lo irónico es que estos Twins terminaron primeros en jonrones, uno por encima de los Mulos del Bronx. Esta alineación no solamente muestra poder, cuenta con bateadores experimentados y pacientes en el plato que hacen trabajar a los lanzadores.

Ese fue el caso del primer partido, donde obligaron al boricua José Berríos a lanzar en gran cantidad y salir temprano del juego. En otras palabras, lanzarle a esta alineación es como subirse al ring con un boxeador técnico con mucha pegada, un boxeador que poco a poco te va desgastando hasta conectar el golpe fuerte que te noquea. En total, los Yankees anotaron 23 carreras, frente a solo 7 de los Mellizos.

Sorprenden los iniciadores

La gran incógnita en este equipo era su picheo inicial, sin embargo, esto no fue problema en esta serie. James Paxton, Masahiro Tanaka y Luis Severino lucieron a las mil maravillas y encaminaron a su equipo a la victoria. Paxton fue el encargado del primer encuentro y lanzó 4.2 entradas en las que permitió cinco imparables, tres carreras y ponchó a ocho adversarios. El segundo juego estuvo a cargo de Tanaka, quien lanzó cinco sólidas entradas, en las que apenas permitió tres hits y una carrera, al tiempo que poncho a siete. Por último, el dominicano Severino lanzó el tercer partido, permitiendo cuatro hits en cuatro entradas, sin carreras y ponchando a cuatro.

Imposible el bullpen de los Yankees

Si vemos los números de los iniciadores podemos entender la receta del dirigente de los Yankees, Aaron Boone. Sus iniciadores no tienen la necesidad de dominar por un espacio largo de tiempo, con que lancen cinco entradas sólidas es más que suficiente.

Es aquí cuando entra en escena el mejor bullpen de las Grandes Ligas. En esta serie solamente permitieron tres carreras en 11.1 entradas lanzadas, para una efectividad de 2.43. Poncharon a 16 adversarios y otorgaron siete bases por bolas.

Todos esperan la serie contra los Astros

De ganar la serie contra los Rays de Tampa Bay, se concretaría la serie más esperada del año. No cabe dudas de que todo fanático del béisbol está en espera de la serie entre los Yankees y Astros. Mucho se mencionaba de que los Yankees no podrían competir contra Justin Verlander y Gerrit Cole, pero la realidad es que las cualidades están sobre la mesa para que los Yankees tengan una gran serie.

  1. Cuentan con una alineación que intimida, hay que lanzarle con cuidado y te sacan muchos lanzamientos.
  2. Cuentan con el mejor bullpen de Las Mayores y solo necesitan de cuatro a cinco entradas de su iniciador.
  3. El bullpen de los Astros no luce tan dominante como en la temporada regular.
  4. Los Yankees deben buscar meter a Cole y a Verlander en muchos lanzamientos y lograr que los juegos se decidan con el bullpen. De ser así, tendrán una oportunidad real de avanzar a la Serie Mundial.
  5. Los Yankees tienen su rotación acomodada y lista para el comienzo de la serie. Mientras los Astros no tendrán a su Ace, Justin Verlander, para el juego 1.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.