Los deportistas son medidos y comparados por sus ejecutorias en los momentos cruciales. Y no se trata solo del béisbol, en el baloncesto el más grande es Michael Jordan por sus ejecutorias en Las Finales y en el Football Americano lo es Tom Brady por su dominio del Super Bowl.

Tan reciente como hace varias semanas atrás vimos el caso de Clayton Kershaw, uno de los lanzadores más dominantes en la historia de las Grandes Ligas en temporada regular. Pero que falla continuamente en la postemporada. Ya comienzan las críticas sobre este lanzador y ponen en dudas su legado.

Pero, un jugador que se distingue por sus aportaciones en la postemporada y ya comienza a establecer marcas lo es el boricua Carlos Correa. Para nadie es secreto que el campo corto no ha sido capaz de mantenerse saludable en la temporada regular, pero cuando las millas cuentan, es uno de los jugadores más importantes en la alineación de los Astros de Houston.

El más joven con 10 jonrones

La noche del jueves Correa se convirtió en el jugador más joven de la historia en alcanzar 10 jonrones en postemporada. Al momento del cuadrangular Correa tenia 25 años y 25 días, dejando atrás la marca del dominicano Albert Pujols.

Su primera aparición en postemporada fue en 2015, cuando apenas tenia 20 años de edad. Desde el primer momento mostró sus quilates y conectó dos jonrones en cinco juegos contra los Reales de Kansa City.

Desde entonces, Correa se ha perdido los Playoffs solamente en la temporada de 2016. En la Serie Mundial de 2017, Correa conectó dos cuadrangulares y remolcó cinco carreras para contribuir a su primer Campeonato.

El motor de los Astros

Los Astros de Houston cuentan con un equipo especial. Tienen a José Altuve que fue MVP de la Liga Americana y cuando está saludable es uno de los mejores cinco jugadores de Las Mayores. También cuentan con George Springer y Alex Bregman, que tuvieron números de MVP este año. A eso hay que añadirle al veterano Michael Brantley y a los Cubanos Yuli Gurriel y Yordan Alvarez.

Pero, para que este equipo funcione a su mayor rendimiento, necesitan tener en el terreno a Correa. El astro boricua es un jugador ganador, un jugador que hará la jugada importante cuando se presente. En el segundo juego de la serie, partido que cambió el rumbo de la serie, Correa conectó doblete para empatar el juego, explotó en el plato a un corredor para mantener el empate y conectó el cuadrangular de la victoria en la undécima entrada.

Todo esto lo está haciendo luego de perder la mayoría de la temporada regular. Solo jugó 75 partidos, conectando 21 jonrones y remolcando 59 carreras.

Manny Ramírez es el líder de todos los tiempos

La carrera de Correa apenas comienza, pero va encaminado a ser un extraordinario jugador de postemporada. Para eso, es importante que se mantenga en equipos competitivos que alcancen esta fase la mayoría de sus años productivos. Sin dudas, los Astros están colocados muy bien para mantenerse en la postemporada por los próximos años. La marca de más jonrones la tiene el dominicano Manny Ramírez con 29. Correa está aún muy lejos, pero todavía resta serie contra los Yankees y todo apunta a que los Astros alcanzarán la Serie Mundial.

Es una marca difícil de alcanzar, pero Carlos la está retando. Su consistencia en postemporada y el hecho de que los Astros son un equipo dominante, le brindan la oportunidad de competir por alcanzarla. Manny logró sus 29 jonrones en 23 series de postemporada, mientras Correa lleva 10 jonrones en nueve series. Impresionante la consistencia de Carlos.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.